LEYENDO: Mensajero del Futuro, de David Brin

Mensajero del Futuro, David Brin
Mensajero del Futuro, David Brin

El primer libro que vamos a empezar a leer para comentar posteriormente es Mensajero del futuro, de David Brin. Se trata de un clásico de la Ciencia Ficción que ha sido llevado al cine por Kevin Costner con escaso éxito y aceptación de taquilla. Parece que no acabó de encajar, a pesar de la curiosa trama y original historia que nos ocupa.

He de confesar que a mi me encanta la ficción apocalíptica, con mundos destruidos casi por completo y unos pocos supervivientes compitiendo entre sí por los pocos recursos que quedan, reduciendo la esencía humana a su componente más animal, donde conceptos como honor, decencia y prejuicios pasan a un segundo lugar ante las necesidades biológicas. Para mí, un fan de estas hecatombes, bien sean nuclerares, causadas por zombies, debidas al impacto de un cometa o por cualquier otra variable; un libro cuya contraportada comienza con «El holocausto atómico y un breve invierno nuclear han puesto a la civilización de rodillas.», no puede ser sino un imán irresistible.

Escena de la pelicula
Escena de la película

David Brin es uno de los «must» de la SciFi moderna, con multitud de obras interesantes publicadas desde los años ochenta. Heredero de clásicos como Asimov, ha sido uno de los escogidos para continuar la saga de La Fundación. Ganador en multiples ocasiones del premio Locus (una de ellas por la obra que nos ocupa), del Nébula y del Hugo; bastiones principales del reconocimiento de la literatura de Ciencia Ficción, es referencia fija para los aficionados a esta disciplina. Puedes ver un listado completo de sus obras en la Wikipedia.

(Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: MENSAJERO DEL FUTURO
Título original: POSTMAN
Autor: BRIN, DAVID
Tema: Ciencia Ficción
Editorial: Ediciones B
Colección: NOVA
ISBN: 84-406-7996-3
Páginas:  378
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Nº edición: 1º
Ed. Original: 1985

Sinopsis:

«El holocausto atómico y un breve invierno nuclear han puesto a la civilización de rodillas. El caos se ha generalizado y sólo existen poblaciones aisladas sin ninguna conexión ni gobierno central. En ese mundo desolado y, lo que es más grave, desesperanzado, Gordon Krantz es un vagabundo a quienes los bandidos han despojado de todas sus pertenencias. Por suerte, y también para beneficio de la civilización, Gordon encuentra el cadaver de un cartero cuyo uniforme tomará para resguardarse del frío.

Al llegar al primer pueblo y ante las espectativas que despierta su presencia como funcionario, Gordon desarrolla la idea de unos Estados Unidos Restaurados.

Todos creen que es cierta la existencia de un servicio de correos centralizado que anuncia el resurgimiento de la organización social. Nace el mito. Y los mitos son poderosos.

Convertido, muy a su pesar, en el emblema de una nueva era, Gordon deberá luchar para transformar en verdad la más egoista de las mentiras.»

Comenzamos a leer en… tres, dos, uno:

Trece años de deshielo. Aun soplaban helados vientos. Caía una nieve cenicienta…

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar