10 novelas ambientadas en Esparta

Esparta es una de las civilizaciones de la antigüedad que ha pervivido a través de los siglos y hoy en día aún nos sigue fascinando. Heróicos, ascetas, hercúleos, valientes… Incluso su propio epíteto se utiliza hoy en día para hablar de una forma de ser; «espartano: austero, sobrio, firme, severo.»

Sin duda, es mi parte la historia favorita, y me apasiona todo lo relacionado con Esparta. Tengo pendiente de hecho un viaje para recorrer sus parajes, y pisar las mismas piedras que vieron pasar a Leónidas y sus compañeros. Mientras tanto, recopilemos algunos libros que nos relatan sus historias.

Puertas de fuego
Puertas de fuego

La de Pressfield es una de las mejores obras que he leído sobre el tema. Nos narra la historia de Esparta tras la batalla de las Termópilas, de la boca de un esclavo ilota capturado por Jerjes. Contará la forma de vida en la Lacedemonia, el entrenamiento militar de los niños, la relación de los espartiatas con los ilotas, y por supuesto, la épica escaramuza en las puertas de fuego que dio comienzo a las guerras médicas. Aqui puedes leer la reseña que hice sobre Puertas de fuego en su día.

Talos de Esparta
Talos de Esparta

Talos de Esparta no es quizá una de las mejores obras de Manfredi, pero el resto no están ambientadas en Esparta, aunque en El ejército perdido salen espartanos. En éste, Manfredi nos cuenta de Talos, un espartano nacido deforme (cojo de una pierna), abandonado a su suerte por sus padres, y salvado de los lobos por un esclavo ilota. Se criará como ilota a pesar de tener sangre espartiata, y tras formar parte del ejército lacedemonio, liderará las revueltas de los esclavos que acabarían con la supremacía espartana.

Salamina
Salamina

No puedo dejar de incluir Salamina en el listado, aunque no es una novela exclusivamente espartana. De hecho, Salamina es la batalla donde los atenienses derrotan definitivamente a los persas, tras la derrota de los espartanos en las Termópilas, y el protagonista indiscutible del libro es Temístocles, un ateniense. Sin embargo, lo incluyo en la lista por dos motivos; uno es que habla ampliamente de los espartanos, tanto de la gesta de Leónidas, como los hechos pos-Termópilas, con el mando conjunto atenoespartano de las polis griegas contra el invasor persa. El segundo motivo es que ha sido el mejor libro que he leído en el 2011, y uno de los mejores que recuerdo haber leído nunca.

300
300

Vaya por delante que 300 no es un libro, sino un cómic. O una novela gráfica, como gustan de llamarlos ahora. Además, es bastante poco rigurosa con la historia, presentando a los espartanos como superhombres (más aún) que luchan en bolas contra los enemigos (sin unos miserables petos de cuero), que chillan como marines (au, au, au) y con los abdominales más marcados que hulk. Luchando contra un ejército persa lleno de orcos, trolls, seres demoniacos, un jerjes de dos metros (¡sin barba!) afeminado que le tira los tejos a Leo (nos ponemos familiares y cariñosos) en medio del campo de batalla, un Efialtes que parece salido de X-men (por lo mutante), y unos éforos que parecen un cruce entre sátiros-leprosos y gollum. Y aún con esto esto, MOLA TROPECIENTOS, tanto el cómic, como la película.

Hijos de Heracles
Hijos de Heracles

Hijos de Heracles es una interesante novela sobre Esparta, ya que no nos habla de la Termópilas, como suelen hacer todas las novelas del género, sino del nacimiento de la nación espartana. Cómo llegaron a ser lo que fueron, los orígenes de la agogé, la severa educación espartana de los niños, las reformas de los dirigentes, el sistema de gobierno… Una visión distinta a la épica tradicional. Como he leído por ahi anteriormente, si uno quiere entender cómo los espartanos llegaron a ser las máquinas de picar carne que aparecen en 300, debe antes leer Hijos de Heracles.

Bajo la égida de Artemis
Bajo la égida de Artemis

Bajo la égida de Ártemis narra la historia del espartano Brásidas, uno de los principales personajes de la guerra del Peloponeso, la interminable guerra que enfrenta a Atenas y Esparta por la hegemonía de Grecia. A través de Brásidas, desde su nacimiento, a sus gestas como general espartano, conoceremos la vida en Esparta, sus costumbres y la geografía de la época, y sobre todo, sus relaciones con su completidora natural, Atenas.

Aretes de Esparta
Aretes de Esparta

Es esta obra podemos encontrar la historia clásica de Esparta, narrada por Aretes, una anciana espartana. Es una novela constumbrista, que se aparta un poco de la épica de las batallas y se centra más en las personas que en las instituciones. Sobre todo en aquellas que son la nota discordante en Esparta, las que no están del todo de acuerdo con la «ley espartana», que exige sacrificar a los hijos, volver del combate encima del escudo, y entregarse a una vida de sacrificios. Una frase del libro que resume este pensamiento amargo: «Ha sido el miedo. El miedo al persa, el horror a perder la libertad, lo que ha hecho que Esparta se convierta en lo que es ahora. Es el miedo la causa de que ya no haya tiempo para la música o la poesía.»»

Hijos de Esparta
Hijos de Esparta

Otra novela interesante que se aleja de la moda termopiliana. En lugar de contar una gesta heróica, nos habla de la mayor humillación espartana, el sitio de Esfacteria, en el transcurso de la guerra del Peloponeso, la primera ocasión en que un contingente espartano se rinde y se deja coger prisionero, y para mas inri, por los atenienses. La rendición no entraba en lo de «vuelve con tu escudo o sobre él». Aqui vuelven sin el.

El hombre de Esparta
El hombre de Esparta

La eterna rivalidad entre Atenas y Esparta, de la mano de Isómaco (ateniense) y Alcinoo (espartano), dos rivales enfrentados por su diferente visión del mundo. Aparte de la intrigas políticas y militares, el autor introduce un misterioso asesinato en el entorno de Isómaco, así que combinamos la novela histórica, con el thriller.

La joven de Esparta
La joven de Esparta

Thyia un joven espartana que desea vengar la muerte de su hermano, no verá otra salida que disfrazarse de hombre para combatir en el ejército, que estaba vedado a las féminas. Una vez alistada, entrará a servir a Anaxágoras, el asesino de su hermano, aunque amor y odio se enfrentarán de un modo apasionado. Quizá la más floja de las diez novelas, con demasiadas licencias históricas en pro del romance principal.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

4 opiniones en “10 novelas ambientadas en Esparta”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar