París bien vale un post: «Le café livre»

Le café livre. París

Aprovechando estos días de vacaciones, he tenido ocasión de hacer un poco de turismo por París, la capital de Francia, la ciudad del glamour. He podido pasear largo y tendido por sus calles, situadas a ambos lados del río Sena, disfrutar de sus monumentos, sus edificios singulares, sus museos, sus tiendas, o mejor dicho, de sus escaparates, y cómo no, de su gente. De su gastronomía no tanto, porque lo cierto es que con tan apretada agenda como llevaba (ya sabéis que la vida del turista es muy dura), lo más que he hecho es mantener el estómago lleno “guarreando” un poco por aquí y otro poco por allá, pero bueno, también así se disfruta creo yo, saltándote a la torera durante unos días la rutina gastronómica. Y de paso, también he podido practicar mis escasos conocimientos de francés, adquiridos en mi época ya lejana de estudiante, y algo aletargados en un pequeño rincón de mi cerebro.

La catedral de Notre Dame. París
La catedral de Notre Dame. París

En uno de esos largos paseos, ya cayendo la noche, mi cuerpo algo agotado me iba pidiendo un pequeño descanso, y decidí meterme en la primera cafetería que se interpusiera en mi camino para poder asentar mis posaderas, dar un pequeño relax a mis piernas, y de paso tomar un pequeño refrigerio. Y mira tu por dónde ese lugar fue una especie de café literario. Os juro que no lo hice aposta, fue él el que se cruzó en mi camino. Era un sitio tranquilo y acogedor, con poca gente, y rodeado de libros por todas partes, eso sí, todos, o al menos todos los que desde mi posición pude observar, escritos -como es lógico- en francés.

Le café livre. París
Le café livre. París

Bonsoir, me dijo el amable camarero al entrar.

Bonsoir, le contesté yo mientras me dirigía hasta una de las mesas situadas en un rinconcito de la cafetería.

A continuación el camarero se acercó hasta la mesa que había ocupado y me preguntó en un perfecto francés algo así como ¿va usted a cenar?, o al menos eso es lo que yo quise entenderle, sabe dios que es lo que me dijo realmente, la frase era más larga pero yo la resumí con una traducción simple. (Tras este pequeño viaje he podido comprobar que mi conocimiento del francés es una autentica porquería).

Non merci, je veux une bière s’il vous plaît. ¡Toma ya! dije para mis adentros mientras observaba a mis vecinos y les preguntaba con la mirada  ¿quién se atreve a decir que no domino el francés?

Le café livre. París

Al ratito el camarero me sirvió mi «merecida» cervecita, y mientras la saboreaba pude disfrutar del descanso esperado y de tan estupendo lugar. Y mientras lo hacía, saqué mi cámara de fotos y plasmé el lugar con un recuerdo gráfico. Lo malo es que como soy tan vergonzoso, las fotos las hice sin el flash para no llamar mucho la atención, y claro, así me salieron, pero bueno algo es algo, no vamos a quejarnos ahora por semejante nimiedad.

Cuando decidí que ya era hora de seguir adelante, pedí la cuenta, y tras pagar los ocho euracos largos que me cobraron por las dos cervezas, abandoné el lugar y continué mi camino.

Le café livre. París
Le café livre. París

El lugar se llamaba LE CAFÉ LIVRE  y estaba situado en el número 10 de la rue Saint Martin, muy cerquita de la Île de la Cité, la cuna de París, y donde se encuentra ubicada la mítica Catedral de Notre-Dame.

Otro día, esta vez creo recordar que era cerca de la plaza donde se sitúa el Ayuntamiento, también encontré en plena calle unos tenderetes donde se vendían libros de segunda mano. Y esa extraña obsesión que tengo por los libros, hizo que nuevamente echara mano de mi cámara de fotos, que como podréis comprender me acompañaba a todos los lados donde iba, y me dispuse a hacer unas instantáneas del lugar.

Libros de viejo en las calles de París
Libros de viejo en las calles de París

Pero en esta ocasión casi tuve que salir “por patas” de allí, porque la señora que regentaba el lugar, cuando me vio haciendo las fotos, me echó una considerable bronca (y lo digo por el tono que usaba, no porque la entendiese lo que me estaba diciendo) mientras movía el dedo en señal de negación. Así que rápidamente guardé la cámara, le pedí perdón en mi perfecto francés mientras lo enfatizaba con un elocuente gesto con la mano, disimulé mirando un par de libros, y me largué del lugar sin más (pero eso sí, con mi par de fotos en la cámara).

Libros de viejo por las calles de París

Muchos de vosotros pensaréis que todo esto que os acabo de contar es sólo una excusa como otra cualquiera para deciros que he estado en París. Dice el refranero español “piensa mal y acertarás”, y así es, ¡para que nos vamos a engañar!, tenéis toda la razón del mundo, no ha sido más que eso, una excusa para deciros que esta Semana Santa he disfrutado de unas vacaciones en París, y ya de paso… contaros algunas de las cosillas relacionadas con el mundo del libro que he visto por allí. Espero no haberos puesto los dientes muy largos, no era esa mi intención, de veras.

¡Feliz regreso a todos a la vida cotidiana!

RESEÑA: Memorias de una Zorra, de Francesca Petrizzo

Memorias de una Zorra, Francesca Petrizzo.
Memorias de una Zorra, Francesca Petrizzo.

Bueno, he tenido un pequeño problema con este libro, y es que esperaba otra cosa de él. No es que lo esperase, sino que crei que era otro tipo de literatura. Cuando mi mujer me vió que lo cogía me dijo «¿Vas a leer un libro «femenino?». «¿Ein?», le dije yo. «¿Eso es literatura romántica, no?». «No, dije yo, es literatura histórica. Va de la guerra de Troya». Pues no, como casi siempre, mi querida esposa tenía razón. Era un libro de «amoríos».

Partiendo de antemano que no es mi género favorito, como podéis comprobar en esta otra reseña, el libro en sí no está mal, pero está destinado a otro tipo de público.

El libro nos cuenta la historia de Helena de Troya (antes Helena de Esparta), desde su infancia hasta su fin, contándonos (con detalle) todos sus amoríos y encuentros cameros. Y son muchos, pues cualquier mancebo (y alguna manceba, que ya se sabe que los griegos son muy liberales) que pasara por su lado era una presa potencial.

La bella Helena.
La bella Helena.

Supongo que ya sabéis la historia, pues es bastante conocida, pero por si acaso os la resumo. Espero no hacer spoilers, algo de lo que me acusan a menudo, pero nunca se sabe. Avisados quedáis. Continuar leyendo «RESEÑA: Memorias de una Zorra, de Francesca Petrizzo»

LEYENDO: Memorias de una Zorra, de Francesca Petrizzo

Memorias de una Zorra, Francesca Petrizzo.
Memorias de una Zorra, Francesca Petrizzo.

Comienzo la lectura de una de las novedades que nos ha hecho llegar Ediciones B, «Memorias de una zorra». Si en vez de zorra hubieran utilizado el término puta, lo hubiérmos podido incluir en el listado de libros que hizo Jesús, que llevaban esa palabra en el título. Lástima.

Bueno, vayamos al libro. Parece ser que nos cuenta la historia de Helena de Troya, causante del confícto bélico que dará origen a la Iliada. Enfrasquémonos pues en el romance de Paris y Helena, hasta que Aquiles y los griegos les den para el pelo a los troyanos.

Por cierto, buscando una foto de la autora en internet, me encuentro con las portadas del libro en otros idiomas. ¿Alguien sabe por qué la Helena española no enseña en culo?. Habrá que preguntar a la editorial el porqué de este recato.

Nuestra Helena es más recatada...
Nuestra Helena es más recatada…

FICHA TÉCNICA:

Título: MEMORIAS DE UNA ZORRA
Autor: Petrizzo, Francesca
Título Original: Memorie di una cagna
Traductor: Juan Carlos Gentile Vitale
Tema: Novela histórica
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-84-666-4466-2
Páginas: 290
Encuadernación: Rústica
Año de edición:2010

Comenzamos a leer en tres, dos, uno…

La zorra. Así me llaman los hombres de a tripulación. La zorra. Lo hacen a escondidas. Pero los oigo. Mi nombre es Helena, nací en Esparta, pero me marche de allí por amor. Decían que era la mujer más bella del mundo. De lo poco que he tenido, de lo mucho que he perdido, los aedos componen relatos. Relatos mentirosos. Ellos no estaban. Yo, sí.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar