Algunas novedades editoriales

El cartero nos trae algunas novedades editoriales bien fresquitas, a pesar de los calores que estamos pasando. La primera de ellas es Un mal paso, de Alejandro Pedregosa, cortesía de Ediciones B.  Se trata de una novela policiaca, de esas que apetecen tanto ahora de cara al verano.

Xavier Huguet, antes de ser alcohólico, había sido un buen periodista. En su enésimo intento por rehabilitarse, el director de un importante periódico le tiende una mano y le ofrece un encargo peculiar: hacer el Camino de Santiago y narrar a los lectores el día a día de la peregrinación. Mientras tanto, en Santiago de Compostela, la apacible vida del comisario Suso Corbalán se ve ligeramente perturbada. Por un lado, las puertas de la catedral aparecen pintadas con mensajes absurdos contra el Año Xacobeo, pero más grave aún parece la desaparición de Mauro Andrade, un catedrático de la Universidad de Santiago que se ha esfumado en Roma tras asistir a un congreso de arte románico. La policía encuentra una buena explicación para ambos casos. Todo encaja. Lástima que las cosas no siempre sean tan sencillas. Pocos días más tarde, la cabeza de Mauro Andrade aparece en un pequeño pueblo navarro por el que «casualmente» está pasando Xavier Huguet en su etapa diaria del Camino.

Por otro lado, y también de Ediciones B, nos llega Los pájaros también cantan en el infierno, de Horace Greasley. Una novela bélica, de la Segunda Guerra Mundial, albientada en un campo de prisioneros.

Jim Greasley es un joven soldado británico confinado en un campo de prisioneros de los alemanes en Silesia, durante la Segunda Guerra Mundial. Jim está decidido a sobrevivir a las crueldades y a la degradación a la que le someten sus captores. Pero además se ha enamorado.  Su obsesión por Rosa, una joven intérprete que trabaja en el campo, hará que ponga en riesgo su vida una y otra vez. Una obsesión sólo comparable con su empeño de luchar precisamente contra la patria de la mujer a la que ama y, al mismo tiempo, salvar a sus compañeros de desgracia.  Los pájaros también cantan en el infierno es una historia real, relatada como la más apasionante de las novelas. Una historia sobre el bien y el mal, sobre el deseo y la esperanza, sobre el heroísmo y el poder del amor.

Por último nos llega (nos sin algunos incidentes logísticos) de la mano de Sniper Books, El agente protegido, de James Nava. Un thriller ambientado en el oeste americano, donde un ex-agente de la CIA, retirado bajo el programa de protección de testigos, se verá aboacado a regresar para combatir el terrorismo de Al-Qaeda.

David Crow es un solitario vaquero que ha llegado recientemente a un pequeño e idílico pueblo cerca de las Montañas Rocosas para empezar una nueva vida, pero surge una amenaza letal. Nadie sospecha que en realidad se trata de un agente de la CIA sobre el que pesa una fatwa. Perseguido por terroristas islámicos dispuestos a cumplirla, ingresa en el Programa de Protección de Agentes, y aunque intenta pasar desapercibido es descubierto pronto. La CIA decide utilizarle entonces como señuelo para capturar a los terroristas, pero David sabe que ese plan puede ser aún más peligroso y que solo le queda hacer frente a sus enemigos para defender su vida. El pasado que acecha como una sombra se cierne sobre él y la única esperanza de futuro que le queda.

Los colocamos en lista de lectura. Ya os contaremos que tal nos parecen tras acabar con ellos. Hay trabajo para este verano…

RESEÑA: El enigma Stonehenge, de Sam Christer

El enigma Stonehenge, Sam Christer.
El enigma Stonehenge, Sam Christer.

Entretenido sin duda, aunque uno empieza a estar ya saturado de conspiraciones, sociedades secretas y logias que se infiltran en las más altas instancias de la sociedad. Pero bueno, cumplió su función, me tuvo entretenido unos días, y eso ya es un mérito.

Gideon Chase recibe la noticia por medio de la policía del suicidio de su padre. A pesar de no estar muy unidos en vida, intentará reconstruir la vida de su padre a trevés de sus diarios. El problema es que los diarios estan escritos en clave, así que habrá que desencriptarlos primero.

Por otro lado, una sociedad secreta se reune en el círculo de piedras de Stonehenge, para realizar sus ritos, que incluyen de vez en cuando sacrificios humanos como renovacion del vínculo con las piedras. Se acerca el solsticio, y uno de esos sacrificios deberá ser llevado a cabo. Una joven pareja que pasea al anochecer por el círculo serán los elegidios, y serán raptados, pero ellos desconocen que ella es la hija del vicepresidente de los EEUU.

Mientras los diarios del suicida van revelando sercretos cada vez más oscuros, la policía comenzará a ir cerrando el círculo sobre los secuestradores, pero estos parecen estar siempre un paso por delante.

LEYENDO: El enigma Stonehenge, de Sam Christer

El enigma Stonehenge, Sam Christer.
El enigma Stonehenge, Sam Christer.

Comienzo la lectura de El Enigma Stonehenge, de Sam Christer, que llega a mis manos gentileza de Ediciones B. Ritos iniciáticos de logias secretas que implican sacrificios humanos en unos monumentos de la Edad del Bronce.

Bueno, veremos de que va la cosa, si realmente es bueno, o queda en el grupo de los libros de conspiranoias que tanto abundan en el mercado editorial desde que se escribió El Código DaVinci. De momento las críticas que he leído son buenas. A ver que os cuento dentro de unos días…

El crómlech de Stonehenge, cerca de Salisbury (Inglaterra).
El crómlech de Stonehenge, cerca de Salisbury (Inglaterra).

FICHA TÉCNICA

Título: EL ENIGMA STONEHENGE
Autor: CHRISTER, SAM
Título original: The Stonehenge Legacy
Traductor: Juanjo Estrella
Tema: Thriller
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-84-666-4137-1
Páginas: 431
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011

Empezamos la lectura en tres, dos, uno…

La neblina avanza como un rodillo sobre la noche cerrada de Wiltshire. Rodeados por una vasta extensión de tierra, los Observantes, encapuchados, alzan la vista al cielo para presenciar la aparición de una primera hendidura de plata. La luna nueva muestra apenas un débil destello de blancor virginal bajo su manto de terciopelo negro.

Novedad de Ediciones B: El Enigma Stonehenge

Hemos recibido de mano de Ediciones B «El Enigma Stonehenge» de Sam Christer, la última novedad editorial que presentan al mercado, y que piensan que va a pegar muy fuerte. De momento han montado un perfil en Facebook donde estan regalando ejemplares de la novela. ¿A que esperáis para apuntaros?. ¡Corred insensatos!

El Enigma Stonehenge:

Reino Unido, época actual. Ocho días antes del solsticio de verano, es hallado el cadáver de un hombre en los alrededores del monumento de Stonehenge. En la piel tiene las marcas de unos extraños símbolos. Unas horas más tarde, un famoso cazador de recompensas se suicida en su propia casa, dejando una críptica carta a su hijo, el arqueólogo Gideon Chase. Tras el revuelo mediático, una policía y Chase se verán inmersos en una trama de sociedades secretas y una antiquísima logia, devota, durante siglos, de Stonehenge. Alentada por un nuevo y carismático líder, la logia ha vuelto a los rituales con sacrificios humanos en un intento desesperado por descubrir el secreto de las piedras del monumento megalítico…

En el país de la nube blanca, una novedad de Ediciones B

En el país de la nube blanca, una novedad de Ediciones B

Cortesía de Ediciones B, llega hasta nosotros una de las últimas novedades de la editorial: «En el país de la nube blanca»,  de la exitosa escritora alemana Sarah Lark, actualmente afincada en España.

Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?

Según dice la propia editorial, se trata del debut más exitoso de los últimos años en Alemania, una novela cautivante sobre el amor y el odio, la confianza y la enemistad, y sobre dos familias cuyo sino está unido de forma indisoluble.

Algunas novedades

De la mano de Ediciones B nos llegan cuatro novedades muy interesantes. Se trata de El legado, de Kirsten Tranter; La siembra, de Fran Ray; La fuga, de Carmen Domingo; y Parque Gorki, de Martin Cruz Smith.

También nos ha llegado El alfabeto sagrado, de Gemma Nieto. Este viene doblemente dedicado por la autora, una en la portada del propio libro y otra en un tarjetón en el interrior. ¡Muchas gracias! A Gemma la conocimos en un encuentro que organizó la editorial Minotauro, y se declaró lectora de El Bibliófilo.

Os dejo con las sinopsis de los libros: Continuar leyendo «Algunas novedades»

Algunas novedades de Ediciones B

Nos llegan, cortesía de Ediciones B, tres novedades editoriales interesantes, que esperan a que les hinquemos el diente para contaros que nos han parecido. En este caso se trata de Justicia Divina, de David Baldacci; Muertes paralelas de Colleen McCullough y El viaje de los condenados, de Herz Bergner. Seguro que no nos decepcionan. Ya os diremos que nos han parecido cuanto que les hagamos un hueco.

Las sinopsis de los libros nos dicen lo siguiente:

Justicia Divina:

Tras apretar el gatillo por dos veces, John Carr, alias Oliver Stone, silencia por fin a los hombres que destruyeron su vida y lo obligaron a permanecer largo tiempo en la sombra. Pero la libertad tiene un precio muy alto: los asesinatos que Stone cometió han hecho que se inicie, desde las más altas esferas del gobierno de los Estados Unidos, una brutal cacería con él como objetivo. Con su amigo y líder no oficial oculto, los demás miembros del Camel Club lo arriesgarán todo para salvarlo. A medida que se acercan los cazadores, el intento de Stone de huir de los demonios del pasado lo llevarán de los pasillos poderosos de Washington D. C. a un mundo tan sangriento y letal como aquel del que ha escapado.

Muertes paralelas:

El capitán Carmine Delmonico se enfrenta a uno de los casos más desconcertantes de toda su carrera. Evan Pugh, un universitario de Holloman, Connecticut, ha chantajeado a un tal Motor Mouth, por cien mil dólares. Cuando el 3 de abril coge el paquete con el dinero, depositado en el armario de su habitación, se activa una trampa para osos. Dos horas después Evan ha muerto desangrado, con una carta de Motor Mouth en el bolsillo y la bolsa del dinero en sus manos. Será Delmonico quien conduzca la investigación de este extraño crimen, el undécimo asesinato en dieciocho horas, en un pueblo normalmente muy pacífico. Puede tratarse de un asesino en serie, pero no parece haber ninguna conexión entre las víctimas… ¿logrará Delmonico atrapar a los culpables antes de que se derrame más sangre?

El viaje de los condenados:

Durante la Segunda Guerra Mundial, huyendo de la invasión nazi de Polonia, un grupo de judíos refugiados embarca rumbo a Australia, con la promesa de una nueva vida, en un destartalado carguero griego. Pero por temor a verse involucrados en un conflicto con la Alemania de Hitler, ningún puerto les permite atracar y el barco queda vagando entre cielo y mar, indefinidamente. Aislados en una parte de la nave, los judíos soportan la dureza del viaje, a la que se suma la escasez de comida, agua e higiene. Poco a poco los pasajeros perderán toda esperaza y la tensión entre ellos crecerá mientras deben enfrentarse a un profundo sentimiento de pérdida y un futuro incierto. La culpa, la desesperación y la ternura se entretejen mientras la novela avanza hacia un clímax estremecedor.

3 novedades de Ediciones B

Jugosas novedades literarias...
Jugosas novedades literarias...

Cortesía de Ediciones B, nos llegan tres novedades literarias que seguro nos harán pasar un buen rato. Se trata de El príncipe de la Mafia, Buenas vibraciones y Memorias de una zorra. Tres novelas de tres temas muy distintos que pasamos a organizarnos para leer en seguida y contaros de que van y que nos han parecido. Os dejamos de momento con las sinopsis de los tres para ir abriendo boca.

El prícipe de la Mafia, de Vito Bruschini:

En el corazón de Sicilia se esconde un secreto que no puede ser desvelado. Una trama de amor y muerte que hunde sus raíces en los latifundios de los ricos terratenientes y en la sangre de los campesinos sometidos a intereses contra los que nada ni nadie parece en condiciones de luchar. Un día, un príncipe –Ferdinando Licata, llamado «U Patri»– comprende que los tiempos cambian y transige con las reivindicaciones de quienes, en esta tierra bellísima y desesperada, nunca han tenido más que los brazos para trabajar. En una situación de creciente atropello, América aparece como el último refugio. Y será precisamente en el nuevo continente donde el príncipe Licata sabrá rentabilizar su prestigio. Así empezará el ascenso de una sociedad secreta tan poderosa que dicta las leyes a los mismos políticos. Mientras tanto, en Sicilia, el lugar en que todo ha comenzado, aún hay una mujer hermosa que espera. Y es siempre allí donde, con un inesperado golpe de efecto, se confundirán el bien y el mal.

Buenas vibraciones, de Lisa Kleypas:

Nadie ha conseguido jamás llegar al alma y al corazón de Jack Travis. Hasta que Ella Varner aparece de la nada ante su puerta, echando chispas por los ojos y con un bebé en los brazos. Dice que es hijo de su hermana y de él, y le exige a Jack que se responsabilice por primera vez en la vida…

Memorias de una zorra, de Francesca Petrizzo:

Con voz potente y conmovedora, Helena de Troya narra por primera vez su propia historia.
Una nave frente a las costas griegas. A bordo, una mujer trata de distinguir el perfil del Peloponeso en la luz incierta del crepúsculo. Es Helena de Troya, devuelta a su patria por su marido, Menelao, después de la destrucción de la orgullosa ciudad.
Al viento y a las olas, ella confía su propia historia. Y su voz, melancólica y vibrante, nos habla de una criatura sedienta de amor, llena de pasión y sensualidad, pero obligada a casarse con un hombre al que no había elegido. Una decisión fatal, de la que nacerán lutos y tragedias, porque Helena buscará entre otros brazos aquello que le ha sido negado.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar