RESEÑA: Drácula, de Bram Stoker

resena-dracula-bram-stoker

Al fin acabo de leer Drácula. Mucho tiempo me ha robado. Mucho tiempo le he dedicado, y una conclusión clara puedo sacar: el género epistolar no es mi fuerte.


Este en particular además de cambiar la ubicación de la historia rápidamente, sin verlo venir, hay un batiburrillo de fechas bastante importante. Si bien al principio la historia contada por el protagonista puede acabar un 19 de junio (por ejemplo), en el siguiente diario que retomará la historia la acción empieza el 1 de abril de ese mismo año, con lo que además de intentar ubicarte en el espacio cada 30 páginas, también debes situarte en el tiempo. La falta de un narrador “fijo” por decirlo de alguna manera, a mi parecer, es lo que ha hecho este libro tan difícil de leer.

Yo no dudo que sea una obra maestra digna de estudio en la Literatura de colegios e institutos, pero debo decir que me ha resultado una novela bastante ardua y terrible para leer. Todas las increíbles expectativas que yo había depositado en este libro se han derrumbado como un castillo de naipes.

Algo positivo a destacar de este libro es que ha despertado mi interés por el terrible monstruo que inspiró a Bram Stoker a escribir semejante novela, y creedme cuando os digo que Vlad Dracul superaba con creces al terrorífico Drácula. Un hombre que empalaba a sus súbditos por el simple gusto de oírles gritar. Un príncipe que acabó con la pobreza de su reino… empalando y abriendo en canal a todos los vagabundos. Espantosas acciones que le hicieron digno de su mote “El empalador”

Sin más que añadir, me despido desaconsejando a todo el mundo el género epistolar en general y Drácula en particular.

25 opiniones en “RESEÑA: Drácula, de Bram Stoker”

  1. Vaya. Pues después de tus comentarios creo que será uno de los libros que no me lea.
    De por sí, el género epistolar no me gusta demasiado, pero si encima tiene otros inconvenientes añadidos…

    Me gusta

  2. Pues a mi si que me gustó. Lo leí hace años, cuando se estrenó la película de Coppola, y no me pareció aburrido, pero bueno, lo tengo un poco lejano ya, y las cosas con la distancia se ven distintas.

    Me gusta

  3. Suerte que me costó 2 euros, no tenía pensardo leerlo hasta un futuro muy lejano. Ahora creo que van a tener que pasar más años 😛

    Siempre soy partidaria de que no todos los «clásicos» son buenos por mucho que la gente se empeñe en ponerlos en un pedestal.

    Me gusta

  4. Elwen, en este caso (y siempre bajo mi punto de vista) Drácula esta muy sobrevalorado. Muy dificultoso a la hora de la lectura sobre todo en el tema fechas. Cuando te lo leas (si decides cometer ese error) recordarás mis palabras

    Me gusta

  5. Pues mira que no me considero especialmente selecto en mis lecturas y Dracula me dejó más que satisfecho. Desde luego, no se cuenta entre mis novelas preferidas, pero no recuerdo haber tenido especiales problemas para ubicarme en tiempo y espacio, de hecho, novelas como «La Torre Oscura» de Stephen King, se me hizo muchísimo más ardua en ese aspecto que esta, que personalmente, yo si recomiendo.

    Saludotes

    Me gusta

  6. hola, ante todo felicidades por el blog(si,soy el mismo pesado de tumbaabierta jeje).

    a mi «dracula» tambien se me hizo dificil de leer,ya no solo por el hecho de que cueste ubicarse en el tiempo o de que la narracion pase de un personaje a otro,sino porque el estilo de diarios y cartas es muy pesado de leer(aparte de que al libro le sobran unas 100 paginas minimo, a veces se hace un poco aburrido tanta descripcion)y el final tampoco me gusto mucho:

    SPOILER:

    creo que a dracula lo matan demasiado rapido y de una forma muy sencilla,quizas stoker queria acabar la novela rapido.

    FIN SPOILER

    pero no todo es malo en la novela de stoker.dracula es una novela que toda persona deberia leer al menos una vez en su vida para conocer el origen del personaje tantas veces adaptado al cine, a la television o al comic.y hasta la fecha, ninguna adaptacion literaria a sido totalmente fiel al texto(ni siquiera la de coppola).

    ademas la novela tiene momentos de puro terror como el del barco(buenisimo) el del lobo, o el conde bajando por las paredes por poner solo unos ejemplos. aparte de que personajes como el loco renfield o van helsing tambien estan muy bien.

    tambien hay fragmentos memorables.copiaria uno,pero ahora mismo no tengo el libro en las manos…aparte que tampoco quiero hacer mi comentario muy extenso.

    en definitiva que en mi humilde opinion dracula es un libro de obligada lectura y un clasico de las novelas de terror que todo el mundo deberia leer.

    un saludo.

    Me gusta

  7. Completamente de acuerdo nyko. Hacia la mitad del libro yo sufrí mucho para continuar, pero la férrea disciplina que mis padres inculcaron en mi de acabar todo libro que se empieza me obligó, y efectivamente es obligada la lectura pero solo por el hecho de ser Drácula. La escena del barco la verdad es que consiguió ponerme los pelos de punta, el resto del libro es bastante normalito, tirando a bastante flojo

    Me gusta

  8. Esto es un blog para dar nuestras opiniones sobre los libros que leemos, lo que nos ha parecido y si nos hemos divertido o no leyendolo. Si a tí no te importa nuestra opinión lo tienes fácil: no nos leas. A nosotros sí nos importa la opinión de los demás, pero la opinión sobre los libros, no sobre nuestras capacidades lectoras o mentales.
    Antes de atreverte a comentar algo, fíjate tú en la tuya.
    Un saludo.
    Ah, se me olvidaba: Bienvenido al blog, Seba.

    Me gusta

  9. A mí sí que me ha gustado el libro. Lo terminé anoche de madrugada aprovechando que hoy no tenía que madrugar y la verdad es que disfruté muchisimo con las últimas páginas del libro. Quizás podría haber alargado un poco la parte final cuando se encuentran con Drácula, como ha comentado alguien, pero por lo demás no le encuentro ninguna pega. El hecho de que esté contado por distintas personas me parece que hace el libro mucho más interesante a la hora de leerlo. Si se hubiera tratado de un sólo narrador creo que me habría aburrido bastante. El tema de las fechas tampoco me ha liado en exceso. De hecho creo que se sigue bastante bien la cronología.

    En mi blog también tengo un comentario de este libro por si queréis leerlo. Eso sí, mi opinión no tiene nada que ver con la de este post :-s

    Buen post (aunque no coincida contigo en los comentarios que has hecho me ha gustado leerte :-p)

    Saludos!

    Me gusta

  10. El libro es muy bueno, es solo que no debes dejar que transcurra mucho tiempo entre tus pausas de lectura pues de ser así «te cuesta mucho» mantener el hilo de la historia y relacionar fácilmente los saltos temporales.

    Igual que tú al leerlo busqué mas respecto al tema y apareció Vlad Dracul, que suscito en mí el mismo sentimiento y quedé impresionada con la historia de este personaje, y todos los personajes que ha inspirado.

    Me gusta

  11. QUE IGNORANTE!
    Lo que mas atrae es eso, lo distinto del libro; saliendo del típico narrador! No me creo que hallas puesto eso! De verdad que no aprecias la literatura, no te costaba nada volver unas paginas y ver las fechas, es lo mínimo que una persona con 2 dedos de frente haría! No puedo creer que por tu pereza de no intentar acomodarte en el tiempo con las fechas, hallas dado tan mala crítica hacia un libro que es excelente.
    Al fin, creo que te dejaste llevar por las cosas de moda y no apreciaste bien el libro, además de todo… No creo que tengas mínimo derecho de desaconsejar el libro, no todas las personas son tan perezosas como vos, muchos son los que sabrán apreciar este libro y su forman ORIGINAL de ser presentada.

    Me gusta

  12. Scen:
    Tu leíste Drácula para divertirte?
    Te aconsejo que no leas, mejor ponte a tejer o abordar o lee Harry Potter. Se ponen a leer libros y la mayoría son analfabetos funcionales.
    A continuación pongo listado de las bestias a que me refiero:
    Scen
    Elwen
    Óscar
    Nyko
    Sanepox
    Más les hubiera valido morirse cuando estaban chico.

    Me gusta

  13. Cada quien con sus punto diversos de vista en mi opiniòn el libro es todo un acontecimiento para venerar. Las diferentes versiones y los diferentes tiempos de la historia le dan un toque muy interesante y complaciente para el lector. Ojala y muchos tengan la oportunidad de dedicarle algo de tiempo a nuestro querido y admirado Bram Stoker.

    Me gusta

  14. Que sorpresa que tanta gente en este blog se haga llamar culta y a su vez evite leer libros clásicos entre clásicos simplemente por la manera en que esta narrada. Que flojos! Drácula es una novela NO muy difícil de leer, solo se debe poner atención en las fechas y todo lo demás es pan comido. Su falta de interés es proporcional a su pésimo entendimiento de lectura. No es culpa del autor, es culpa del lector. Drácula es una obra completa y sencilla y quien no lo vea de esa manera entonces que deje los habitos de lectura, pues es una pena no hacerlo.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar