Los 10 imprescindibles de la literatura rusa

La literatura rusa, aunque para muchos represente una forma árida, lenta y dura de escritura, nos ha dejado a lo largo de la historia muchísimas perlas que todo buen lector de exquisito paladar debe conocer. Los grandes iconos del Siglo de Oro de la literatura rusa los encontraremos fundamentalmente a lo largo del siglo XIX, y la herencia de estos durante el XX, con la época conocida como la Edad de Plata, para finalmente entrar en decadencia en la época post sovietíca.

En este decálogo de imprescindibles os relataré los que, a mi juicio, son aquellos escritores rusos de los cuales al menos hay que leer alguna cosa en la vida, aunque sea sólo su obra maestra. Lo cierto es que al principio cuestan un poco, pero luego empiezas a cogerle el gustillo. Quizá la sensación de «aridez» me la transmitiese mi padre, ya que le recuerdo «practicando» para leer a los rusos. Me viene a la memoria cuando quiso leer Tierras roturadas y comenzó primero con El Don apacible para ir asimilando la prosa de Solojov en pequeñas dosis. Decía, «me estoy entrenando».

Vamos con los diez rusos que no debes dejar de leer…

Aleksandr Pushkin, poeta de genio universal que revolucionó la lengua rusa rompiendo con la tradición del XVIII. Fuente de la que bebieron todos los literatos rusos desde entonces, su principal obra es Eugenio Onegin.

Gogol escribiría la considerada por muchos como la primra novela rusa moderna, Almas muertas, su obra más conocida. Sin embargo, particularmente recomiendo de entre sus obras Taras Bulba.

Dostoyevski es considerado como uno de los mejores y más influyentes escritores de la historia, al lado de Homero, Dante, Shakespeare o Cervantes. Sin duda Crimen y castigo es un imprescindible de la literatura universal, aunque también son notables El idiota, Noches blancas o Niétochka Nezvánova.

León Tolstói, actualmente conocido como Lev Tolstói, es otro de los grandes literatos rusos. Es uno de los mayores representantes del realismo ruso, e intentó reflejar fielmente la sociedad en la que vivía a través de sus libros. Sus más famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina.

Antón Chéjov, médico, escritor y dramaturgo ruso, se encuadra en la corriente naturalista, y fue maestro del relato corto. Diría en una ocasión «La medicina es mi esposa legal; la literatura, sólo mi amante». Además de un gran número de relatos cortos, se considera su gran obra a cuatro de sus obras de teatro; La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.

Gorki será un escritor muy identificado con el movimiento revolucionario soviético. Pilar de la revolución rusa desde sus orígenes, será unos de los escritores oficiales del régimen. La madre será sin duda su obra clave.

Pasternak, poeta y novelista ruso, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1958. Pasternak es conocido sobre todo por su monumental novela trágica, aunque también destacó enormemente por su poesía. En contraposición con el anterior literato, Pasternak fue siempre muy crítico con el régimen, lo que le llevo a estar perseguido hasta el día de su muerte. Sin duda alguna, su obra maestra, y clásico de la literatura universal es Doctor Zhivago.

Vladímir Nabókov, a pesar de escribir originariamente en ruso, termino escribiendo directamente en ingles, e incluso nacionalizado estadounidense. Su obra más famosa, Lolita, fue escrita en ese idioma. Es conocido también por sus significativas contribuciones al estudio de los lepidópteros (estuvo a cargo de la colección de mariposas de la universidad de Harvard) y por su creación de problemas de ajedrez.

Shólojov, que además de literato fue político y miembro importante del Partido Comunista Soviético, ganó en 1965 el Premio Nobel de Literatura, y sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas. Destacan entre sus obras El Don apacible y Tierras roturadas.

Solzhenitsyn, otro Premio Nobel de Literatura ruso, en este caso en el 70. Fue condenado a ocho años de trabajos forzados y a destierro perpetuo por opiniones antiestalinistas que había escrito a un amigo. Lo encerraron en la Lubyanka y los primeros años de su cautiverio los pasó en varios campos de trabajo, experiencia que marcaría de un modo definitivo su obra maestra, Archipiélago Gulag.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

68 opiniones en “Los 10 imprescindibles de la literatura rusa”

  1. De los que comentas sólo he leído a Tolstoi, Chéjov y Dostoievski. El último me gusta, el primero me defraudó un poco. Y «La gaviota» quizá no la entendí, porque no le vi nada de especial…

    Saludos.

    Me gusta

  2. Sólo he leído a Dostoyevski, Tolstoi y Nabokov….salgo reprobada en literatura rusa me temo. ¡Gracias por la entrada! así cuando menos me llevo anotados los que me faltan para ponerme ojos a la obra 😉

    Me gusta

  3. Estoy buscando un libro que salió en la Colección Octubre de la Editorial Progreso: es la novela ¿Qué hacer? de Nikolai Chernishevski.
    Por favor, si alguién sabe cómo conseguirla o me la puede enviar (mejor si es original), al cosot que sea, se lo agradecería mucho.
    Gracias.
    Mi correo es letyudo@hotmail.com

    Me gusta

  4. La literatura rusa si que es profunda, y es verdad lo que mencionas al principio, primero hay que entrenarse para tomarle el gusto y comprenderla, aunque sea un poco.
    Creo que faltó Bulgakov, cuya obra cumbre, El Maestro y Margarita, es considerada una de las mejores obras (a mi parecer la mejor) del siglo XX. Recomiendo tambien de este mismo autor Corazón de perro, espero leerme pronto La guardia blanca.

    Me gusta

  5. Hola, muy acertada la lista de nombres imprescindibles de la literatura rusa y de sus obras más famosas. La única salvedad, a mi parecer, es la omisión grave de una de las grandes obras de la novelística rusa y mundial, como es ¨Los hermanos Karamazov¨, de Dostoyevski.
    Un saludo.

    Me gusta

  6. Interesantes opiniones y acertada la selección de obras cumbres, aunque no siempre todos estarán satisfechos con esa lista. Sólo para comentar que la mejor lectura y la más fiel que podemos hacer de una obra es sin traducciones de por medio. Yo en el colegio no más leí algunos extractos de autores rusos pero ya ni me acuerdo, pasaron 10 años. tengo en mente saborear la literatura rusa cuando llegue a nivel intermedio en idioma ruso, antes no. Ahora apenas he iniciado el nivel básico pero soy paciente. espero leer mi primera novela rusa (en ruso) en unos dos o tres años. Suerte, amigos. Aprendan ruso.

    Me gusta

  7. No es casualidad que la semana pasada estuviera buscando libros de Dostoyevsk, cuya obra cumbre, como ustedes bien mencionan es «Crimen y Castigo». Si bien es un clásico que en algún momento quiero tener entre mis manos, me llamó la atención y despertó mayor curiosidad en mí, la historia de «Noches Blancas».
    Éste sabado 27 de marzo, con motivo de «Noche en Vela» una campaña de cultura-conciencia ambiental, aquí en la ciudad de Buenos Aires, tocó la Orquesta Sinfónica de Moscú.. un espectáculo increible. El director de la orquesta, argentino, mencionó el fenómeno de sus «noches blancas» en Rusia.
    Definitivamente, es mi próximo libro para leer….
    Saludos!!!!!
    🙂

    Me gusta

  8. Recomiendo «Crimen y Castigo»de Dostoyevsky, y «Los hermanos Karamazov», me pareció excelente. También «El Capote» de Gogol es muy profundo y directo. No quiero olvidarme de «La Madre» de Gorky, gran novela que aunque sea ficción, empezaba a reflejar y anticipar los comienzos de la revolución rusa

    Me gusta

  9. Los literatos rusos son grandes expositores por su extraordinaria profundidad. Cuando púber leí: «Recuerdos de la Casa de los Muertos» de mi tocayo Fedor..Dostoiewsky. Qué genio: cómo puede inducir a uno como si estuviese metido dentro de la obra; qué maestro para describir la caracteriología de los personajes. Yo sentía temor, por ejemplo, con la misma sensación cuando el tonto Alexander Petrovichde, preso por matar a su esposa, iba a ser castigado por el capitan. Por eso se llama novelas psicológicas. O sinó lean sus otras obras: El Jugador, Humillados y Ofendidos, Pobre Gente, Una Noche Desdichada, Memorias del Subsuelo; además de las mundialmente conocidas Los Hermanos Karamazov, El Príncipe Idiota, Crimen y Castigo, Noches Blancas; y será un castigo no leerlas.

    Me gusta

  10. muy bueno este documento tiene información importante de lo que es la literatura rusa y sus máximos exponentes y son obras excelentes, el que pueda leerlas no estará perdiendo su tiempo.

    Me gusta

  11. Me ha parecido demasiado clásica y un poco neutra la elección.
    Discrepo que Nabokov se pueda considerar un novelista ruso, y pondría otros diez más para completar un poco la idea de conjunto. Añado una obra de cada uno de ellos, por si os apetece. Muy recomendables:

    Leskov: Lady Macbeth de Mtsensk
    Turguienev: Padres e hijos
    Goncharov: Oblomov
    Lermontov: Un héroe de nuestro tiempo
    Grossman: Vida y destino
    Andreiy Bieliy: Petersburgo (para Nabokov era el mejor novelista ruso)
    Yevtushenko: Rusia, no mueras antes de morir
    Aitmatov: Yamilia
    Aksionov: Una saga moscovita
    Platonov: Chevengur

    Saludos

    Me gusta

  12. Vi la representación de «El diario de un Loco» en una obra de mi universidad y me encanto pero, cuando leí la obra, desperto en mi mucho más emociones, es increible como a trevés del diario, esta persona va perdiendo la cordura.

    Les recomindo esta obra: El diario de un loco de Nikolai Gogol, es fantastica, triste y te hace reflexionar.

    Me gusta

  13. Estoy justamente estudiando algo de literatura rusa y en general, estoy de acuerdo con los autores nombrados en narrativa.
    Yo agregaría además a los poetas como Ana Ajmátova, Sergei Esenin,
    Eugeni Yevtuchenko, Alexander Blok,Vladimir Maiakovsky y además recomiendo dos obras de Chéjov: La dama del perrito y Vanya
    Cuando adolescente leí «La madre» de Gorki y me emocionó hasta las lágrimas. Recomiendo además a un dramaturgo ruso perseguido por el stalinismo: Mijail Bulgákov y sobre todo su obra «El profesor y Margarita» además de «Los huevos maléficos»

    Me gusta

  14. Y a Mijail Bulgakov donde lo dejan? Estaba tan bien toda la lista de buenos autores, pero no incluir a BULGAKOV con su grandemente obra de «El maestro y margarita», eso si es grave.

    Me gusta

  15. Muy buenas sugerencias; voy a leeer a todods los autores que recomendaste; hasta ahora me entro curiosidad por la literatura rusa. La verdad muchas gracias =)

    Me gusta

  16. Pienso que debería incluirse «El maestro y Margarita», de Bulgakov y también a «Oblomov», de Goncharov. Ambos podrían incorporarse a los imprescindiobles.

    Me gusta

  17. Pienso que debería incluirse «El maestro y Margarita», de Bulgakov y también a «Oblomov», de Goncharov. Ambos podrían incorporarse a los imprescindibles. En cuanto a la superioridad de «Almas muertas», en relación con «Tarás Bulba», es manifiesta. Opino que Chejov es el maestro de los maestros del cuento universal y que su obra, en este género, es un fresco histórico y psicológico de Rusia, superior a su teatro, de por sí excelente. En cuanto a Nabokov, opto por «Pálido fuego». Por último: si de imprescindibles se trata, deben ser incorporados poetas como Maiakovski, Mandelstam y Anna Ajmatova, entre otros.

    Me gusta

  18. A todos los nombrados me gustaría agregar sin ánimo de dármelas de sabio, humildemente, a Leonidas Andreiev con sus textos de «La risa roja» y «judas iscariote». Es un escritor menos conocido, exiliado por la revolución, pero con un mensaje bastante profundo.

    Me gusta

  19. La literatura rusa,tiene un encanto,algo que nos envuelve,nos atrae,
    solamente e leido las mas reconocidas por estos autores,pero con esta lista me afanare en cultivarme con los grandes de Rusia.
    Hace poco fui a San Petesburgo,e igual que en Paris(el Codigo da Vinci)existe un paseo,en el barrio donde se desarrollaron,todos los
    pasajes de Crimen y Castigo.

    Me gusta

  20. Grandes novelistas y filósofos……es una pena que en Chile se enseñe a tan poquitos rusos, estamos pobrísimos en literatura y además no se incentiva con seriedad.
    Aplaudo todas estas iniciativas de sugerencias de autores, y les pido a los comentaristas que agreguen sus auotres con humildad, esto no es una competencia, es una suma a nuestros conocimientos. Que no se los coma la idea de todo es conductismo, el conocimiento sea ama en sí mismo, por eso se comparte, como esta amable persona que ha construido una lista para nosotros.

    Me gusta

  21. Solzhenitsyn es escoria, prestigiosos historiadores han catalogado su obra Archiélago Gulag como con poco rigor, como ciencia ficción está bien, el autor ha reconocido que nunca le torturaron en un Gulag, además una persona que simpatiza con el zarismo y estuvo en contra de la revolución soviética no me da muy buena espina.
    Por lo demás, Pasternak no me parece ni de lejos un muy buen autor, Doctor Zhivago no es nada del otro mundo y le dieron el nobel bajo sospecha, por lo demás está bien, pero yo creo que Makarenko está por encima de mucho de ellos, otros para añadir a la lista son Fedeiev y Bulgakov, la novela social soviética es muy rica, otra cosa es que la propaganda capitalista se haya encargado de desprestigiarla y enterrarla.
    Un saludo.

    Me gusta

  22. En la línea de muchos: Bulgakov y Maestro y Margarita, una novela IMPRESIONANTE a la vez que relativamente desconocida fuera del ámbito de la antigua URSS, donde en ese área sí goza de una popularidad y aceptación totalmente merecidas.

    Me gusta

  23. Holaa, saludos a tod@s, que maravilla la literatura rusa!!, alguno de ustedes conoce la literatura del escritor ruso Yuri Dold Mijailik??? quien escribió una de las mejores novelas que he leido «A solas con el enemigo», una gran historia, la recomiendo, su segunda parte se llama «Entre los Caballeros de Espíritu Negro» y la tercera parte llevo años buscándola, ni el nombre conozco. Por favor, si alguien pudiera decirme como se llama esa tercera parte de la novela o en donde la pueda enconrar se lo agradeceria tanto. Mi correo es: y.rguezcu@gmail.com.
    Muchas gracias, saludos.

    Me gusta

  24. Imperdonable la omisión de Iván Turguénev. Nabokov lo ponía a la altura de Tolstoi y Gógol. También falta Gonchárov, el autor de Oblomov. Nabokov pertenece más bien a la literatura norteamericana.

    Me gusta

  25. Hola, me gustó mucho tu post; tengo ganas de leer nuevo material ruso. Ya me pongo en campaña de encontrar mi próximo libro 🙂
    Gracias

    Me gusta

  26. He leído con interés los post de todos ustedes y esperaba que en alguno de ellos apareciera el nombre de Nikolai Ostrousky y su novela «Así se templó el acero» excelente novela que habla del compromiso y la amistad llevada al extremo.

    Me jactaba de saber sobre literatura rusa pero me han mostrado que estoy chico 🙂

    Felicidades a todos y gracias por sus comentarios

    Me gusta

  27. Por los años sesenta leí un libro de un coronel que se hallaba en la estepa rusa. Creo que se llamaba algo así como Aurora boreal o no se cómo. En la primer página decía. !!El hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra!! Coronel (el nombre del mencionado coronel) quisiera saber si alguno de ustedes lo leyó para que me pase el nombre del mencionado libro. Gracias

    Me gusta

  28. Excelente listado y me impresiona encontrar como de primero a Alxander Pushkin. Este joven gigante es el defensor de la nacionalidad rusa. Luchó contra el «francecismo» de la clase noble, quienes consideraban que el idioma ruso solo bastaba utilizarlo para hablar con los «mujik». Después de Pushkin vino la explosión.

    No me considero experto en literature rusa, solo soy un lector apasionado por la historia y el pensamiento del pueblo ruso. Quiero «entrenarme» como narrador y Turgeniev es un maestro de la narrative descriptiva. He leído a Dostoyevsky, Tolstoy, Gorky, Mijail Sholojov, Gorky y tengo planificado incursionar de inmediato en Tolstoy, Gogol y descubrir en serio la genialidad de Ivan Turgeniev.

    Leí «Crimen y Castigo» hace 10 años y no puedo apartar de mi mente la genialidad de Dostoyesvky, en esa lucha de contrarios sobre los valores morales y jurídicos de la sociedad. ¿Quién es mas criminal, Rodión Romanovich Raskolnikov o Napoleón Bonaparte?. … dice Raskolnikov, «yo mate a un piojo de la sociedad que extraía la sangre a los estudiantes pobres, mientras que Napoleón Bonaparte llevó a la muerte a 750,000 hombres cuando en 1812 envadió a Rusia». ¿Quién es el criminal? Crimen y Castigo es una obra de actualidad y debería ser leída obligatoriamente por legisladores, jueces y litigantes ligados al derecho penal.

    No podemos minimizar la calidad literaria de Boris Pasternak y Alexandr Solzhenitsyn. Sus galardones del Nobel puede que hayan sido otorgados sutilmente por Estokolmo, como una faceta más de la Guerra Fría. Había que ridiculizar al Poder Soviético de la época. Ya vemos como en la actualidad se otorga Premio Nobel de la Paz al Presidente Obama. (Sin comentarios adicionales). El sensacionalismo de la prensa occidental les puso la etiqueta de «tontos útiles». Pero a pesar que sus novelas surgieron en una epoca oscura y contradictoria, ellos tienen derecho a integrar la lista de «Clásicos de la literature rusa».

    Ernest Hemingway dijo una vez «…si quieres llegar a ser escritor, comienza por leer a los clásicos rusos. Cuando escribas igual a ellos o mejor, lo habrás logrado …»

    Gracias por encontrarme con todos ustedes, amantes e investigadores de la Literatura Rusa. Ellos fueron portavoces de la vorágine de héchos protagonizados por un pueblo forjado bajo la inclemencia del clima; roturadores de tierras congeladas y cosechadores del grano dorado a lo largo de la Estepa. Pueblo valiente, rudo, alegre y explosivo, que sabe divertirse, bailando y cantando bajo el acorde la balalaika y el acordeón, no sin antes, saborear el nectar de los manantiales de vodka, que brotan por doquier a lo largo de la Estepa y la Taigá. Rusia fue un pueblo que educó a muchos de sus hijos en Francia, para luego hablar y escribir en Ruso.

    Me gusta

  29. Hola, muchas gracias por las recomendaciones. Sólo querría también si alguien conoce algún escritor ruso interesante que no pertenezca a los clásicos. Por ejemplo tipo Akunin o satírico tipo Doblatov o Gorin. Os lo agradezco de antemano. Es que a veces me cansa el tema soviético o zarista y me apetece leer en ruso pero algo más moderno. Por mi parte os recomiendo los relatos de Grigori Gorin, pero no creo que tengan traducción, pero si sabéis algo de ruso seguro que podréis leerlo y pasareis un buen rato.
    Un saludo a todos y me alegro de haber encontrado este portal tan interesante.

    Me gusta

  30. Rusia es el ejemplo perfecto de un pueblo secuestrado por sus gobernantes, y en eso algo tiene que ver el fatalismo del alma eslava…Sus poetas y escritores, sus músicos y bailarines, sus cientificos son una cumbre de la especie humana.
    Recomiendo dejar a los clásicos para la vejez y mientras tanto aprender de los inclasificables, Sasha Sokolov , por ejemplo. Solo ha escrito tres obras, y la primera era una obra maestra, asi que se lo puso bien dificil.. el titulo es »Escuela para idiotas».. Una reflexión que me suelo hacer , como Borges, es si se puede ser mejor lector que escritor….Pues eso, aqui paz y en algun inclasificable lugar, gloria…Un abrazo

    Me gusta

  31. Buena lista, dificil discutir los nombre que en ella se encuantran pero tambien es dificil no nombrar a algunos otros que tambien prodrian estar incluidos. Ya han mencionado a Lermontov o a Turgueniev en comentarios antriores al mio pero ademas yo quiero hacer referencia a escritores rusos en el exilio como Isaac Asimov, todo un clasico de la ciencia ficcion, algo que para muchos es motivo suficiente para no colocarlo a lado de los clasicos; y a Ayn Rand cuyas controvertidas ideas filosoficas, politicas y sociales no demeritan en nada su talento literario.

    Me gusta

  32. Hoy he estado en dos bibliotecas publicas buscando escritores ruso, en una librería y en ventas callejeras y solo parece que conocieran Tolstói y Dostovyeki. agradezco muchísimo el listado y los aportes magníficos de los comentaristas, soy una romántica y en mi juventud leí una Novela que habla sobre las estepas rusas, las pirámides de Egipto y los protagonistas el príncipe Ruso y a la vez cosaco y ella una dama inglesa que esta buscando o huyendo de alguien o de algo, quizás parezca una novela Rosa pero quisiera saber su titulo y quien la escribió. Necesito volver a leerla . Gracias y felicitaciones por esta pagina o bloc como lo llamas, soy una humilde lectora apasionada.

    Me gusta

  33. Soy fanático de la literatura rusa. Recomiendo de los enlistados y los mencionados:
    Dostoievsky (genial): Los hermanos Karamazov, Crimen y castigo, El idiota, Los endemoniados, El Jugador, El eterno marido, El adolescente.
    Tolstoi (genial): La guerra y la paz, Ana Karenina
    Sholojov (genial): El Don apacible
    Turgueniev (muy bueno): Padres e hijos
    Gorki (muy bueno): La madre
    Dostoiveski y Tolstoi son escritores muy superiores, de los mejores que he leído en mi vida. El Don apacible de Sholojov es el mejor libro que he leído en mi vida junto a Los campesinos de Reymont (premio Nobel polaco). Fíjense cuanto me gusta la literatura rusa.

    Me gusta

  34. Y que hay de Bulgakov y su obra maestra » Master y Margarita» ??? Creo que aqui falta tambien Mixail Bunin y su poesia naturalista que a mas de uno nos ha hecho disfrutar . Tambien ha faltado Alexander Tolstoi y su obra maestra » Pedro I «

    Me gusta

  35. Es mi literatura preferida, hace unos meses tuve la suerte de recibir un regalo, un libro que se titula Cuentos de grandes escritores rusos, del siglo xlx y el siglo xx, y para mi sorpresa he descubierto a tantos escritores que jamas habia conocido y que nuevamente deleitaron mis sentidos. Ahora me he propuesto buscar nuevos libros de estos escritores que hasta no hace poco desconocia. No se si encontrare a traves de internet estos mis propositos, cuanto quisiera:
    Mijail Lermontov.
    Mijail Saltikov-Schedrin.
    Nikolai Leskov.
    Vladimir Korolenko.
    Alexandr Kuprin.
    Ivan Bunin.
    Leonid Andreiev.
    Mijail Artisbashev
    y otros 20 autores.

    Me gusta

  36. Hola amigos,

    Contestando a algunos de los últimos que habéis escrito:

    Timofei, tienes toda la razón, parece que se han olvidado de Bulgakov. Master y Margarita es impresionante, y El corazón de perro igual.
    También se han olvidado de «Las 12 sillas» de Ilf y Petrov, pero como solo se pueden mencionar 10… este libro lo menciono porque creo que alguien buscaba algún libro satírico y cómico.
    Caridad, cuentos rusos y fábulas hay muchas espectaculares y tradicionales. En cuanto a novelas, mencionas a Lermontov en primer lugar, y ese escritor escribió mi libro favorito hasta la fecha «El Héroe de nuestro tiempo». Si puedes cómpralo!!!!
    Saludos a todos!

    Me gusta

  37. «señores del jurado. absténganse de cometer un error judicial». hace aproximadamente 30 años, en la secundaria vi esta frase en un clásico de la literatura rusa. gracias por la hospitalidad de todos en compartir.

    Me gusta

  38. En mi niñez y hasta ahora acompañada por la pluma de Tolstoi, recorrí las estepas congeladas que me hicieron soñar y conformaron en mi mente una cierta melancolía que llevo en la piel. Amo la literatura rusa y sus extraordinarios exponentes.

    Me gusta

  39. Creo que no se ha nombrado a este autor ni siquiera en los comentarios. Y por supuesto que para gustos colores pero me sorprende mucho que nadie lo haya nombrado.
    Mikhail Sholokhov, fue premio novel en 1965 y su libro Don Apacible me parece uno de los mejores libros que he leído en toda mi vida, es un libro tan largo como intenso, profundo y genial

    Me gusta

  40. Excellent post. I was checking constantly this weblog and I am
    inspired! Extremely useful information specially the
    last section 🙂 I maintain such information a lot.
    I was seeking this particular information for a long time.

    Thanks and good luck.

    Me gusta

  41. La verdad, no he tenido la oportunidad de leer alguna novela Rusa, hace un par de semanas encontré Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski, iniciaré con este ejemplar y veremos que es lo que pasa. No obstante me atrevo a decir sin miedo a equivocarme que siempre pueden faltar varios escritores, (siempre un listado puede ser subjetivo) pero me parece que es un buen aporte, muy agradecido por la guía.

    Me gusta

  42. El otro día presenté un libro de relatos cortos y alguien me preguntó de dónde me había alimentado, cuáles eran mis escritores favoritos. Volví a los recuerdos de hace treinta y cuarenta años; sin ninguna duda los clásicos rusos, sobre todo Dostoyevski. Hace más de treinta años que no leo estos clásicos, pero siguen vivos en mi interior. Elegir 10 autores, supongo que habrá sido todo un reto para el autor de esta lista. Todos los nombrados son grandes, grandes y faltan muchos, pero tenían que ser 10. Yo he leído cosas Dostoyevski, Pushkin, Chejov, Gorki, Gógol, Tolstói, Pasternak, Solzhenistsyn y algunos que no están en la lista. No he leído El Maestro y Margarita y viendo los comentarios me siento culpable. Yo, como humilde lector, no hubiera incluído a Solzhenitsyn, su obra, sin desmerecer nada, es otra cosa. Alguien hizo un comentario muy acertado sobre Asimov, también he leído cosas de él, lo consideró un genio, pero en otra línea y desgraciadamente la investigación va tan deprisa que pasó por encima de su obra sin darle tiempo a hacerse un hueco En la literatura de ciencia ficción. Recomiendo a todos los lectores leer estos clásicos, eso sí, sin prisa, dedicándole el tiempo que necesitan.

    Me gusta

  43. No soy un experto en literatura rusa pero he leído algunos de los títulos que aquí ser refieren y estoy de acuerdo en el atractivo de los grandes clásicos rusos. En alusión a Pasternak, pienso que se debe separar los motivos por los que le dieron nobel (igual que con Solzhenitsyn) de la calidad literaria. Su obra Dr. Zhivago es para mi una de las mejores novelas que he leído, muy sugerente, donde refleja el mundo de la revolución rusa de forma extraordinaria.
    Quiero agradecer también la insistencia de muchos de ustedes en mencionar El maestro y Margarita de Bulgákov. No conocía al autor y gracias a ello me he animado a leerla. Estoy en mitad de su lectura y es una novela magnífica, con gran estilo e imaginación. Un gran descubrimiento! Gracias de nuevo!

    Me gusta

  44. mUCHO ME ASOMBRA QUE SE CONSIDERE A PASTERNARK O
    SOLZHENITSYN, COMO IMPRESCINDIBLES, EN MI CASO YO RECOMENDARÍA JUSTAMENTE LO CONTRARIO. DR SHIVAGO ES UNA NOVELA EXCESIVAMENTE LARGA HASTA QUE EL LECTOR SE PIERDE Y SE HARTA. LA PELÍCULA SUPERÓ AMPLIAMENTE A LA NOVELA ORIGINAL. EL SEGUNDO ES DIRECTAMENTE INSUFRIBLE, ME NIEGO A CREER QUE NO HAYA NI UNA SOLA MUJER RUSA, CON GRANDES ESCRITOS, HE LEÍDO A UNA DE ELLAS, DE LA QUE LAMENTABLEMENTE SE ME ESCAPA EL NOMBRE, PERO ESCRIBIÓ BIOGRAFÍA DE CHAIKOWSKI.

    Me gusta

  45. Hola compañeros, he disfrutado mucho con Oblomov de «Goncharov »
    Y no os quedaréis indiferentes con los señores de Golovliov de » Saltykov Schedrin »
    Y si os queréis reír de la picaresca de Ostap Blender en » Las doce sillas y el becerro de oro » de ilya ilf y petrov….
    La aldea de Ivan Bunin…..saludos

    Me gusta

  46. Hay que darle una oportunidad a los escritores, dramaturgos de las dos primeras décadas del siglo XX en Rusia….
    Después de haber leído literatura Francesa, Zola, Balzac, Maupassant…… Me quedo con los Rusos….. Pero no deja de ser una opinión personal, no puedo hablar en
    términos absolutos, pues ni soy crítico ni persona instruida, es solamente mi punto de vista…… La culpa la tuvo crimen y castigo, pobres gentes y un episodio vergonzoso de » Dostoyevski » ahí empecé a engancharme… Y padres e hijos de Turgueniev…. Pero he descubierto a Bulgákov, Zamiatin, Shalamov…
    Una autentica delicia.

    Me gusta

  47. Estoy buscando un libro de texto de estudio obligatorio en las universidades rusas que se llama Historia de la literatura rusa del siglo XIX de los autores Nikolai Fortunatov, Marina Urtmintseva y E.S. Yukhnova. Puede ser en ruso o español. Mi hija lo necesita que está estudiando Literatura Rusa en Rusia.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar