LEYENDO: Los asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo

Los asesinos del emperador, Santiago Posteguillo.
Los asesinos del Emperador, Santiago Posteguillo.

Me dispongo a leer Los Asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo, una novela historica sobre el ascenso de Trajano al trono imperial romano. Conocí a este autor gracias a la trilogía de Escipión, y la verdad es que me encantó. Al parecer el autor va a repetir el formato de tres libros, y éste es el que comienza la saga, que continuará con Circo Máximo, que saldrá al mercado después del verano.

Aparte de tener en común el formato, también lo tiene el argumento, ya que nos narrará la vida de otro romano ejemplar, Marco Ulipio Trajano, mientras que el la anterior obra se centraba en Publio Cornelio Escipión.

Marco Ulpio Trajano
Marco Ulpio Trajano

Si la historia es la mitad de interesante que la de El Africano, seguro que me va a gustar, En cualquier caso, ya he abierto la novela, así que Alea iacta est…

Ficha técnica:

Título: Los asesinos del emperador
Autor: Posteguillo, Santiago
Tema: Novela histórica
Editorial: Planeta
ISBN: 9788408103257
Páginas: 1200
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2011

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

4 opiniones en “LEYENDO: Los asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Yo la tengo pendiente, quizás este verano lo dediqué a leer exclusivamente tres novelas gordas y le toque a ella el turno porque la verdad es que le tengo muchas ganas.

    Me gusta

  3. Una vez terminada la tercera entrega «La traición de Roma» te das cuenta que has leído una fantástica novela histórica, donde la épica de las batallas y de las grandes conquistas del comienzo de la saga (Africanus y Las Legiones Malditas)da paso al atardecer de una vida donde los conflictos familiares, las relaciones humanas y los deseos no cumplidos toman las riendas del protagonista y nos muestra cómo, alguien que no dudaba en conquistar un país o masacrar a su enemigo, duda en la eduación de sus hijos o en el amor con esposa o en su relación con una esclava. Increíble historia de un hombre que cambió el curso de su tiempo y época. Me ha gustado mucho, no solo por la historia en sí, sino también por la narrativa del autor, sin recrearse excesivamente en los detalles, con descripciones directas y breves de los personajes más importantes, dejando que la historia los vaya describiendo por sí sola (ya que el relato es lo suficientemente largo) dando ritmo a la lectura. En contra, puedo decir que esa brevedad me ha hecho sentir en alguna ocasión que se utilizaban repetidamente las mismas palabras para narrar o describir algunos parajes y personajes secundarios(como un deja vu en la lectura). Algunos personajes (los que son malotes, como los romanos desertores, los generales del ejército de Magón, los senadores afines a Catón…. ) cumplen con demasiada exactitud el estereotipo de malvado de serie B (ya sea en sus malvadas reacciones o torpes decisiones) y por ello no son muy creíbles.Sea como fuere, la trilogía merece la pena. Mi enhorabuena al autor. He disfrutado con Publio Cornelio Escipión, Cayo Lelio, Lucio, Aníbal, Catón, Graco, Plauto, Masinisa, Maharbal, Sofonisba, Cornelia Menor, Emilia, Netikerty… Desde hoy formarán parte de una gran historia en la que me refugiaré cuando necesite pensar en grandes aveturas y en grandes personajes. Os lo aconsejo.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar