RESEÑA: Conan, de Robert E. Howard

Conan, Robert E. Howard.
Conan, Robert E. Howard.

Bastante decepcionante, la verdad. Pasable como lectura de entretenimiento sin más, pero tras leer los relatos de esta compilación, no me han quedado ganas de leer más relatos de esta saga. Esperaba algo más de las historias del Cimmerio.

Esta compilación incluye varios relatos de la juventud de Conan, algunos de ellos que se corresponden con partes de la película, como la historia del túmulo funerario y los lobos, por ejemplo.

Sin embargo, creo que tengo demasiado asimilado a Arnold como Conan, y me cuesta visualizarlo de otra forma que no sea según el guión de la película de John Milius.

Arnold Schwarzenegger como Conan.
Arnold Schwarzenegger como Conan.

Los relatos que he leído, son del Conan adolescente, y su caracter es bastante irreflexivo y aventurero. Bueno, tampoco es que luego madurase mucho, porque la verdad es que siempre fue un hombre bastante primario. En las historias nos hablan de un Conan ladrón y pendenciero, siempre buscando aventuras y asociándose con personajes de reputación dudosa, para beneficio de ambos, y perjuicio de los legítimos dueños de los bienes.

Jason Momoa, en la versión de Conan de 2011.
Jason Momoa, en la versión de Conan de 2011.

Los relatos están organizados cronológicamente, pero están separadfos en el tiempo por periodos variables. En cada uno de ellos nos contaré una historia; Conan planeando el robo de una especie de museo, Conan luchando como mercenario a las órdenes de un señor de la guerra, Conan robando en la casa de un hechicero, etc. Seres sobrenaturales, bellas mujeres, acero y sangre. Mucha sangre.

Insisto, me resulta dificil separar el personaje de su actor. Conan siempre será Schwarzenegger y su historia de la Milius. De hecho, la reciente versión cinematográfica de Conan no me gustó, a pesar de parecer más fiel a la obra de Howard, porque no me acababa de encajar Momoa en el papel del bárbaro.

Si embargo Momoa me gustó en Juego de Tronos, haciendo de Khal Drogo. Parece que al chico le van los papeles básicos. Sirva como ejemplo este vídeo donde el hombre se enfada y nos suelta un speech propio de una Haka maorí.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

4 opiniones en “RESEÑA: Conan, de Robert E. Howard”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Bueno, opiniones hay para todos los gustos… aunque se hace extraño preferir el desastre de película a los relatos originales. A fin de cuentas, la película es la interpretación de director y guionista de aquellos. Como bibliófilo pareces haber sintonizado más con la pantalla que con lo que tu mente crea al leer el relato. Claro que si antes has visto la peli, el resultado es lógico.
    Howar creó el género mezclando lecturas tan variadas como los cuentos medievales, las novelas de capa y espada y los cuentos orientales acerca de hechicería y personajes mágicos. Son los primeros relatos que reúnen todos esos elementos, y, lo que a tí te puede parecer incongruente (Conan ladrón y asesino) es precisamente lo que da cuerpo a situar la época, la cultura y el ambiente de esos relatos. En suave tienes la Cenicienta.
    Kull de Atlantis inaugura el tipo de relato en 1929. Todo lo que ha seguido nace de asimilar aquellos primeros escenarios, suavizándolos en gran parte (volvemos a la Cenicienta y, también a las novelas rosas como Juego de Tronos).

    Si te das un paseo por Afghanistán verás el ambiente de las novelas de Conan. A la vuelta de una esquina se puede acabar tu bibliofilia sólo por tus tenis.
    No me imagino como puede ser tu opinión de 2001 (la película) sin haber leído el relato de Clarke… o habiéndolo leído.

    Felices juegos.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar