RESEÑA: LA ASISTENTA, de Freida McFadden

 

Una familia rica, muy rica, necesita una asistenta con urgencia. La mujer es una inútil, no sabe limpiar, no sabe cocinar, no sabe hacer nada, tan sólo ensuciar y desordenar.

Se presenta al puesto Millie, una joven con una necesidad imperiosa por encontrar trabajo. La acaban de echar del trabajo anterior y de la casa en que vivía y ahora vive en el coche. Para empeorar la situación ha estado varios años en la cárcel y ahora está en libertad condicional.

No cree que consiga el puesto, es demasiado maravilloso, pues la casa es fantástica y además del sueldo incluye alojamiento. Sería la solución a todos sus problemas. Pero lo lógico es que consulten su currículo y se enteren de sus antecedes penales. No tiene mucha esperanza, pero contra toda lógica, al cabo de una semana es contratada.

Poco a poco se da cuenta de que su jefa, Nina está loca de atar: ensucia la casa sólo por el gusto de verla limpiar, la vigila mientras limpia los baños, le ordena cosas que luego niega haberle dicho, la acusa de tirar cosas importantes,…

Para empezar la sinopsis no es muy fiel a la verdad, se ve que el que la escribe no se ha leído el libro. Ni recoge a la hija del colegio, ni la descubre la dueña probándose un vestido de ella. Tampoco en la portada es correcta la frase que acompaña al título, que ni siquiera es un subtítulo: “Detrás de la puerta, ella lo ve todo”. Otro gallo le hubiera cantado si de verdad lo hubiera visto todo. Lo que sí me ha gustado es la frase final de la síntesis que se ofrece:Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz…”

Al margen de esto debo decir que la historia es muy interesante, es adictiva e imprime un ritmo vertiginoso a la lectura. Los giros argumentales son totalmente inesperados, y eso se agradece, no se descubre la verdad de lo que pasa en esa casa hasta el final de la novela. Y, por último, el epílogo: Curioso y totalmente inesperado.

Los personajes, no están mal. Son muy pocos: El matrimonio Winchester, Andrew y Nina, la asistenta Millie, y el jardinero, Enzo. Hay varios secundarios, pero es tan breve su intervención que apenas tienen relevancia: la hija de Nina, Cecelia, la madre de Andrew, Evelyn, y alguna que otra madre de la “urba”.

Me falta información sobre Millie, pero es que se lo guardan para el final. Nina está muy lograda en su papel de paranoica, sus cambios inexplicables de humor, su bipolaridad… o lo que sea. No se muy bien cuál es su enfermedad mental, pero el personaje lo borda.

Excesiva servidumbre del marido con su esposa, pero bueno, será porque está enferma e intenta no soliviantarla.

Y la asistenta, Millie, pues al principio parece un personaje muy simple, muy previsible, su enamoramiento con su jefe se venía venir desde el minuto uno.

También ha habido cosas que no me han gustado. La transformación de Nina, deseando huir de casa para dejar atrás un pasado terrorífico, no casa con su vuelta para sacrificarse en lugar de Millie. No cuadra, no ha pasado tiempo suficiente, ni sucesos significativos para justificar el cambio de actitud. Pasa de la noche al día.

La evolución de Enzo, el jardinero, tampoco me gusta mucho. Pasa casi todo el libro como un secundario, muy secundario, sin apenas hablar ni comunicarse con nadie, a ser un protagonista principal en las últimas páginas.

Y la solución final, la que lo arregla todo pues muy sacada de la manga. Es curioso que el policía al cargo de investigación sea “casualmente” el padre de la anterior novia de Andrew Winchester y que sospeche de que es una persona rara, retorcida, malvada, y así cierra en falso la resolución del crimen.

Estos pequeños detalles son los que me han me ha faltado para darle un cuatro sobre cinco. Porque para un cinco no da.

Puntuación:    3,5 /5

 

LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024

Hemos estado repasando la lista de todos los libros que, en algún momento, decidimos que me queríamos leer. Unos ya los tenemos y otros están pendientes de adquirir.

Son libros que me llaman la atención, que nos recomiendan, o que al leer un libro éste nos lleva a otro. También tenemos dos que empezamos a leer y los abandonamos. Les vamos a dar otra oportunidad porque sus autores nos gustan, pero si vemos que no… leer pá ná, es tontería.

Los hemos apuntado todos pues, aunque no lo creáis, cada vez que terminamos un libro, tardamos bastante en encontrar uno nuevo, porque no nos acordamos ya de todo lo que queríamos leer (hemo estado un par de día rebuscando en notas, post-it, whatsapps, …etc) Continuar leyendo «LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar