10 novelas ambientadas en Esparta

Esparta es una de las civilizaciones de la antigüedad que ha pervivido a través de los siglos y hoy en día aún nos sigue fascinando. Heróicos, ascetas, hercúleos, valientes… Incluso su propio epíteto se utiliza hoy en día para hablar de una forma de ser; «espartano: austero, sobrio, firme, severo.»

Sin duda, es mi parte la historia favorita, y me apasiona todo lo relacionado con Esparta. Tengo pendiente de hecho un viaje para recorrer sus parajes, y pisar las mismas piedras que vieron pasar a Leónidas y sus compañeros. Mientras tanto, recopilemos algunos libros que nos relatan sus historias.

Puertas de fuego
Puertas de fuego

La de Pressfield es una de las mejores obras que he leído sobre el tema. Nos narra la historia de Esparta tras la batalla de las Termópilas, de la boca de un esclavo ilota capturado por Jerjes. Contará la forma de vida en la Lacedemonia, el entrenamiento militar de los niños, la relación de los espartiatas con los ilotas, y por supuesto, la épica escaramuza en las puertas de fuego que dio comienzo a las guerras médicas. Aqui puedes leer la reseña que hice sobre Puertas de fuego en su día.

Talos de Esparta
Talos de Esparta

Talos de Esparta no es quizá una de las mejores obras de Manfredi, pero el resto no están ambientadas en Esparta, aunque en El ejército perdido salen espartanos. En éste, Manfredi nos cuenta de Talos, un espartano nacido deforme (cojo de una pierna), abandonado a su suerte por sus padres, y salvado de los lobos por un esclavo ilota. Se criará como ilota a pesar de tener sangre espartiata, y tras formar parte del ejército lacedemonio, liderará las revueltas de los esclavos que acabarían con la supremacía espartana. Continuar leyendo «10 novelas ambientadas en Esparta»

Lo mejor y peor del 2011

Como ya es costumbre por estas fechas, hacemos un ejercicio de introspección y nombramos el mejor y el peor libro de los que hemos leído este año. Todo un año de lecturas da para mucho, y nos hemos encontrado con obras maestras, libros para pasar el rato, y truños infumables. Así debe de ser, naturalmente. Si todos fueran buenos, no tendría gracia elegir, ¿no creeís?.

Para @scen estos son el mejor y el peor del año:

Como todos los años, al hacer memoria sobre lo mejor y lo peor que he leído este año, me cuesta decidir entre tantos buenos y tantos malos que, aunque no sean muchos, siempre nos parecen demasiados.

El mejor:

He leído muchos libros este año y, afortunadamente, muchos muy buenos. Mis finalistas al mejor han sido El pájaro canta hasta morir, de Colleen Mc Cullough;  Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza; y Tarántula, de Thierry Jonquet.

Descarté primero Sin noticias de Gurb, pues era la tercera lectura que hacía del libro, y aunque eso no le quita mérito, creo que esta vez debo decidirme por otro. Después descarté El pájaro canta hasta morir pues, a pesar de que lloré de emoción, de pena y de alegría, y de que me enamoré del protagonista hasta el tuétano, lo cierto es que ya había visto la serie cuando la pusieron en televisión hace muchos años y ya lloré en aquella ocasión y desde entonces estoy enamorada de Richard Chamberlain/Ralph de Bricassar. Por esta razón, muy similar a la que descartó a Gurb, voy a descartar al padre Ralph.

Me queda pues Tarántula, una novela de que la recibí mucho más de lo que esperaba. Un libro pequeño, intenso, inesperado y muy original. Este creo que es el mejor libro que he leído este año. Continuar leyendo «Lo mejor y peor del 2011»

RESEÑA: Salamina, de Javier Negrete

Salamina, Javier Negrete.
Salamina, Javier Negrete.

Me ha gustado una barbaridad el libro. Es lo primero que leo de este autor, pero os vaticino que no va a ser lo último, porque el libro es una joya.

Negrete nos narrará las guerras médicas (no las de los doctores, como siempre pensaba de pequeño, sino de los medos, es decir, los persas) canalizadas a través de la persona de Temístocles, el ateniense. Él será el hilo conductor que nos llevará de Maratón a Salamina, pasando por las Termópilas, y será la pieza clave de la victoria final griega ante el inmenso imperio de Jerjes.

Temistocles, protagonista indiscutible de la novela.
Temistocles, protagonista indiscutible de la novela.

El el año 480 antes de Cristo, el Imperio persa comienza su expansión por Grecia, exigiendo la sumisión de las ciudades-estado griegas y su correspondiente tributo. A quien le ofrecía el agua y la tierra que se les exigía (símbolo de la sumisión), se les dejaba más o menos tranquilos, simplemente tributando en oro a persia, pero la ciudad que oponía resistencia era terriblemente masacrada y sus habitantes esclavizados. Continuar leyendo «RESEÑA: Salamina, de Javier Negrete»

LEYENDO: Salamina, de Javier Negrete

Salamina, Javier Negrete.
Salamina, Javier Negrete.

Leí hace un tiempo la reseña que hacían de este libro en El Hojeador, y me llamó bastante la atención. En él veremos como el imperio persa se estrelló en el bloque griego y cómo sus ansias de expasión terminaron de golpe. Cómo unos pocos frenaron a muchos. Cómo la inteligencia supera a la fuerza bruta. Esta es la historia de como se fraguó la democracia…

Os dejo con un vídeo/presentación del propio autor.

FICHA TÉCNICA

Título: SALAMINA
Autor: NEGRETE, JAVIER
Tema: Historica
Editorial: Espasa
ISBN: 978-84-670-2667-2
Páginas: 566
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2008

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar