Premio Minotauro 2013. El Bibliófilo estuvo allí

La semana pasada tuvo lugar la entrega del Premio Minotauro 2013, en la que el escritor Carlos Sisí fue galardonado con el premio. La editorial Minotauro tuvo el detalle de invitarnos a asistir al acto, como en años anteriores, y nuestra amiga Beatriz, colaboradora del blog de cine Kinefilia, estuvo en representación de El Bibliófilo Enmascarado.

Os dejamos con la crónica de Beatriz, que escribió originalmente en su blog personal «Cosas que pasan«.

El acto se celebró el pasado martes día 12, en La Casa Encendida, escogieron la terraza superior y, a pesar del frío gélido que recorre Madrid estos días, tuvimos suerte, pues lucía un sol radiante y la espera fue agradable, pues el lugar es muy bonito. En el interior del «Torreón 1» tenían preparada la entrega del premio, presentaba el acto Laura Falcó Lara, directora de la editorial, que nos dio la bienvenida y dio paso al editor y secretario del jurado José López Jara que leyó el acta informando que los miembros del jurado (Fernando DelgadoJuan Eslava GalánÁngela VallveyLaura Falcó LaraÁngel GutiérrezDavid Zurdo), se reunieron el día 21 de enero y decidieron por unanimidad entregar el Premio Minotauro 2013 a Carlos Sisí (que se presentó bajo el seudónimo de Alicia Sotomonte) por su obra «Panteón» que se publicará durante el mes de marzo.

Carlos Sisí recibió el premio de manos de Laura Falcó, se mostró muy agradecido y nos contó que a su hermana «le parece una novela brutal que hay que llevar al cine sí o sí, ya que es el Crichton español», total nada, parece que la novela promete. Los distintos miembros del jurado también hablaron sobre Sisí y la novela ganadora, Ángela Vallvey la calificó de divertida y apuntó que mantiene la pureza del género de la ciencia ficción. Fernando Delgado destacó su ritmo trepidante y nos contó una anécdota de su sobrino que se leyó los manuscritos de los finalistas, pues es un apasionado del género, y le comento que esa tal Alicia Sotomonte se parecía mucho a Caros Sisí, pero que a él, en un principio, no se lo pareció. Para Juan Eslava Galán lo más importante es que se entiende todo, que el autor no abruma con datos y más datos y que se crea la atmósfera necesaria para que todo resulte creíble. Para los ganadores del año pasado, Ángel GutiérrezDavid Zurdo, es una novela extremadamente entretenida. ¿No os entran ganas de leerla?

Como anécdota, decir que la escritora y periodista Clara Tahoces, ganadora del Premio Minotauro en 2007 con la novela «Gothika» estaba sentada a mi lado, al finalizar el acto los anteriores ganadores del premio posaron con una enorme reproducción de sus novelas ganadoras para celebrar el décimo aniversario y Clara, obviamente no tenía esa foto, así que me pidió que se la enviara por correo, un placer Clara, ya la tienes en tu buzón.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

2 opiniones en “Premio Minotauro 2013. El Bibliófilo estuvo allí”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar