Presentación del libro «Historias de cementerio», de Peter Cock

Presentación del libro "Historias de cementerio" libro I

Una vez más la biblioteca municipal de Móstoles se convierte en protagonista de un evento cultural. En esta ocasión nos ha ofrecido la presentación del libro Historias de cementerio (libro I), de Peter Cock, y El Bibliófilo estuvo allí para podéroslo contar de primera mano.

Para los que no conozcáis Móstoles, a continuación os voy a enseñar unas fotos de su Biblioteca Central y el precioso entorno que la rodea. Luego seguiremos con la crónica de la presentación.

Vista de la fachada principal
Vista de la fachada principal
Puerta de acceso
Puerta de acceso
Estatua situada en las proximidades de la entrada
Estatua situada en las proximidades de la entrada
Parque Cuartel Huerta. Al fondo a la derecha la Biblioteca
Parque Cuartel Huerta. Al fondo a la derecha la Biblioteca
Subamos a la cuarta planta. Comienza la presentación
Subamos a la cuarta planta. Comienza la presentación

El acto, aunque estaba previsto que se iniciase a las 19 horas como rezaba en los carteles, tuvo su inicio a las 19:30 horas, es decir con media horita de retraso. Comenzó con una breve introducción de la Directora de bibliotecas de Móstoles, quien a continuación cedió la palabra a los ponentes.

Acompañando al autor, Francisco Belmonte, que escribe bajo el seudónimo de Peter Cock, estaban Fernando Ferro, de la editorial Alfasur, encargada de la publicación y distribución del libro, y Paulino Arbersú, que además de amigo suyo, es psicólogo y aficionado a la fotografía. Ambos hicieron su particular presentación del libro, eso sí, cada uno desde un punto de vista no sólo personal, sino también profesional.

Fernando Ferro, Francisco Belmonte y Paulino Arbesú
Fernando Ferro, Francisco Belmonte y Paulino Arbesú
Peter Cock, autor del libro "Historias de Cementerio"
Peter Cock, autor del libro «Historias de Cementerio»

Después el autor tomó la palabra para hablarnos de su novela. Nos explicó que era su segundo libro, y que éste, Historias de cementerio, es el primero de una serie con la misma temática, y que el segundo no tardaría mucho en ver la luz. Son relatos unidos entre sí por un denominador común, o mejor dicho, por dos, uno, el propio cementerio, escenario de todas las historias, y otro, el sepulturero, quien hace las funciones de narrador de todas ellas.

Comentaron que, aunque el título sea un poco tétrico y pueda llevar a confusión al poder pensar en historias de fantasmas o sobrenaturales, nada más lejos de la realidad, ya que lo que en el libro se cuentan son curiosas historias cotidianas, humanas, de gente normal que cada día pasa por el cementerio.

Fernando Ferro, Francisco Belmonte, y Paulino Arbesú
Fernando Ferro, Francisco Belmonte, y Paulino Arbesú

Después se sometieron a las preguntas que el público allí presente quiso hacerles y a las que contestaron de forma distendida y cordial. La respuesta a la primera pregunta que le hicieron al autor me dejó sorprendido,

¿qué opinan sus compañeros de trabajo del libro?,

la respuesta fue:

Ellos no lo saben, sólo mi padre, que también es mi compañero. Y casi mejor que no se enteren porque algunos nos salen muy bien parados desde mi punto de vista (risas), por eso en el libro no digo qué cementerio es.

Firmando ejemplares de su libro
Firmando ejemplares de su libro

Mas o menos una hora después se dio por concluida la presentación con la firma de libros, momento que aprovechamos para solicitarle una pequeña entrevista a la que accedió gustosamente. Os dejo con ella.

Entrevista a Peter Cock

Lo primero que me llama la atención es el nombre. Un cordobés con el nombre de Peter Cock. ¿Se trata de un seudónimo o tienes ancestros anglosajones?.

Se trata de un seudónimo, que vino a mi hace ya tantos años que ni recuerdo, y del que no me he podido desprender, tal vez porque tampoco lo he pretendido…

¿Cómo comenzó tu incursión en la literatura como creador de historias?

Allá en el colegio, para tratar de superar la timidez que me impedía relacionarme normalmente, sobre todo con las chicas, a las que escribía poemillas y textos cortos para tratar de confraternizar, y lo que surgiere…

¿Cuéntanos algo sobre tus obras anteriores?

Publicadas, Cheyena, o Camino del Infierno 2ª parte, hace ya diez u once años. Me encargué yo de todo y la verdad, fue una buena experiencia. Incluso se vendió muy bien en bares, antros y lupanares que solía frecuentar a menudo. Y lo recaudado, revertía en el ocio, claro (y en el vicio).

Luego, y además, hay guiones para cine, algo de publicidad, otras novelas, pero nada digno de mencionarse (todavía).

¿Sigues algún tipo de método a la hora de escribir?. ¿Escribes a mano o a máquina?.

El método que se podría decir que sigo, que ejecuto, es más bien una manía: encender dos velas para que me den luz, simplemente, y que el 95% de lo que escribo, lo escribo en el cementerio, en mi cuartucho, rodeado del ruido, los compañeros… Lo hago a mano, y cuando considero que tengo tiempo para traspapelarlo, lo paso al portátil para ir imprimiéndolo…

¿Qué tipo de literatura te gusta?. ¿Algún autor favorito?.

Me gusta todo tipo de libros. Mucho las novelas, de cualquier clase. Aunque hace mucho, demasiado que no leo…

Peter Cock.

¿Qué puede encontrar un lector al acercarse a tus obras?

Algo curioso, algo bueno, diferente, peculiar, vamos digo yo… Mejor apunta tú aquí algo, que no me quieres tanto…(era broma).

Aunque ya has apuntando algo del tema de Historias de Cementerio, ¿nos puedes contar algo más sin desvelar demasiado?

La novela trata de la vida y la muerte. De la vida y la muerte en un cementerio. Un cementerio muy especial, muy carismático, viejo, antiguo, con mucha historia. La novela trata de la vida y de la muerte dentro del cementerio, y de las gentes que alguna vez pasaron por allí, para bien o para mal, con alegría o con tristeza, con dramas, con tragedias, con sus miserias, con un principio, un nudo, y un desenlace o fin. Y un poco se muestra cómo han sido o han podido ser esos nudos, esas tramas, partiendo de unos orígenes supuestos, verdaderos, imaginados, y cómo todos acabamos igual, en el mismo sitio, con la diferencia de que unos están más hondos que otros…

La novela trata de la vida y de la muerte en un cementerio único.

Narrada a través de los ojos, el corazón, y el alma de un sepulturero, que va sintiendo cómo funciona la existencia, y tiene la ventaja de elegir el sitio donde yacer…

¿Conoces realmente el trabajo de sepulturero de primera mano o se trata de un recurso literario?.

Lo conozco. Llevo 18 años enterrando. En pocos meses, llevaré más tiempo dentro del cementerio que fuera…

¿Los personajes del libro, son 100% reales o tienen algo de “adorno” literario?.

Todos los personajes son reales, totalmente, incluso el cementerio, que es el principal protagonista. Claro, con un poco de aderezo, otro poco de imaginación, algo de literatura…

En la presentación nos has dicho que es el primer libro de una serie ¿Tienes ya pensados de cuántos libros se va a componer?

Dios mediante, como suele decirse, si el Libro Uno funciona, -que ya vamos a sacar la segunda edición-, imagino que el editor se animará a publicar el Dos, luego el Tres, etc. Estoy colocando las últimas letras en el Libro Cinco.

Peter Cock

¿Cómo compaginas tu trabajo convencional con el de escritor?. ¿Tienes pensado en algún momento dedicarte a escribir a tiempo completo?

Pues por fortuna, mi trabajo me permite darle a las palabras en el propio trabajo, porque fuera de él, con las obligaciones familiares, domésticas, y de la vida, casi me resulta imposible. Si algún día, lo que escribo, me permitiese pagar la hipoteca, las letras, los gastos, entonces tal vez me dedique a ello a tiempo completo, pero de momento no es el caso.

Ha pasado mucho tiempo entre tu primer libro Cheyena y el último, Historias de Cementerio. ¿Cómo crees que has evolucionado como escritor en todo este tiempo?.

Pues no lo sé. Tal vez haya ganado en serenidad, en otras fuentes de inspiración, algo de madurez… No sabría decirte. Lo veo de otra manera. La vida y la escritura.

¿Cómo pueden conseguir nuestros lectores un ejemplar de tus novelas?. ¿Están disponibles por en canal de distribución convencional o hay alguna página web o blog donde puedan solicitarlos?.

Se acaba de presentar oficialmente, pero la editorial tiene su propia distribuidora. Imagino que irá llegando a las librerías. De momento se puede curiosear algo en facebook (Peter Cock, Historias de Cementerio), en el blog petercock.wordpress.com, y en breve en anarquistas del infinito, historias de cementerio (anarquistasdelinfinito.com).

 

Muchas gracias por concedernos parte de tu tiempo. Te deseamos mucha suerte con éste tu segundo libro, y lo mejor para el futuro.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

7 opiniones en “Presentación del libro «Historias de cementerio», de Peter Cock”

  1. Felicidades a todos, al autor del libro, mi hermano, y a todos los que habéis contribuído a que se haya dado a conocer. La página está muy bien hecha y facilita la lectura. ¡¡Ahora a por el siguiente Paco!! Un abrazo.

    Me gusta

  2. No es por nada, pero ¿qué bonita es vuestra biblioteca!!!!, nosotros estrenaremos una en breve pero ya veremos el interior, el exterioro no pinta ni mucho menos como la vuestra.

    Me gusta

  3. Bueno sobra decir que enhorabuena que te deseo toda la suerte del mundo entre otras cosas por que te la mereces,yo que ya me e leido el libro recomiendo su lectura,es amena diferente a lo habitual,en fin que espero que puedas sacar al mercado todas las partes de histosias del cementerio y porsupuesto mil historias mas.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar