EFEMÉRIDES: Bram Stoker

bram-stocker


Esta semana nos tocarecordar el fallecimiento de Bram Stoker.

Abraham Stoker nació el 8 de noviembre de 1847, en el pueblo de Clontarf, actualmente barrio de Dublín, y murió en Londres, el 20 de abril de 1912.

Fue el tercero de los siete hijos de Abraham Stoker, funcionario público y de la feminista Charlotte Thornley. Una enfermedad le mantuvo postrado en la cama hasta los ocho años, mientras su madre le contaba historias de terror, todas ellas dentro de la tradición gaélica, de misterio y fantasmas y su padre le contaba historias sangrienta. Esto habría de ser determinante cuando, más adelante, empezara su carrera como escritor.

Hay veces que un autor queda indisolublemente ligado a una obra y en este caso esta obra es “Drácula”, el más famoso de los vampiros humanos y una de las más célebres obras de la literatura gótica, construida en base a cartas y documentos apócrifos. Nadie, salvo sus más apasionados admiradores y la crítica especializada, conocerán el resto de su obra, a pesar de contar con una abundante producción literaria.

Se ignoran de esta manera sus otras diez novelas, entra las que se encuentran títulos tan logrados como «La dama del sudario» y toda su producción breve -aun por catalogar debido a su magnitud- entre la que destacan piezas como «El entierro de las ratas«, verdadera joya del terror materialista, de inclusión obligada en toda antología del género.

Fue empleado en la administración local como su padre, Pero en 1878, el actor Henry Irving le propone convertirse en su representante. Stoker no lo duda, y se traslada con su esposa Florence a Londres. Allí será donde Stoker comience a escribir cuentos fantásticos.

En «La dama del sudario«, su última gran novela escrita tres años antes de morir, viene a repetir la fórmula de «Drácula«, construida basándose en documentos apócrifos, nos narra la espeluznante experiencia de un joven obligado a establecerse en un tétrico castillo de los Balcanes. «La madriguera del gusano blanco«, fue su última obra, escrita en 1911 al parecer bajo los efectos de los narcóticos, defrauda al público a pesar de unas muy prometedoras primeras páginas.

Muere pobre y olvidado, el 20 de abril de 1912, cinco días después del hundimiento del «Titanic», por lo que apenas merece un recuerdo en las esquelas de la prensa.

Otras efemérides de la semana:
Dejando de un lado el día 23 de abril, cuyas efemérides ya recordamos ese mismo día en este blog, esta semana rememoramos también el nacimiento de la escritora británica Charlotte Brönte (21 abril 1816), de Vladimir Nabokov (22 abril 1899), escritor norteamericano autor de “Lolita”, la novela erótica que hizo de su personaje todo un arquetipo y de Vicente Aleixandre (26 abril 1898), poeta español, premio Nobel de Literatura de 1977. También se produjeron los fallecimientos Octavio Paz, (20 abril 1998) literato mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, de Mark Twain (21 abril 1910), y de Bjornstjerne Bjornson, (26 abril 1910) político y escritor noruego, premio Nobel de Literatura en 1903
.

3 opiniones en “EFEMÉRIDES: Bram Stoker”

  1. Pingback: Dracula | fuchomar

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar