RESEÑA: Hyperion, de Dan Simmons

Hyperion, Dan Simmons.
Hyperion, Dan Simmons.

Muy interesante y muy entretenida. Aunque a veces me ha resultado algo lenta, he disfrutado enormemente de su lectura.

Como ya os avanzaba en la entrada anterior, nos presenta un futuro lejano donde hay una confederación de mundos (me lo imagino al estilo Star Trek), que viajan entre planetas usando una especie de puertas de teletransporte (como StarGate) que los comunican entre sí.

Uno de estos mundo es especial, Hyerion, porque allí reside una criatura mítológica, el Alcaudón, que debe ser un híbrido entre un dios terrible, y un cyborg mutante. Es una veloz criatura que tiene injertos metálicos, y que disfruta empleándolos con la precisión de un cirijano en sus pobres víctimas. Para aplacarlo, una vez al año se envía una expedición de siete peregrinos peticionarios, a uno de los cuales concede su petición, y al resto asesina con horribles y salvajes prácticas.

El mundo de Hyperion está en el punto de mira de las tres razas predominantes del universo; los humanos, los éxter, descendientes de los humanos que han evolucionado en una rama diferente,  y el Tecnonúcleo, máquinas inteligentes que han constituido su propia sociedad. Las tres intentarán hacerse con el control del planeta por medios diferentes.

Mientras llega una ataque éxter, los humanos han decidido mandar una última expedición, donde siete presonajes deberán enfrentarse al Alcaudón, cada uno con sus diferentes miedos y diferentes peticiones. La hegemonía piensa que esa es la solución al problema.

En el libro, se nos narrarán los motivos de cada uno de los siete para aventurarse en esta suicida misión. Un cónsul del gobierno, un ex alto cargo militar, una detective privado, un sacerdote católico, un poeta borrachín, un monje templario y un intelectual con su hija de pocos meses. Todos con un nexo común, que deberán descubrir antes de enfrentarse al Señor del Dolor.

Me ha dejado con ganas de más, y como he visto que se trata de una saga de libros, intentaré continuar su lectura.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

4 opiniones en “RESEÑA: Hyperion, de Dan Simmons”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Me pareció un libro genial. Por cierto que no termina, en realidad es para leerse seguidamente «La caída de Hyperión», que es igual de adictivo y con el que la trama se complica hasta el extremo.
    Yo tengo esperándome «Endymion» y «El ascenso de Endymion», con los que termina la saga.

    Me gusta

  3. En efecto, hablar de Hyperion aisladamente no tiene sentido: forma un todo inseparable con su segunda parte, La caída de Hyperion, ya que ambas fueron concebidas como un solo libro (pero algunas editoriales, ya se sabe…). Hyperion simplemente coloca las piezas en el tablero de juego, pero no cierra nada. Ni siquiera las historias individuales se concluyen: todo acaba cuadrando perfectamente en el segundo libro, donde quedarás sorprendido de las conexiones que tienen muchos de los peregrinos. Por tanto, te recomiendo encarecidamente que leas la segunda parte, y que la leas ya, antes de que los detalles se te vayan de la cabeza. Para mí también es una de las obras cumbre de la ciencia ficción moderna. Y he leído unas pocas.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar