Premio Literario «Café Gijón»

Premio Café Gijón.
Premio Café Gijón.

El próximo miércoles, día 23 de septiembre, se fallará el premio «Café Gijón», en su edición del año 2009. La Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, en nombre de su Ayuntamiento, hará público en las dependencias del propio Café Gijón de Madrid, el fallo del Jurado, del que daremos puntual información.

Este premio es sin duda uno de los galardones literarios de referencia en España y América latina, cuya finalidad es fomentar la creación literaria con independencia absoluta de intereses comerciales. Esta independencia está garantizada, entre otras cosas, por la composición de un jurado de prestigiosas personalidades literarias, sin limitaciones territoriales, que se centra únicamente en el valor artístico de las obras presentadas a concurso.

El establecimiento hostelero Café Gijón, situado en el madrileño Paseo de Recoletos, fue fundado en 1888 por el gijonés Gumersindo García, que tuvo la feliz idea de bautizarlo con el nombre de su ciudad natal. Este mítico establecimiento es famoso por sus numerosas y animadas tertulias de la más variada especie que, desde principio de los años cuarenta, acogió a los más importantes escritores, pintores, gente de la farándula, e intelectuales de cada época.

Pero fueron sobre todo las tertulias literarias las que más fama dieron a este establecimiento, contando con la presencia de figuras como Gerardo Diego, César González Ruano, Enrique Jardiel Poncela, Gonzalo Torrente Ballester, Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Benito Pérez Galdós, Pio Baroja, Jacinto Benavente, Camilo José Cela…

Fachada del Café Gijón
Antigua fachada del Café Gijón.

Uno de estos asiduos al Café Gijón fue el actor Fernando Fernán-Gómez, quien, junto a un grupo de amigos con los que compartía tertulia, instituyó en el año 1949 este prestigioso premio para novelas cortas, que en un principio fue concebido como réplica al prestigioso premio Nadal que se convocaba en Barcelona.

El premio ha pasado por diversas etapas a lo largo de su historia. A partir del año 1954, y hasta 1975, fue el propio establecimiento hostelero quien se encargó de la convocatoria del premio, pero sin garantizar la publicación de la obra ganadora. En la década de los ochenta se produjeron algunos efímeros intentos por recuperar el prestigio del premio, en 1983 y 1984 al ser patrocinado por Radio Cadena Española conjuntamente con Polar Ediciones, y en 1988, al ser respaldado por Plaza & Janés.

Pero fue en 1989 cuando el Ayuntamiento de Gijón, al patrocinar y organizar el premio conjuntamente con el propio Café Gijón, y con la colaboración de Cajastur, daba un nuevo y definitivo impulso a la continuidad de esta tradición literaria iniciada en 1949, correspondiendo de esta forma a aquel homenaje que en 1888 el gijonés Gumersindo García hacía a la ciudad de Gijón, y apostando por un premio que vincula el nombre de esa ciudad a una iniciativa artística del máximo prestigio con una larga historia cultural a sus espaldas. Además, con el fin alentar la nueva y plural expresión de los escritores de habla hispana, el premio fue modificado a la modalidad de novela larga y elevada considerablemente su dotación económica.

Fachada actual del Café Gijón. Pocas diferencias: Ahora admiten tarjetas de crédito y unos focos más potentes la iluminan mejor por las noches.
Fachada actual del Café Gijón. Pocas diferencias: Ahora admiten tarjetas de crédito y unos focos más potentes la iluminan mejor por las noches.

Este año el premio Café Gijón ha alcanzado una participación espectacular, con 539 originales que han sido enviados desde diferentes partes del mundo, lo que le consolida como uno de los concursos literarios con mayor participación en el ámbito español. Sin lugar a dudas, una parte de este aparatoso aumento se debe al incremento, también espectacular, de la cuantía del premio, pasando de los 18.000 € del año pasado, a los 33.000 € de esta última convocatoria. Pero otro factor importante que ha potenciado este incremento es la facilidad de presentación de originales, que puede hacerse de manera digital a través de la página web del Ayuntamiento de Gijón, lo que implica, además de comodidad, un considerable ahorro tanto en los costes de envío, como en gasto de papel, dándole de paso un importante valor ecológico.

Pero a pesar del importante valor económico que conlleva ser el ganador del premio, esto no implica la publicación de la obra, ya que el Ayuntamiento de Gijón no está interesado ni en la explotación económica del libro, ni en la cesión o limitación de los derechos de propiedad de la obra premiada, incluidos los derivados de la propiedad intelectual, otra garantía añadida de la independencia absoluta de intereses comerciales de la que hablábamos al principio.

Un comentario en “Premio Literario «Café Gijón»”

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar