ARTHUR CHARLES CLARKE: Biografía

Arthur Charles Clarke

Esta semana celebramos el nacimiento de un brillante escritor y filántropo que, además de su labor literaria, llevó a cabo gran cantidad de investigaciones técnicas y científicas.

Arthur Charles Clarke nació el 16 de diciembre de 1917 en la ciudad costera de Minehead (Somerset, Inglaterra), hijo de una familia de agricultores. Tras acabar sus estudios secundarios en su localidad natal, se trasladó a Londres en 1936, para trabajar como funcionario. Demostró un temprano interés en las ciencias espaciales y por la astronáutica, uniéndose a la Sociedad Interplanetaria Británica y comenzando a escribir relatos de ciencia ficción.

La Segunda Guerra Mundial irrumpió en su vida y, en 1939, se unió a la Royal Air Force, llegando a convertirse en el oficial encargado del primer radar de control desde tierra, en sus ensayos experimentales. Al final de la guerra, publicó su artículo “Extra-terrestrial Relays”, con el que estableció las bases de los satélites artificiales de órbita geoestacionaria, llamada órbita Clarke en su honor. Quizá fuera éste su aporte más importante al mundo, la idea de utilizar estos satélites geoestacionarios en los sistemas de comunicación, adelantándose incluso en la idea de la creación la red de Internet.

Después de la Segunda Guerra Mundial consiguió una beca para estudiar en el King’s College, Londres, en 1948, acabando con honores sus estudios universitarios en física y matemáticas.

Su primer relato de ciencia ficción publicado en abril de 1946, fue “Loophole” para ASF (Analog Ciencia Ficción and Fact), revista estadounidense que ha dado cartas de nobleza a la ciencia-ficción moderna y en la que escribieron los grandes escritores del género, como Isaac Asimov, Robert A. Heinlein y Poul Anderson. En sus primeros años como escritor utilizó los seudónimos de Charles Willis y E. G. O’Brien. En sus relatos iniciales, sólidamente construidos, la acción gira normalmente sobre un único tema científico y suelen acabar con una solución sorprendente y, en algunas ocasiones, con un imaginativo punto de humor.

Una de sus novelas que más fama le dio, surgió de un guión que el propio Clarke escribió junto a Stanley Kubrick, “2001: Odisea del espacio”. Más tarde, después de rodada, el autor realizó una novelización de la película basándose en el guión y aún escribiría hasta 3 secuelas posteriores.

Nave Espacial V
Nave Espacial V

Tras el éxito de esta novela ganó el premio Hugo de novela 1980 con “Fuentes de paraíso”, donde relata la construcción de un ascensor espacial de 36.000 kilómetros de altura, el trabajo más notable su última época. La órbita geoestacionaria que lleva su nombre, se encuentra justamente a 36.000 kilómetros sobre el ecuador terrestre.

Sus intervenciones en la televisión consolidaron su fama mundial, tanto cuando ejerció de comentarista de las misiones de las aeronaves Apolo, para la CBS en los años 60, como por un par de series que realizó para la televisión en los años 80.

Clarke propugna en su obra un optimismo ilimitado por el espíritu humano y su fe en la potencialidad casi infinita de humanidad. Sin embargo termina por deducir que el género humano está en pañales, si se le compara con la Inescrutable Sabiduría de impenetrables y enigmáticas civilizaciones extraterrestres, quienes nos tratan como un padre generoso o simplemente con una distante indiferencia.

Prolífico escritor, tanto de ciencia ficción, como de ensayos, tiene en su haber más de 70 títulos como la ya mencionada y popular “2001: una odisea del espacio” y sus secuelas «2010: Odisea dos», “2061: Odisea tres” y “3001: Odisea final”, o “Luz de otros días”, “El martillo de Dios”, “Cita con Medusa”, Premio Hugo, “Cita con Rama”, con la que consiguió los premios Nébula de 1973, Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial de 1974 a la mejor novela de ciencia-ficción, o “Fuentes de paraíso”, premio Hugo de novela 1980.

2001: Una odisea en el espacio
2001: Una odisea en el espacio

El estilo de sus novelas es lúcido y ameno, a veces con un tono frío, frecuentemente con gracia, por lo que sus libros son grandes obras de divulgación científica, pudiendo compararse únicamente al estilo de otro importante científico y escritor de ciencia-ficción: Isaac Asimov. Sus obras le convirtieron en uno de los autores de ciencia-ficción más conocidos en el mundo y en ellas podemos encontrar algunas de los imágenes más memorables en ciencia-ficción.

En 1953 se casó con Marilyn Mayfield, divorciada trece años más joven que él, separándose a los seis meses, aunque no se formalizaría el divorcio hasta once años después. Desde 1956 y hasta su fallecimiento, el 19 de marzo de 2008 por un paro cardiorrespiratorio, vivió en la isla de Sri Lanka, impulsado por su interés por el submarinismo y la exploración de los fondos marinos, y su admiración por la cultura hindú, de la que era un estudioso. En sus últimos años de vida, estuvo confinado en una silla de ruedas debido al síndrome post-polio, pero su producción como escritor continuó sin disminución.

En 1998 se la reina Isabel de Inglaterra le nombró “Sir”, al otorgarle el título de caballero de la Orden del Imperio Británico, por el conjunto de toda su obra.

5 opiniones en “ARTHUR CHARLES CLARKE: Biografía”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar