LEYENDO: Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Otra vuelta de tuerca, Henry James.
Otra vuelta de tuerca, Henry James.

Hace poco, hablando con una amiga sobre los libros que más nos gustaban , ésta me preguntó :¿Has leído algo de Henry James?. A lo que yo le contesté: No, ni siquiera sé quien es.

Ante tamaña manifestación de ignorancia, mi amiga decidió que debía solucionarlo y se ofreció a prestarme este libro y me dijo que no podía dejar de leerlo.

Informándome sobre él, creo que de verdad existía una gran laguna en mi formación literaria, por lo que creo que realmente es necesario arreglar esto.

Comienzo a leer esta novela con mucho interés y para quien no la haya leído ni haya oído hablar de ella le diré que algunas películas basadas total o parcialmente en este libro, son : Suspense (The Innocents), de Jack Clayton (1961), El muñeco, de las Historias para no dormir de Narciso Ibañez Serrador (1966 ) ó Los Otros, de Alejandro Amenábar (2001) .

Algunas peliculas basadas en este obra.
Algunas películas basadas en este obra.

Parece bastante emocionante ¿no?

 

(Ver reseña)

Ficha técnica:

 

Título: OTRA VUELTA DE TUERCA
Autor: JAMES, HENRY
Título original: THE TURN OF THE SCREW
Traducción: Ana Isabel Cornejo
Tema: Terror, suspense.

Editorial: Anaya

Colección: Tus libros selección
ISBN: 84-207-1231-0

Páginas: 197
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2004

Edición original: 1898.

13 opiniones en “LEYENDO: Otra vuelta de tuerca, de Henry James”

  1. La verdad es que no me gustó demasiado el libro de James. Aunque no es muy frecuente, creo que la película supera con creces al libro. Diría más, lo salva. Inigualable Deborah Kerr en un papel hecho a su medida. La película «Suspense» no debe perdérsela nadie.

    Me gusta

  2. Seguramente es porque la película cuenta con recursos para el «suspense», que los libros no tienen. Quizá cuando los libros vengan con banda sonora…

    Ya te diré que tal el libro. La película no la he visto. Quizá cuando acabe el libro.

    Me gusta

  3. Nada, nada, la película no supera ni rescata la novela (en este caso «novella», con doble LL, en el sentido estricto, a medio camino entre relato y novela). La razón por la que las adaptaciones cinematrográficas no han podido y no podrán capturar toda la grandeza de esta historia es bien simple: solamente tenemos testimonio de las apariciones de boca de la narradora, pero ¿realmente ocurre lo que dice? ¿O se trata de su imaginación? Esa ambivalencia, verdadero motor de la historia, desaparece en cualquier film. «Otra vuelta de tuerca» no te defraudará.

    En la mayor parte de las ediciones modernas, tanto en castellano como en inglés, «Otra vuelta de tuerca» suele editarse junto con otra novela de James de título «Los papeles de Aspern». Sin duda se trata de otra novela muy recomendable.

    Saludos.

    Me gusta

  4. Yo creo que hay pocas películas que superen a su novela, pues aunque el cine cuenta con recursos que no tiene la novela, ésta tiene alguno con el que no cuenta el cine: tu imaginación y tu propia interpretación de la narración, por ejemplo.

    ¿Os habeís fijado que hay muchas, muchísimas películas basadas en novelas y muy pocas novelas que sean fruto de un guión?

    Me gusta

  5. Decir que «esa ambivalencia desaparece en cualquier film» sólo demuestra una cosa: no se ha visto la película. «Suspense» me refiero.
    Claro que lo ideal es que cada uno llegara por sí mismo a descubrir el verdadero motor de la historia, sin que la destripara nadie.

    Me gusta

  6. Agradezco a todos vuestas opiniones pero creo que estoy de acuerdo con Cautivador , en cuanto a que las películas no suelen estar a la altura de los libros. Es verdad que no he visto esta película, y si cuando la vea tengo que rectificar, rectificaré, pero por regla general…

    Y en cuanto a destripar, creo que yo ya he destripado bastante diciendo qué películas están basadas en ella (¿quién no sabe de qué va «Los Otros»?, por ejemplo).

    No creo que esto le reste interés, más bien creo que se lo suma.

    Saludos.

    Me gusta

  7. Carlos: «Suspense» no resuelve la ambigüedad de la historia. Desde el momento en que el espectador ve lo mismo que la narradora desaparece la posibilidad de la ambigüedad. Ya no tenemos duda de que no está mintiendo. Puede que esté loca, esa puede de ser la duda, pero mentir no miente. Mientras que en el libro la sombra de la mentira es una presencia constante.

    Alicia: muy gracioso. Lo siento, me refería a doble L, no cuádruple. Aunque ahora que lo pienso tampoco estaría mal para un nuevo género.

    Me gusta

  8. ¿Alguien vio Doña Flor y sus dos maridos? Yo había leído antes la novela, de Jorge Amado, y en ese caso me pareció que la película la superaba, porque aquella era, a mi juicio, excesiva. Pero quizá sea la excepción. Nuestra imaginación juega un papel fundamental en la literatura, y eso favorece al texto escrito. No he visto lo que se ha hecho en cine con el material de Otra vuelta de tuerca, pero dudo que pueda mejorar la historia, que está narrada con notable maestría. No niego, sin embargo, que a partir de ella puedan crearse maravillosas obras de arte, incluido el cine, pero difícilmente superar lo hecho por James, aunque es posible que el lenguaje contemporáneo pueda resultar a muchos más convincente, por costumbre, que el de la escritura de 1800.

    Me gusta

  9. Hola Tordo. Bienvenido.

    No conozco la novela ni la película que mencionas, pero estoy de acuerdo en que, si superaba al libro, debe ser una excepción. No es habitual, pero tampoco imposible.

    Creo que además del papel que juega la imaginación, que es fundamental como bien dices (¿Cuantas veces al ver la película nos parece que incluso los actores no encajan en los personajes porque no son como tú los imaginabas?), también hay que tener en cuenta la extensión o duración de la historia. Si en un libro empleas 10 ó 12 horas de lectura, no puedes luego reflejarlo en 2 horas, que además transcurren a una velocidad limitada por la acción y el movimiento de los personajes. A la fuerza hay que omitir detalles, que aunque no sean vitales, suelen ser importantes.

    No es cuestión de desmerecer el cine, que tiene sus propios recursos diferentes a la novela, y que puede hacer obras maestras, algunas basadas en obras literarias. Pero no creo que sea fácil hacer una obra de cine maestra de una novela mediocre.

    No obstante, hay muchísima gente a la que no le gusta leer y sí le gusta el cine. Es otra manera de conocer a los grandes escritores.

    Un saludo.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar