RESEÑA: La conjura de los necios, de John Kennedy Toole

La conjura de los necios, John Kennedy Toole.
La conjura de los necios, John Kennedy Toole.

He terminado el libro, y otra vez creo que he leído una auténtica obra maestra.

Ignatius Reilly, el protagonista de la novela, es el personaje cómico más extraordinario que pueda uno imaginarse. Un anacrónico Ignatius vive a los treinta años todavía con su madre, ocupando su tiempo en escribir un libro,una gran denuncia contra la sociedad. Pero un día, se ve obligado a trabajar fuera de su habitación, fuera de su casa, en un mundo hostil, donde todos los «necios» se conjuran contra él.

A partir de aquí, las situaciones mas delirantes, caóticas y disparatadas se sucederán, haciendo desternillarse de risa al lector.Los personajes que acompañan al protagonista, no son menos interesantes: su estrafalaria madre, el patrullero Mancuso, disfrado siempre de incognito, la cabaretera con su cacatúa, Jones el negro, barriendo el suelo del cabaret con sus gafas de sol puestas y otros incalificables personajes…..

La inteligencia del autor, se refleja no solo en el argumento cómico tan hilarante,sino en dejarnos entrever la humanidad y la ternura de su personaje que hace que además de provocarnos la risa, nos produzca una especie de tristeza la tragedia de este maravilloso loco.

Finalmente creo que el libro tiene mucho de la biografía del autor; John Kennedy Toole, se suicido a los treinta y dos años, al no conseguir ver publicada su obra: su madre lo consiguió por él.

12 opiniones en “RESEÑA: La conjura de los necios, de John Kennedy Toole”

  1. Pinta francamente bien y tengo la firme intención, de hacerme con él en cuanto tenga ocasión.

    Una lástima que su autor optase por el suicidio en lugar de seguir luchando por la publicación de su obra. Después de todo, si incluso un niño soldado africano, que se ve abocado a todo tipo de atrocidades, encuentra motivos para seguir vivo un día más, bien podría este caballero, haber seguido intentándolo.

    Saludantes saludancias

    Me gusta

  2. Tremendamente dramática la historia de Ignatius aunque no pares de reírte en toda la novela. Te ríes de lo patético que resulta el personaje, todos los personajes.
    Completamente inadaptado en un mundo que no está hecho a su medida. Seguramente, tampoco estaba hecho a medida del autor. Quizás por eso su fin era inevitable.

    Korvec, tienes razón al decir que hay gente que aguanta un dolor inhumano y sigue adelante; deben tener ganas de vivir. Poco tiene que ver el suicidio con la percepción de los demás acerca de la vida de uno. Un ejemplo claro es el caso de Cristina Onassis. ¿Qué motivos podía tener para suicidarse?

    Me gusta

  3. Quizás el estar ya harta de tanto lujo y «visio».

    En cualquier caso, el libro lo acabo de comprar. Lo tenían en la librería por unos 10 euros y me lo he pillado. a ver cuando tengo un hueco entre mis lecturas y lo empiezo.

    Me gusta

  4. Pues no te creas, que sí te cansas. Yo, si quieres que te diga la verdad, estoy empezando a cansarme. ¡Nada!, a partir de hoy, la cerveza, sin berberechos, que no tengo el cuerpo para suicidios.

    Me gusta

  5. una de mis novelas favoritas y tambien el libro con el que mas me he reido en mi vida.

    el personaje de ignatius no es mas que una caricatura del propio autor.

    tambien es muy recomendable su segunda novela «la biblia de neon».

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar