Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Portada6

Como viendo siendo habitual por estas fechas, Madrid, y más concretamente El Parque de El Retiro, acoge una nueva edición de La Feria del Libro, y con esta ya van 72, ¡que se dice pronto!

Desde el  31 de mayo y hasta el 16 de junio, 353 casetas darán la bienvenida a todos aquellos que quieran acercarse hasta el Paseo del Duque de Fernán Nuñez en los Jardines del Buen Retiro.

Panorámica3

Y eso hicimos nosotros. El domingo pasado nos acercamos hasta allí con la Continuar leyendo «Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013»

Lo mejor y lo peor que hemos leído este año

Bueno, termina un año lleno de lecturas. Unas buenas, otras no tan buenas… y otras terriblemente malas. Afortunadamente han sido mayoría las buenas experiencias, pero las malas han quedado firmemente grabadas en nuestras mentes. Es el momento de echar la vista atrás y decidirnos por cual ha sido el mejor y el peor libro que hemos escogido este año…

Los «best&worst» de El Bibliófilo Enmascarado 2010:

Para @scen estos son el mejor y el peor del año:

El mejor:

El mejor libro que he leído este año me ha costado un poquito decidirlo. Dudaba entre cuatro títulos “El fantasma de Canterville”, “La estirpe del dragón”, “El asedio” y “La caída de los gigantes”. Todos me han gustado muchísimo y es difícil elegir uno sólo. No obstante, como tengo que hacerlo, me voy a decantar por “La estirpe del dragón”. “El fantasma de Canterville”, de Óscar Wilde,  es una obra de teatro cómica y muy cortita, y aunque lo bueno no tiene que ser directamente proporcional al tamaño, en este caso lo voy a descartar. “El asedio” de Arturo Pérez- Reverte y “La caída de los gigantes” de Ken Follett,  son muy conocidas y están suficientemente publicitadas en todos los medios conocidos (yo incluso diría que por conocer) y seguramente más de una persona los habrá calificado como los mejores libros de año.  Es por esto y sólo por esto, que no los voy a elegir yo. Continuar leyendo «Lo mejor y lo peor que hemos leído este año»

RESEÑA: Ella, que todo lo tuvo, de Ángela Becerra

Ella, que todo lo tuvo. Ángela Becerra.
Ella, que todo lo tuvo. Ángela Becerra.

Ficha técnica

Ya comenté cuando empecé a leer esta novela que sobre este libro había leído críticas y opiniones enfrentadas. Las había muy buenas, que tachaban la obra de excelente, pero en contraposición había otras que decían justo lo contrario. Como es lógico también encontré algunas intermedias, que la calificaban como “pasable”, “flojita”… pero éstas eran las menos. Yo acabo de terminar de leerla y la verdad es que no me ha gustado. Lamento tener que unirme este grupo de lectores.

Ella es una escritora de fama. Un día, cuando regresa a su casa acompañada de su marido y de su hija, se queda dormida al volante y sufre un terrible accidente. Cuando despierta en la habitación del hospital, los recuerdos le llegan algo confusos, pero lo primero que hace es preguntar por su familia. La respuesta que recibe la sume en un caos profundo:  «¿Usted viajaba con alguien? Señora, no había nadie más. Cuando la encontraron, usted estaba sola».

El mundo de Ella se ha derrumbado, no encuentra sentido a seguir viviendo, tan sólo la mantiene en pie el saber qué ha pasado con su marido y con su hija. En un intento por sobrevivir, por salir de ese profundo caos en el que se halla sumergida, decide trasladarse a Florencia en busca de una historia que su padre le contó cuando era pequeña, y que quizá le haga resurgir el interés por escribir. Allí tratará de mantenerse de alguna manera alejada de sus pensamientos, de sus recuerdos, de su soledad, y ocupará el tiempo tomando clases de restauración de libros. Conocerá a Lívido, un librero dueño de una tienda de incunables que visita casi a diario buscando información, y en donde además encuentra una especie de refugio. También entablará una extraña amistad con un vagabundo, cantante de ópera, que tiene una particular forma de ver y exponer la vida. Y será la Donna di Lacrima, una enigmática mujer que recibe a hombres que acuden a ella con el único propósito de contarle sus miserias y disfrutar de la visión de su cuerpo semidesnudo, mientras ella permanece en absoluto silencio y oculta bajo una máscara. Un personaje éste de lo más increíble. Continuar leyendo «RESEÑA: Ella, que todo lo tuvo, de Ángela Becerra»

LEYENDO: Ella, que todo lo tuvo, de Ángela Becerra

Ella, que todo lo tuvo. Ángela Becerra.
Ella, que todo lo tuvo. Ángela Becerra.

Tras sufrir un grave accidente, Ella no vuelve a escribir. Derrotada y perdida, emprende un viaje a Florencia en busca de una fascinante historia que le contó su padre y que quiere convertir en novela. En su afán por sentirse viva, crea un enigmático y silencioso personaje, La Donna di Lacrima, que recibe en un soberbio ático de la vía Ghibellina a hombres que le cuentan su vida y adoran su cuerpo y su silencio. Nadie reconocerá en ésta a la solitaria y triste escritora que restaura libros y visita cada tarde a las siete la antigua librería del Mercato Nuovo donde otro ser, un librero tan solitario y misterioso como ella, la espera.

Como podréis ver en la foto de la carátula, la obra fue galardonada con el premio Iberoamericano de narrativa 2009.

Sobre esta novela he podido leer todo tipo de críticas y comentarios en la red, pero predominan fundamentalmente dos de ellos: por un lado los que alaban el libro tachándolo de “maravilloso” y por otro los que dicen justo lo contrario.

Hasta la fecha no he leído nada de esta autora, y por lo tanto tampoco tengo una referencia de lo que me puedo encontrar, o de si su forma de escribir está acorde con mis gustos. La sinopsis y las críticas leídas tampoco me aclaran mucho, ya que éstas últimas, tanto las buenas como las malas, se encuentran más o menos equilibradas en la balanza.

Ya os contaré, cuando acabe de leerlo, en qué lado me posiciono yo.

(Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: ELLA, QUE TODO LO TUVO
Autor: Ángela Becerra
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
ISBN: 978-84-08-08681-9
Páginas: 424
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Año de edición: 2009

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar