10 novelas ambientadas en Esparta

Esparta es una de las civilizaciones de la antigüedad que ha pervivido a través de los siglos y hoy en día aún nos sigue fascinando. Heróicos, ascetas, hercúleos, valientes… Incluso su propio epíteto se utiliza hoy en día para hablar de una forma de ser; «espartano: austero, sobrio, firme, severo.»

Sin duda, es mi parte la historia favorita, y me apasiona todo lo relacionado con Esparta. Tengo pendiente de hecho un viaje para recorrer sus parajes, y pisar las mismas piedras que vieron pasar a Leónidas y sus compañeros. Mientras tanto, recopilemos algunos libros que nos relatan sus historias.

Puertas de fuego
Puertas de fuego

La de Pressfield es una de las mejores obras que he leído sobre el tema. Nos narra la historia de Esparta tras la batalla de las Termópilas, de la boca de un esclavo ilota capturado por Jerjes. Contará la forma de vida en la Lacedemonia, el entrenamiento militar de los niños, la relación de los espartiatas con los ilotas, y por supuesto, la épica escaramuza en las puertas de fuego que dio comienzo a las guerras médicas. Aqui puedes leer la reseña que hice sobre Puertas de fuego en su día.

Talos de Esparta
Talos de Esparta

Talos de Esparta no es quizá una de las mejores obras de Manfredi, pero el resto no están ambientadas en Esparta, aunque en El ejército perdido salen espartanos. En éste, Manfredi nos cuenta de Talos, un espartano nacido deforme (cojo de una pierna), abandonado a su suerte por sus padres, y salvado de los lobos por un esclavo ilota. Se criará como ilota a pesar de tener sangre espartiata, y tras formar parte del ejército lacedemonio, liderará las revueltas de los esclavos que acabarían con la supremacía espartana. Continuar leyendo «10 novelas ambientadas en Esparta»

RESEÑA: Puertas de fuego, de Steven Pressfield

Puertas de fuego, Steven Pressfield.
Puertas de fuego, Steven Pressfield.

Apasionante. Sin duda un buen candidato para mi favorito del 2011. Son de esos libros que cuesta dejar de leer, y que andas siempre buscando un rato, aunque sean cinco minutos, para avanzar un poco más en la historia y, por el contrario, según van quedando menos páginas para el fin, empiezas a sufrir porque se acaba.

La novela comienza con la victoria persa en las Termópilas, donde tras aniquilar a Leónidas y los suyos, encuentran un superviviente, Xeones, un soldado auxiliar extranjero que combatía con las tropas carmesíes. Jerjes lo manda atender por sus médicos, y lo lleva a su tienda para que le relate la historia de los Espartanos, que le fascinaba y aterraba a la vez, ya que no comprendía el sacrificio máximo que esa raza era capaz de realizar en un inutil (no lo fue tanto al final) acto simbólico.

Xeones actuara como cronista, y narrara su vida desde su nacimiento hasta su caída en las puertas calientes al lado de los 300. A través de la historia de Xeones, Pressfield nos contará de un modo muy didáctico, las costumbres espartanas, haciendo hincapié en el entrenamiento de los muchachos desde la infancia, preparándolos para la guerra hasta convertirlos en máquinas de combatir.

La educación espartana: ESTO ES ESPARTA !!!!
La educación espartana: ESTO ES ESPARTA !!!!

Nuestro protagonista quedará huérfano de polis de muy joven, y se dirigirá a Esparta para vivir junto a los lacedemonios, ya que Xeones ha tenido siempre una educación filoespartana. Su tutor le decía «Atenas y Corinto hacen monumentos y poesía, pero Esparta hace hombres». Allí, intentará asimilar la vida espartana, aunque nunca podrá obtener la ciudadanía de pleno derecho. Finalmente, será entrenado con las tropas auxiliares espartanas, junto con algunos ilotas selectos. Continuar leyendo «RESEÑA: Puertas de fuego, de Steven Pressfield»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar