Algunas novedades

De la mano de Ediciones B nos llegan cuatro novedades muy interesantes. Se trata de El legado, de Kirsten Tranter; La siembra, de Fran Ray; La fuga, de Carmen Domingo; y Parque Gorki, de Martin Cruz Smith.

También nos ha llegado El alfabeto sagrado, de Gemma Nieto. Este viene doblemente dedicado por la autora, una en la portada del propio libro y otra en un tarjetón en el interrior. ¡Muchas gracias! A Gemma la conocimos en un encuentro que organizó la editorial Minotauro, y se declaró lectora de El Bibliófilo.

Os dejo con las sinopsis de los libros:

El legado, de Kirsten Tranter:

Recién llegada a Sidney, la joven Ingrid se integra pronto en la especial relación de su primo Ralph y la joven Julia Alpers. Estudiantes de la universidad, los tres forman un singular triángulo intelectual y afectivo en el que coexisten el deseo y el amor. Cuando Ingrid se enamora del atractivo Gil Gray y decide irse a Nueva York a vivir con él y con Fleur, su hija, el precario equilibrio del trío se rompe por completo. Su vida en la Gran Manzana se convierte desde el inicio en una incógnita indescifrable para Ralph y Julia. En la mañana del 11 de septiembre de 2001, Ingrid acude a una cita en el sur de Manhattan… y nunca más se vuelve a saber de ella. ¿Habrá muerto en los atentados? ¿Habrá aprovechado la ocasión para escapar de su existencia? ¿Qué circunstancias rodearon los últimos días de su vida?

La siembra, de Fran Ray:

Matanzas, enfermedad, ecologistas, alimentos transgénicos, multinacionales farmacéuticas y una inolvidable constelación de personajes.  La trama se construye sobre tres hechos de sangre: el supuesto suicidio de una mujer, una matanza en un laboratorio y un asesinato en una casa de campo. Todos los muertos estaban relacionados con una organización ecologista que lucha contra la hegemonía de una multinacional farmacéutica y de alimentos transgénicos.  Los investigadores son, igualmente, tres: Ethan, escritor y esposo de la mujer que supuestamente se ha quitado la vida (pero que, en realidad, había averiguado, junto al segundo muerto, un profesor de genética, detalles oscuros sobre la multinacional); Camille, una periodista que edita una revista satírica políticamente incorrecta, y la inspectora Lejeune, madre soltera con un ex marido frustrado y un padre difícil.  De pronto, una joven enigmática irrumpe en escena para enturbiarlo todo…

La Fuga, de Carmen Domingo:

El 22 de mayo de 1938, en plena guerra civil española, dos mil quinientos presos del Fuerte de San Cristóbal de Pamplona, en su mayoría encerrados por motivos políticos, consiguieron volver a ser libres. Leopoldo Pico, uno de sus compañeros, había ideado un plan de fuga para escapar de los malos tratos, el hambre y la miseria de su vida entre aquellos muros. Desarmados, apenas organizados, sin tener una idea clara de la distribución y dimensiones del lugar, los presos esperaban una señal del organizador. Estaban débiles, famélicos, y dudaban de las posibilidades reales de éxito; parecía una locura, pero era su última oportunidad. Carmen Domingo narra en «La fuga» un episodio real de nuestra historia reciente, durante el cual 795 presos lograron huir del penal con la intención de cruzar la frontera y refugiarse en Francia. Pero no todos lograrían zafarse de las garras franquistas.

Parque Gorki, de Martin Cruz Smith:

Moscú, años ochenta. Los moscovitas carecen de libertad e intentan sobrevivir como pueden. La dirigencia, rica y corrupta, está decidida a erradicar cualquier clase de iniciativa individual. Arkady Renko es un investigador de la milicia moscovita, que se esfuerza por hacer su trabajo a pesar de las intromisiones del KGB. La aparición de tres cadáveres, desfigurados y sin huellas dactilares, bajo la nieve del Parque Gorki supondrá un desafío para Renko, pues cualquier descubrimiento que incomode al gobierno significará el fin de la investigación.

El alfabeto sagrado, de Gemma Nieto:

¿Qué secreto se esconde bajo las letras del alfabeto mandeo? ¿Y si su lectura tuviera el poder de mover montañas? Se trata de una obra en la que el lector adquiere conocimientos al mismo tiempo que se entretiene. La autora nos descubre la desconocida y apasionante historia de los mandeos y los esenios. Es una novela de acción trepidante al estilo de las obras de aventuras sobre misterios antiguos. Pero a la vez es diferente, ya que sus misterios nos transportan al momento actual, pues la secta mandea pervive hoy en día en Irak e Irán. La amplia documentación que nos ofrece sobre la secta gnóstica mandea o sobre los últimos descubrimientos arqueológicos en Jerusalén está cimentada en un sólido trabajo de investigación. La fuerza milenaria que encierra un cuenco mandeo aguarda perdida en un mundo que no sabría invocar su magia… Hasta hoy. Por fin Zakaria Asgari, sacerdote de los mandeos, una secta gnóstica seguidora de Juan Baustista, tiene la pista que esperaba: es preciso recuperar la reliquia para renovar el poder del abagada, el alfabeto más poderoso que existe, aunque el anciano no es el único que lo busca. Lejos de Bagdad, entre las paredes de Cambridge, el professor Sinclair trata de encajar las piezas del puzle que le encumbre a lo más alto de la pirámide académica.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

Un comentario en “Algunas novedades”

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar