RESEÑA: Los pájaros también cantan en el infierno, de Horace Greasley

Los pájaros también cantan en el infierno, Horace Greasley.
Los pájaros también cantan en el infierno, Horace Greasley.

El libro trata sobre la biografía de Horace Greasley durante la segunda guerra mundial. Comienza con un joven Greasley en su Inglaterra natal, donde poco a poco van llegando noticias de la guerra, a la que se incorporará cuando es llamado a filas, a pesar de que podía haberse librado uniéndose al cuerpo de bomberos, por no dejar ir a su hermano sólo. Paradójicamente, el hermano si aceptará una oferta para evitar alistarse, y al final Horace tendrá que ir a la guerra sólo.

Al poco de alistarse, en el cuerpo de infantería, Greasley será capturado por los alemanes junto con sus compañeros, debido a la ineptitud de sus mandos, y a pesar de la valiente actitud de Horace. A partir de ese momento pasará el resto de la guerra encerrado en un campo de prisioneros.

Himmler visitando un campo de prisioneros. Al otro lado de la vaya, Horace Greasley.

En uno de los campos por los que pasa, Continuar leyendo «RESEÑA: Los pájaros también cantan en el infierno, de Horace Greasley»

LEYENDO: Los pájaros también cantan en el infierno, de Horace Greasley

Los pájaros también cantan en el infierno, Horace Greasley.
Los pájaros también cantan en el infierno, Horace Greasley.

Hace un tiempo nos mandó este libro la editorial Ediciones B, pero hasta ahora no habíamos tenido un hueco para leerlo. Hace ya tiempo de mi última reseña, así que voy a ponerme a trabajar un poco para que mis compañeros del blog dejen de lanzarme puyas. Los pájaros también cantan en el infierno, de Horace Greasley, un libro escrito por un negro (o ghostwriter, en inglés) bajo encargo de su autor.  El libro narra la vida de Horace Greasley, y el encargado de plasmarla en el papel es Ken Scott, dictada por el propio Greasley.

Greasley fue soldado en la Segunda Guerra Mundial, y estuvo casi desde el principio encerrado en un campo de prisioneros. Al parecer, una de las particularidades del señor, es que se fugó en innumerables ocasiones, pero siempre volvía al campo porque tenía un affaire con una chica de allí (no sé si otra prisionera o una guardia). Curioso cuando menos, ¿no os parece?.

FICHA TÉCNICA:

Título: LOS PÁJAROS TAMBIÉN CANTAN EN EL INFIERNO
Autor: Greasley, Horace y Scott, Ken
Título Original:
Do The Birds Still Sing In Hell?
Tema: Bélica
Editorial: Ediciones B
ISBN:
978-84-66638395
Páginas: 368
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011

Algunas novedades editoriales

El cartero nos trae algunas novedades editoriales bien fresquitas, a pesar de los calores que estamos pasando. La primera de ellas es Un mal paso, de Alejandro Pedregosa, cortesía de Ediciones B.  Se trata de una novela policiaca, de esas que apetecen tanto ahora de cara al verano.

Xavier Huguet, antes de ser alcohólico, había sido un buen periodista. En su enésimo intento por rehabilitarse, el director de un importante periódico le tiende una mano y le ofrece un encargo peculiar: hacer el Camino de Santiago y narrar a los lectores el día a día de la peregrinación. Mientras tanto, en Santiago de Compostela, la apacible vida del comisario Suso Corbalán se ve ligeramente perturbada. Por un lado, las puertas de la catedral aparecen pintadas con mensajes absurdos contra el Año Xacobeo, pero más grave aún parece la desaparición de Mauro Andrade, un catedrático de la Universidad de Santiago que se ha esfumado en Roma tras asistir a un congreso de arte románico. La policía encuentra una buena explicación para ambos casos. Todo encaja. Lástima que las cosas no siempre sean tan sencillas. Pocos días más tarde, la cabeza de Mauro Andrade aparece en un pequeño pueblo navarro por el que «casualmente» está pasando Xavier Huguet en su etapa diaria del Camino.

Por otro lado, y también de Ediciones B, nos llega Los pájaros también cantan en el infierno, de Horace Greasley. Una novela bélica, de la Segunda Guerra Mundial, albientada en un campo de prisioneros.

Jim Greasley es un joven soldado británico confinado en un campo de prisioneros de los alemanes en Silesia, durante la Segunda Guerra Mundial. Jim está decidido a sobrevivir a las crueldades y a la degradación a la que le someten sus captores. Pero además se ha enamorado.  Su obsesión por Rosa, una joven intérprete que trabaja en el campo, hará que ponga en riesgo su vida una y otra vez. Una obsesión sólo comparable con su empeño de luchar precisamente contra la patria de la mujer a la que ama y, al mismo tiempo, salvar a sus compañeros de desgracia.  Los pájaros también cantan en el infierno es una historia real, relatada como la más apasionante de las novelas. Una historia sobre el bien y el mal, sobre el deseo y la esperanza, sobre el heroísmo y el poder del amor.

Por último nos llega (nos sin algunos incidentes logísticos) de la mano de Sniper Books, El agente protegido, de James Nava. Un thriller ambientado en el oeste americano, donde un ex-agente de la CIA, retirado bajo el programa de protección de testigos, se verá aboacado a regresar para combatir el terrorismo de Al-Qaeda.

David Crow es un solitario vaquero que ha llegado recientemente a un pequeño e idílico pueblo cerca de las Montañas Rocosas para empezar una nueva vida, pero surge una amenaza letal. Nadie sospecha que en realidad se trata de un agente de la CIA sobre el que pesa una fatwa. Perseguido por terroristas islámicos dispuestos a cumplirla, ingresa en el Programa de Protección de Agentes, y aunque intenta pasar desapercibido es descubierto pronto. La CIA decide utilizarle entonces como señuelo para capturar a los terroristas, pero David sabe que ese plan puede ser aún más peligroso y que solo le queda hacer frente a sus enemigos para defender su vida. El pasado que acecha como una sombra se cierne sobre él y la única esperanza de futuro que le queda.

Los colocamos en lista de lectura. Ya os contaremos que tal nos parecen tras acabar con ellos. Hay trabajo para este verano…

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar