RESEÑA: El Lobo de Mar, de Jack London

 

Lobo de mar, de Jack London.
Lobo de mar, de Jack London.

(Ver Leyendo-Ficha Técnica)

Efectivamente es un entretenido libro de aventuras, con todo tipo de ingredientes: amistad, odio, amor, camaradería, lucha por la supervivencia y un toque filosófico sobre el hombre, la vida, el bien y el mal…

Nuestro protagonista, un caballero de fortuna, crítico literario, sin otra experiencia laboral (ni necesidad de tenerla), navegaba en un barco por la Bahía de San Francisco, cuando, a causa de la niebla, éste choca con un trasbordador hundiéndose rápidamente en las frías aguas. Es recogido a bordo de la goleta Ghost, que se dirige al Japón a pescar focas.

En cuanto se recupera intenta que el capitán, Wolf “Lobo” Larsen, le desembarque en la costa o en otro barco que le lleve allí, pero Lobo Larsen tiene otros planes para él. Necesita personal para tripular su barco y le obliga a ello. Es un prisionero del capitán, un hombre rudo, brutal, con instintos animales.

A bordo de la goleta, sufre todo tipo humillaciones, ofensas y esclavitud. Pero también tiene ocasión de conocer al hombre que la dirige, un hombre loco y extravagante, que basa sus actos en el poder de la fuerza, para quien la vida de un semejante no tiene valor, pero que no obstante posee una inteligencia que le permite filosofar sobre ella y tener conciencia de la vida.

Se establece entre ellos una relación íntima y extraña. En retazos de las conversaciones que mantienen entre ellos, podemos encontrar frases como: “Un hombre no puede hacer injusticias a otro hombre. Sólo puede ser injusto consigo mismo. Según mi manera de ver, yo cometo siempre una injus­ticia cuando considero los intereses de los demás”, con las que nos podemos hacer una idea bastante clara de su mentalidad y su forma de ser.

En el barco aprende a navegar y ejerce todo tipo de oficios que no tiene más remedio que practicar: grumete, cocinero, médico e incluso segundo de a bordo. Un día, meses después de haber sido recogido nuestro protagonista, desaparece un bote junto con dos tripulantes y algunas provisiones. Lobo Larsen ordena su búsqueda y cuando creen que lo encuentran, no hallan en él lo que esperaban, sino cuatro hombres desconocidos y una mujer. No era su bote, sino el de otros náufragos que también fueron recogidos por la goleta. Los cuatro hombres fueron inmediatamente “enrolados” en la tripulación y la mujer… la mujer será causa de felicidad, amor, desdichas, celos…

Aunque parece que se trata de una confrontación entre el bien y el mal, yo creo que la idea es transmitirnos cómo el enfrentarse a la vida en su versión más dura y cruenta, es capaz de convertir a un hombre, cultivado pero un poco “blando”, en otro que puede enfrentarse a cualquier situación por adversa que sea y salir triunfante, pero que creo que traza una visión un poco utópica e irreal de cómo nos crecemos ante las adversidades. Me recuerda, banalizando un poco, a aquello que se decía, no hace mucho tiempo, sobre los jóvenes que tenían que ir a la mili para hacerse unos hombres.

Aunque Jack London parece estar calificado como autor juvenil, quizá porque sus libros son todos de aventuras, no creo que ningún adulto encuentre la novela aburrida. Su lectura me resultó incluso refrescante.

 

12 opiniones en “RESEÑA: El Lobo de Mar, de Jack London”

  1. Jack London está, a mi parecer, injustificadamente encuadrado dentro de la literatura juvenil. A mí me encantó en su día, precisamente durante mi adolescencia, pero existen obras suyas cargadas de gran lirismo y de una particular visión de la existencia que le llevó, precisamente, a terminar con la misma cuando consideró más oportuno. Una de sus obras más interesantes, a mi parecer, es Martin Eden, una novela hasta cierto punto autobiográfica que narra las aventuras y desventuras de un joven trabajador con ínfulas de autor que debe luchar con los impedimentos que le marca su posición en la sociedad para alcanzar su sueño. En cualquier caso, como La llamada de la selva o Colmillo Blanco pocos libros más vamos a encontrar con ese afán de búsqueda de la naturaleza y de libertad.

    Me alegra que te haya gustado 🙂

    Me gusta

  2. Me he saltado algún párrafo, porque me he dado cuenta de que este libro en concreto, no me lo he leído.
    Como te comenté, me leí tantos suyos en su momento, que no consigo acordarme de los títulos.
    Yo tampoco creo que sea un autor de «literatura juvenil», o por lo menos yo no lo recuerdo así, pero creo que me has animado a retomarlo!!

    Me gusta

  3. Hola, Homo.
    Pues sí, la verdad es que me ha gustado y creo que me animaré con alguno de esos que mencionas, pues andan por aquí. Tenía Colmillo Blanco y el otro día mi hija se compró La llamada de la selva, así es que tengo dónde escoger.

    Espero no haberte descubierto mucho, Loque. Es difícil para mí valorar un libro sin descubrir «un poquito» de la trama. En cualquier caso seguro que te merece la pena leerlo. Y lo de calificarlo de literatura juvenil, supongo que le pasaba lo mismo que a Verne y es que antes no había demasiada literatura para jóvenes y las novelas de aventuras parecían las más apropiadas para esta calificación.

    Besos.

    Me gusta

  4. Pues otro más que queda apuntado en mi lista….nunca me hubiera imaginado esta trama, oía hablar del libro pero me daba flojera…lo que cuentas es de lo más interesante.
    Un beso,
    Ale.

    Me gusta

  5. A mi me gusto mucho pero menos el final, porque recuerda al de las películas cursis gringas, s decir el happy ending, es lo único que fallo a mi parecer destruye por completo la gran imagen de Larsen y lo reduce a el » malo» que perdió y los «novios» que vivieron «felices para siempre» muy mal final hubiera esperado algo más retórico

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar