Puta literatura

El vocablo "puta" en nuestra literatura

Hola a todos los que estáis ahí fuera y que, de una u otra manera, habéis llegado hasta este pequeño rincón.

Hace poco leía en Bibliobulimica’s, un blog de literatura del que soy asiduo lector, una reseña sobre el libro «De chica quería ser puta», primera novela de la autora hidalguense Elena Sevilla. Confieso sin ningún tipo de rubor que el título llamó mi atención. Desde entonces andaba con la idea de bucear un poco en Internet (sólo por curiosidad, no vayáis a pensar nada raro), para buscar obras literarias que llevasen en el título precisamente esa palabra, «puta», un vocablo mágico que consigue, consciente o inconscientemente, atraernos cuando lo leemos.

Posiblemente esa atracción sea la que lleve a algunos autores o editoriales, conscientes de su poder, a utilizarla como reclamo. La propia Elena Sevilla lo confesaba abiertamente: «utilicé el morbo porque era mi primera novela y era la única forma de que lo compraran». Pero supongo que esto no siempre será así. Lo cierto es que cuando me puse a buscar encontré una buena cantidad de libros que cumplían esta premisa, bastantes más de los que me esperaba, la verdad, y se me ocurrió compartirlos con todos vosotros.

He hecho una pequeña selección de obras que llevan esta palabra en su título, bien aplicándola como sustantivo, o bien como adjetivo en sus distintas variedades de significado. Me he basado principalmente en el contenido de la sinopsis, ya que no he tenido el gusto de leer ninguna de ellas, y por tanto no puedo daros mi opinión personal. Os dejo con ellas para que juzguéis vosotros mismos.

LA PUTA DE BABILONIA, de Fernando Vallejo

La puta de babilonia, de Fernando Vallejo
La puta de babilonia, de Fernando Vallejo

Fernando Vallejo, escritor además de biólogo y cineasta, nacido en Colombia en 1942 y nacionalizado en México, es considerado un personaje controvertido por sus agudas y penetrantes críticas que, en especial, hace a la Iglesia Católica.

La puta de Babilonia, que es como llamaban los albigenses a la Iglesia de Roma, saca a la luz los crímenes y atrocidades cometidos en nombre de Cristo por la Iglesia Católica desde que en el año 323, cuando fuera apoyada por el Emperador Constantino, pasó de ser víctima a verdugo.

Se trata de un ensayo realizado con rigor histórico y académico, que fue publicada por primera vez en el año 2007 por la Editorial Planeta Mexicana, S.A.

PUTAS DE FIN DE SIGLO, de Miguel Ángel de Rus

Putas de fin de siglo. Miguel Ángel de Rus
Putas de fin de siglo. Miguel Ángel de Rus

Putas de fin de siglo es un libro de relatos de carácter satírico y una gran carga de humor, que pasa revista a los vicios de finales del siglo XX, y que tiene como telón de fondo la prostitución.

Al publicarse la primera edición de esta obra, el desaparecido diario Ya decía: «De Rus denuncia la doble moralidad de la que está compuesta nuestra sociedad, el criterio moral para los poderosos y quienes les rodean y el del pueblo».

Primera obra de éxito del madrileño Miguel Ángel de Rus, nacido en 1963, que fue publicada por primera vez por Olalla ediciones en el año 1998 y que ha sido reeditada 10 años después por Ediciones Irreverentes.

LA HIJA DE LA PUTA Y OTROS CUENTOS, de Richard Russo

La hija de puta. Richard Russo
La hija de puta. Richard Russo

Publicado en el año 2002, se trata de una recopilación de 7 cuentos cuyo título original es «The whore’s child and other stories», escritos por el novelista y cineasta estadounidense, Richard Russo, ganador del Premio Pulitzer 2001.

El relato que abre el libro es el que le sirve de título, y nos cuenta la historia de una monja que creció en un orfanato. Su padre venía a visitarla de vez en cuando, pero a su madre nunca la conoció. Narra sus recuerdos en una especie de diario, y a lo largo de su reflexión, el lector se da cuenta de que la niña, ahora monja, fue la hija de una prostituta, y el hombre que venía a visitarla, su chulo.

EROS THANATOS Y SU PUTA MADRE, de Javier Sardá

Eros Thanatos y su puta madre. Javier Sardá
Eros Thanatos y su puta madre. Javier Sardá

Este libro, cuyo título desde luego no deja indiferente, ha sido escrito por el periodista español nacido en Barcelona en 1958, Francisco Javier Sardá Tamaro, más conocido como Javier Sardá, (o Xavier Sardà, si seguimos la ortografía catalana), quien ha desarrollado su trayectoria profesional fundamentalmente como presentador de radio y televisión.

Su protagonista, Gastón Renom Daladier, conocido como Gastrónomo, nunca imaginó que morir fuera tan complicado. Tras sufrir un accidente va a parar a un extraño lugar, Ámbito, en el que permanecerá mientras alguien siga recordándole en Mundo, o sea la tierra. Allí se encuentra con personajes históricos o simplemente famosos por las razones más diversas, Borges, Marilyn, Freud, Churchill, Nerón, el mago Houdini… Todos ellos están condenados a ser recordados eternamente. Ante esta injusta situación los «históricos» declaran la guerra a los «anónimos», que lo tienen mucho más fácil a la hora de ser olvidados.

LA PUTA RESPETUOSA, de Jean-Paul Sartre

La puta respetuosa. Jean-Paul Sartre
La puta respetuosa. Jean-Paul Sartre

Esta obra teatral, cuyo título original es «La putain respectueuse», fue escrita en el año 1946 por el filósofo, escritor y dramaturgo francés, Jean-Paul Charles Aymard Sartre, comúnmente conocido como Jean-Paul Sartre. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción.

La obra nos traslada a los estados sureños norteamericanos. Sobre un telón de fondo de denuncia del racismo, Sartre sitúa un triángulo fatídico condenado a entenderse: La puta respetuosa (el pueblo llano), el político (los gobernantes) y el negro (el chivo expiatorio). No se limita a narrarnos una historia de racismo, sino que nos describe una sociedad de abuso e intransigencia de las autoridades hacia los estamentos marginales de la sociedad.

Se estrenó por primera vez el 8 de noviembre de 1946, bajo la dirección de Simone Berriau, en el teatro Antoine.

OTRA NOCHE DE MIERDA EN ESTA PUTA CIUDAD, de Nick Flynn

Otra noche de mierda en esta puta ciudad. Nick Flynn
Otra noche de mierda en esta puta ciudad. Nick Flynn

Esta novela titulada originalmente Another Bullshit Night In Suck City, fue publicada en España en el año 2007 con este título tan contundente y demoledor.

Se trata de una obra autobiográfica, eso que se ha dado por denominar «realidad ficcionada». Nick Flynn, su autor a la par que protagonista, nos narra la historia de un joven que no conoció a su padre -un escritor frustrado-, y que tras una tortuosa adolescencia, infeliz, y casi delictiva, acaba trabajando en un hogar de acogida de indigentes. Será precisamente allí, en ese lugar al que su padre asiste con asiduidad, donde se encontrará con él después de muchos años. Pero Nick no quiere construir con él una relación que nunca existió, no quiere llevársele a su precaria casa aunque sepa que duerme en las calles. Nick quiere saber quién es su padre, pero a una prudente distancia. Sabe que está al borde del precipicio y que si se acerca más de la cuenta, irremediablemente caerán juntos. Nick quiere salvarse, quiere escribir sus propios libros.

Nick Flynn nació en Scituate, Massachusetts, en 1960. Actualmente vive en Nueva York y es profesor en la Universidad de Houston, actividad que compagina con la de escritor.

LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA, de John Ford

Lástima que sea una puta. John Ford
Cartel de la obra teatral «Lástima que sea una puta», de John Ford

John Ford, dramaturgo, poeta y actor inglés del siglo XVII (contemporáneo de Shakespeare), es uno de los principales y más originales representantes del llamado teatro isabelino. Esta obra, que fue esbozada en 1626 y completada en 1633, aborda la temática del incesto entre hermanos dentro de un clima de rebeldía moral. En un mundo lleno de corrupción, intriga, traición y sangre, dos jóvenes hermanos se enamoran y se juran fidelidad eterna, buscando así salvarse de la hipocresía y violencia del mundo que los rodea.

En los años 70, Giuseppe Patroni Griffi filmó una controvertida película llamada «Adiós hermano cruel» basada en esta obra. También ha sido representada en teatro en múltiples ocasiones.

REBELDES, NI PUTAS NI SUMISAS, de Gemma Lienas

Rebeldes, ni putas ni sumisas. Gemma Lienas
Rebeldes, ni putas ni sumisas. Gemma Lienas

Gemma Lienas, nacida en Barcelona en el año 1951, Licenciada en Filosofía y Letras, nos ofrece en esta obra publicada en el 2005 una amplia muestra de los prejuicios que minan nuestra sociedad, y lo hace con ironía, sin pelos en la lengua, convirtiendo en pequeñas fábulas unas historias tan siniestras como reales.

Es un ataque directo, argumentado, e incisivo a la sociedad patriarcal que impregna nuestro mundo de cada día; una sociedad patriarcal que afecta negativamente tanto a las mujeres como también, y paradójicamente, a los hombres. Nos dice cómo ser mujer y no tener que rendir cuentas al Estado ni a la Iglesia; cómo ser mujer y no considerar irrebatibles los criterios de un varón, sea un padre, un marido, un crítico literario, un médico, un político, un superior jerárquico; cómo ser mujer y poder decirlo en voz alta, sin complejos y sin miedos, sin dar por buena la autoridad de siempre, la masculina. Cómo ser mujer sin ser puta ni sumisa.

MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES, de Gabriel García Márquez

Memoria de mis putas tristes. Gabriel García Márquez
Memorias de mis putas tristes. Gabriel García Márquez

El colombiano Gabriel García Márquez, laureado con el premio Nobel de Literatura, publicó esta novela en el año 2004. Narra en primera persona, y en poco más de 100 páginas, la historia de un anciano y su enamoramiento de una adolescente.

Ambientada en la ciudad colombiana de Barranquilla durante los años 30, esta novela relata la relación de un anciano periodista y una joven de 14 años a quién bautiza cariñosamente con el nombre de Delgadina. En el transcurso de la novela, éste relata su vida y sus vivencias con otras mujeres y cómo, a través de la contemplación, descubre la belleza de una jovencita y encuentra el significado verdadero del amor aún en la vejez, en contraste del «amor» que se consigue solo con el sexo.

PUTAS ASESINAS, de Roberto Bolaño

Putas asesinas. Roberto Bolaño
Putas asesinas. Roberto Bolaño

Publicada originalmente en el año 2001, se trata de una colección de 13 cuentos o relatos cortos, la mayoría supuestamente autobiográficos, y bastante diferentes entre sí, escrita por el escritor y poeta chileno nacido en 1956, Roberto Bolaño Ávalos. Es concretamente el séptimo de estos cuentos el que da nombre a la recopilación y en él nos narra la historia de un secuestro, una venganza y un asesinato.

«Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir. En el equívoco vivimos y planeamos nuestros ciclos de vida», dice el personaje de este cuento.

LIBRO DE CALISTO Y MELIBEA Y DE LA PUTA VIEJA CELESTINA , de Fernando de Rojas.

Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina, de Fernando de Rojas.
Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina, de Fernando de Rojas.

No podía dejar de citar a este clásico, una de las obras cumbre de la literatura española y universal que nos muestra los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.

La primera edición y más antigua de las conservadas se imprimió en Burgos, por Fadrique de Basilea en 1499, y consta de dieciséis actos bajo el título de «Comedia de Calisto y Melibea». Entre 1502 y 1507 aparecieron nuevas ediciones ampliadas, con 21 actos, que llevaron por título «Tragicomedia de Calisto y Melibea», o también  «El libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina».

La fuerza y la garra del personaje de la alcahueta, contribuyó a que comenzase a llamarse a la obra La Celestina, título que finalmente ha perdurado en el tiempo y por la que es popularmente conocida. Tanta influencia tuvo este personaje que hoy en día en la lengua castellana se utiliza el nombre de Celestina para denominar a aquellas mujeres que ayudan en amores.

Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y que os animéis a leer alguno de estos libros. Hasta la próxima.

Autor: Jesús

Hola. Soy un simple aficionado a la lectura, por lo que cualquier opinión que publique en este blog, será eso, simplemente "mi opinión personal y no profesional". La lectura me ayuda, sobre todo, a hacer ameno mi viaje diario hasta el trabajo. Desde que cojo el tren de Cercanías hasta que me bajo en la estación de metro mas cercana a mi lugar de trabajo, y luego a la inversa, me desentiendo de todo lo que me rodea y me concentro en esas apasionantes historias que unas maravillosas hojas de papel me van contando. De esa manera convierto esos detestables viajes en momentos agradables.

16 opiniones en “Puta literatura”

  1. En estas fechas señaladas, ahora que algunos tienen tiempo libre, lo mejor que se puede hacer es leer disfrutar de una buena lectura, sobre todo de aquéllas que tengan pendientes. Estos libros de Vallejo, Sartre, Bolaño y compañía seguro que son de lo más recomendables, así que me los apunto. Además, supongo que no habrá problemas para hacerse con ellos; es una pena que haya libros difíciles de conseguir. Por ejemplo, tras la demanda civil presentada por cierto partido político conservador contra Sergi Durà, y la presión de la cadena de radio religiosa por excelencia a los grupos de distribución, la novela ‘Coincidencias’, libro en el que se mezcla el sexo, las chicas con minifalda y los políticos corruptos, se ha convertido en un texto difícil de encontrar, pues los ejemplares distribuidos en la Casa del Libro, el Corte Inglés y la Fnac se han vendido o retirado de la venta; lo he comprobado. Me comenta el dueño de Ambra, la pequeña librería que me lo ha conseguido, que entre altas dosis de erotismo, se burla sin piedad de políticos deshonestos y de otras muchas cosas. Y han cargado contra él por párrafos como éste:

    «… cómo rechazaba meterse en la ducha para que ella exfoliara cada poro de su piel con tan hábil lengua y se sentaba a leer los periódicos digitales, cómo la desplazaba para limpiar, engrasar y sacar brillo a esa estúpida bicicleta con la que se iba todos los martes, jueves y sábados por la mañana, dejándola a ella sin otra compañía que sus dedos solitarios…»

    El libro no tiene desperdicio, parece ser, pero para leerlo tendríais que encargarlo. Es una pena que se prohíban y censuren algunos libros, da rabia y ganas de gritar lo mismo que Wallace en ‘Braveheart’: “¡Libertad!”

    Me gusta

  2. Muy bueno el artículo. Me ha llamado mucho la atención, y me parece muy curioso. He hecho una búsqueda en el catálogo de la BNE a ver si había más, y me he encontrado un montón. Parece que tenemos muchos ejemplos de «putas» en la literatura:

    – El acompañante; El lacayo y la puta – Berberova, Nina Nikolaevna
    – A poesía y puta se perdona todo – Gallástegui y Achúcarro, Luis de
    – Canciones de puta para soprano: estercolero y otros poemas – Anguita Cervera, José
    – La confesión de un hijo de puta – Sanguino, Francisco
    – Las cuatro mujeres de Dios: la puta, la bruja, la santa y la tonta – Bechtel, Guy
    – Escenas en la vida del hijo de puta Víctor Deiza – Ardid de la Mensonge, Luis
    – La puta enamorada – Cardeña, Chema
    – El Loren, la puta y el coronel – Marco, Alonso
    – Mi amigo Matt y Hena la puta – Zameenzad, Adam
    – Nala: diario de una puta shanghainesa – Martín Ríos, Javier
    – Palabra de puta – Gisbert, Paco
    – Prefiero que me quite el sueño Goya a que lo haga cualquier hijo de puta – García, Rodrigo
    – Una puta albina colgada del brazo de Francisco Umbral- Medrano, Diego
    – La puta del millón – Ferradas, Renaldo
    – La puta de Rembrandt – Matton, Sylvie
    – Puta linda – Ampuero, Fernando
    – La puta mar – Carrera, Valentín
    – La puta que leía a Jack Kerouac – Hernández, Susana
    – Una puta recorre Europa – Lema, Alberto
    – Puta – Arcan, Nelly
    – La puta verdad (más o menos) – Barretto, José Antonio
    – Puta vida – Goñi, Fermín
    – Últimos días de una puta libertaria o La vieja y la mar – López Llera, César
    – ¡Puta miseria! – Arnal, Rafael
    – ¡Puta vida! – Tchak, Sami
    – Una vida de puta – Jaget, Claude
    – La puta madre – Parra, Marco Antonio de la
    – Yo puta – Pisano, Isabel

    Me gusta

  3. jejejeje, Elwen, pues no, no se me ha ido la olla, o al menos eso creo ¡nunca se sabe!. Saludos

    Isi, pero… ¿en esa época iban los niños al colegio?, jajaja. Saludos

    Hola Palas Atenea, bienvenida al blog. No creo que tengas ningún problema en encontrar estos libros, y como bien dices, es una buena época para disfrutar de esta (o de cualquier otra) lectura. A mi me han parecido todos ellos interesantes, cado una, claro está, a su manera. Un saludo.

    Hola Korvec. Desde luego el título no pasa desapercibido, y el argumento, a priori, también parece interesante. Si lo lees, no olvides pasarte por aquí para comentarnos tus impresiones ¿ok?. Saludos

    Pues sí, César, hay un buen «puñado» de libros que, como digo en la entrada, cumplen con la premisa de llevar este vocablo en su título ¿por qué será?. Puedo añadir alguno más a la lista que indicas, como por ejemplo, DPM. De puta madre, de David Cantero (no el periodista de los informativos), La hija de la puta y otros cuentos de Richard Russonovelista, Quiero ser puta, tambien de Gemma Lienas, Madre, virgen, puta: idealización y denigración de la maternidad, de Estela V.Welldon, De mayor quiero ser puta, de Juan Antonio Rodríguez Álvarez, y un amplio etcétera con la que podríamos hacer una larga, larguísima lista, ¿verdad Ascen?. Quizá otro día haga una segunda entrada con otros cuantos títulos ¿te parece?. Nos vemos.

    Hola Esopo. Encantado de tenerte por aquí. Como muy bien dices esta palabra tiene mucha vitalidad, pero no sólo eso, también tiene una gran variedad de significados. Y a pesar de su mala reputación, está en nuestro vocabulario del día a día, en el del ciudadanito de «a pie», y en el de «a caballo». Un saludo.

    Me gusta

  4. ¡Caray, pues sí que hay libros con la palabrita de marras en su título!

    Curioso artículo, sí señor, muy curioso aunque yo también confieso, como Elwen, que cuando vi el título pensé que algo raro se cocía… 🙂

    Saludos.

    S. Cid

    Me gusta

  5. Hola S. Cid. Pues ya ves si los hay, yo también me quede sorprendido cuando vi la gran cantidad de títulos que se pueden encontrar con esa palabra, por eso lo quise compartir con todos vosotros. Gracias por tu comentario. Un saludo.

    Me gusta

  6. Feliz Navidad para ti también Eva.

    La verdad es que yo tampoco he leído ninguno de estos libros, pero por la sinopsis tienen todos muy buena pinta. Si te animas a leer alguno ya nos contarás.

    Un saludo

    Me gusta

  7. ¡Hola Jesús!
    primero que nada, que bueno, hasta bailé del gusto de saber que me lees y después de estar bailando un rato, tuve que volver a leer la entrada con calma. ¡Que interesante! todos los títulos que has encontrado con la palabra puta. Si bien yo conocía algunos, no sabía que hubiera tantos. 😀 Elena Sevilla no es la única que ha tratado de vender usando el shock…pero ¡que el primero en hacerlo fuera Fernando de Rojas! ¡eso si que no me lo sabía! mira que no me enseñaron esa obra de la literatura clásica con ese título (me acordaría segurito, por más años que ya han pasado). No me queda nada más que agregar que decirte que disfruté mucho que compartieras con todos nosotros los resultados de tus pesquisas y que me subiste a los cuernos de la luna de la felicidad.
    🙂
    ¡Espero que estés preparando un gran fin de año! y que ya tengas la lista de los propósitos para el 2010.
    Un abrazo,
    Ale.

    Me gusta

  8. Ale. ¿acaso dudabas? Pues claro que te leo, ¡faltaría más!. Me alegro que te gustara la entrada, da gusto leer tus comentarios siempre tan elogiosos. Muchas gracias Ale por tus palabras que sin duda nos ayudan a seguir adelante con «esta empresa».

    Un beso y feliz año

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar