RESEÑA: Aléxandros (El hijo del sueño), de Valerio Massimo Manfredi.

Aléxandros (El hijo del sueño). Valerio Massimo Manfredi.
Aléxandros (El hijo del sueño). Valerio Massimo Manfredi.

Como ya dije en su momento cuando comencé a leer este libro, se trata de la primera parte de la trilogía denominada Aléxandros, en la que el autor nos relata la vida de Alejandro Magno, uno de los mayores héroes militares de la antigüedad, y con mayor trascendencia en la historia. Esta serie esta compuesta por los títulos:

  1. El hijo del sueño

Todo comienza, y por eso el título de este primer libro, cuando Olimpia tiene un extraño sueño mientras duerme al lado de su marido, el Rey Filipo. Sigilosamente una serpiente mágica se arrastra por entre las sabanas y la posee. Desde ese momento Olimpia tiene un presagio, el niño que llevará en sus entrañas será algo más que el heredero del Rey, pues la sangre real se ha mezclado con la sangre de un dios.

Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro, padres de Alejandro Magno
Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro, padres de Alejandro Magno

Esta primera parte se inicia con el nacimiento de Alejandro y finaliza cuando siendo un joven de apenas 20 años asume el cargo de Rey de Macedonia. La narración nos va desvelando cómo discurren sus primeros años de infancia en Palacio bajo el manto protector de su madre Olimpia, y cómo cuando tiene edad de empezar una educación propia de los retos que tendrá que asumir como heredero de la corona, su padre, el Rey Filipo, se encarga de asignarle como tutor al que considera más apto para llevar a cabo esta labor, Aristóteles, quien le formará no sólo en el arte y la filosofía, sino también en el sistema político griego. Influenciado por la figura de su padre, veremos como Alejandro pasa de ser un niño a ser un adulto que asume una tarea de gran responsabilidad, haciéndonos partícipes de sus primeros sueños e ilusiones.

Alejandro Magno

La novela está narrada, como el propio autor nos indica al final del libro, «en clave contemporánea», es decir con un lenguaje, en conjunto, bastante moderno. He leído por ahí, no recuerdo ahora dónde, un comentario que hacía el autor al referirse a cómo deben escribirse este tipo de novelas. Venía a decir, más o menos, que para escribir una novela histórica lo primero que hay que hacer es actualizar el pasado, es decir, transformarlo de tal manera que el lector sepa entenderlo, pero sin alterarlo ni suavizarlo, aunque éste pueda no ser de su gusto.

Si me lo permitís, yo le voy a poner un pequeño «pero». Para mí, que soy un profano en la historia de la Grecia antigua, algunos pasajes, es cierto que pocos, me han resultado algo difíciles de asimilar por no tener los conocimientos necesarios sobre algunos hechos o acontecimientos concretos que se citan, e igualmente, al no saber situar con exactitud algunos de los lugares de los que nos habla durante la narración, a pesar de contar el libro con un par de mapas orientativos. Pero quitando estos pequeños detalles, es un libro apasionante y de fácil lectura, que a medida que lo vas leyendo te va atrapando poco a poco.

Valerio Massimo Manfredi nació en 1943 en Módena (Italia). Cursó estudios de Letras Clásicas en la Universidad de Bolonia, y de Topografía del Mundo Antiguo en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Compagina su labor de escritor con las de docente e investigador, habiendo publicado también una buena cantidad de obras científicas. Fue galardonado con el premio de Hombre del Año en 1999 por el American Biographical Institute. Entre sus obras traducidas al español podemos citar algunas como Talos de Esparta, El Talismán de Troya, El Oráculo, La torre de la soledad, Quimaira, La última legión, El Tirano, o El ejército perdido, todas ellas con un notable éxito de ventas.

Autor: Jesús

Hola. Soy un simple aficionado a la lectura, por lo que cualquier opinión que publique en este blog, será eso, simplemente "mi opinión personal y no profesional". La lectura me ayuda, sobre todo, a hacer ameno mi viaje diario hasta el trabajo. Desde que cojo el tren de Cercanías hasta que me bajo en la estación de metro mas cercana a mi lugar de trabajo, y luego a la inversa, me desentiendo de todo lo que me rodea y me concentro en esas apasionantes historias que unas maravillosas hojas de papel me van contando. De esa manera convierto esos detestables viajes en momentos agradables.

14 opiniones en “RESEÑA: Aléxandros (El hijo del sueño), de Valerio Massimo Manfredi.”

  1. En serio, me alegro que te haya gustado este primer libro de la trilogía. ëste fue el que más me gustó, practicamente tiene lugar en palacio, en su tierra, (me encantó como inicia Alejandro su relacción con Bucéfalo), pero ya en el segundo volumen las batallas cobran más importancia. Espero que también lo disfrutes.
    Un saludo.

    Me gusta

  2. Estoy por terminar el hijo del sueño y me parece un libro muy interesante por la manera en que cuenta la historia. Es muy facil de entender y, por lo menos yo, he aprendido muchisimas palabras, muchisimo de la historia y me ha hecho dar interes sobre el mundo de la antigua grecia y de la filosofía. Por eso este libro ha quedado en mi como uno de los libros mas importantes que he leido!
    Recomiendo libros de Kalil Gibran. Me gustaria leer toda la trilogía…
    …saludos y abrazos…

    Me gusta

  3. Hola Julia. Si te ha gustado El hijo del sueño, no puedes dejar de leer la segunda y la tercera parte de esta trilogía. Te invito a que leas las reseñas que he publicado sobre ellas en el blog: Las arenas de Amón y El confín del mundo. Te dejo los enlaces:

    http://www.bibliofiloenmascarado.com/2009/11/10/resena-alexandros-las-arenas-de-amon-de-valerio-massimo-manfredi/

    http://www.bibliofiloenmascarado.com/2009/11/19/resena-alexandros-el-confin-del-mundo-de-valerio-massimo-manfredi/

    Un saludo, y si te animas con su lectura no te olvides de pasarte por aquí para contarnos tus impresiones.

    Me gusta

  4. Leí a finales de verano el Ejército perdido de Manfredi y me encantó su forma de contar las historias. Ahora estoy con la trilogía de ALÉXANDROS y he de decir que también me está apasionando. Por ahora he leído sólo el primero y casi la mitad del segundo (dejaré tus otros post para cuando termine los libros) y por ahora me está gustando más el segundo. En mi blog he escrito una pequeña reseña sobre el libro en la que coincido contigo bastante.

    Volveré a leer el resto de post de la trilogía cuando termine los libros 🙂

    Me gusta

  5. Hola Narayami. Bienvenido al blog. Espero que te pases por aquí y nos cuentes que te han parecido la segunda y la tercera parte para poder compartir impresiones. Disfruta de la lectura.
    Un saludo

    Me gusta

  6. Hola Jesús! Ya he termiando la trilogía!! Me ha gustado mucho, la verdad. No me ha sido nada difícil meterme en el libro y siempre que tenía un momento aprovechaba para seguir leyendo.

    Si no recuerdo mal sólo lei tu reseña del primer libro porque no quería leer nada de los demás libros para que no me diera ninguna pista de lo que iba a pasar, así que voy a terminar ahora mismo lo que dejé a medias 🙂

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar