RESEÑA: Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez

Noticia de un secuestro, de Gabriel Garcóa Márquez
Noticia de un secuestro, Gabriel García Márquez.

(Ver ficha técnica)

A principios de los años 90, los llamados Extraditables, una banda de narcotraficantes dirigida por Pablo Escobar, jefe del poderoso Cartel de Medellín, tratan de presionar e intimidar al Gobierno Colombiano de César Gavira mediante un secuestro colectivo, con el fin de que revoque el decreto de extradición de narcotraficantes a los Estados Unidos.

La novela, publicada en el año 1996, es mas bien un reportaje novelado en el que el autor nos cuenta con precisión, como el propio título nos anticipa, la “noticia de un secuestro”, o mejor dicho, de diez secuestros, así como las arduas y complicadas diligencias que para su liberación llevaron a cabo tanto el gobierno como la familia.

Un minucioso trabajo periodístico que García Márquez ha sabido plasmar en una novela sin distorsionar lo más mínimo ni la realidad, ni su dramatismo.

Ahora bien, aunque el autor nos va explicando de forma somera a lo largo del libro la realidad histórica por la que ha atravesado y atraviesa en ese momento su país natal, en mi opinión, para poder apreciar en toda su amplitud el contenido de la obra, sería necesario antes de leer este libro conocer más de cerca, o más ampliamente, la historia reciente de Colombia y de los personajes que en él se citan. Es mi opinión personal, y en cualquier caso puede perfectamente leerse sin estos conocimientos, aunque se corra el riesgo de no poderlo apreciar en su justa medida.

Sobre la adaptación cinematográfica de esta novela, Gabriel García Márquez ya tiene en su poder el guión de la versión fílmica, que ha sido escrito por la autora argentina Aída Bortnik. La película, que presumiblemente comenzará a rodarse en octubre de este año, podría contar, según Eduardo Costantini productor del film, con las actuaciones de Salma Hayek, Victoria Abril, Javier Bardem, y Benicio del Toro. Un buen elenco para una buena novela, hace falta que el guión también esté a la altura de las circunstancias.

  • Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1928. Tras finalizar sus estudios de bachillerato, se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en el año 1947. Tras abandonar esta carrera, se inicia en el periodismo comenzando sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal. Después de varias obras que publica en los distintos periódicos donde trabajó, publica su primera novela: “La hojarasca” en 1955. Su consagración literaria llegará en el año 1967 con la obra «Cien Años de Soledad», que fue acogida con una excelente crítica.  En el año 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, según la laudatoria de la Academia Sueca «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente».

Autor: Jesús

Hola. Soy un simple aficionado a la lectura, por lo que cualquier opinión que publique en este blog, será eso, simplemente "mi opinión personal y no profesional". La lectura me ayuda, sobre todo, a hacer ameno mi viaje diario hasta el trabajo. Desde que cojo el tren de Cercanías hasta que me bajo en la estación de metro mas cercana a mi lugar de trabajo, y luego a la inversa, me desentiendo de todo lo que me rodea y me concentro en esas apasionantes historias que unas maravillosas hojas de papel me van contando. De esa manera convierto esos detestables viajes en momentos agradables.

10 opiniones en “RESEÑA: Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez”

  1. A mí, como ya te dije en el post que publicaste cuando lo estabas leyendo, me gustó mucho el libro, bueno más que gustarme me conmocionó leer hechos tan aborrecibles como los que narra el libro tan bien escritos. Cuando me hallaba en medio de la novela, tuve la necesidad de saber si eran hechos reales, si los personajes de los secuestrados existieron o si el autor se estab basando en la situación política de su país exclusivamente, por desgracia cuando busqué en Internet la información, se me adelantó el final del libro pues supe como iban a acabar las personas de las que se habla. Pero, en fin, buen libro como todo lo del autor.

    Me gusta

  2. Hace años leí este libro y recuerdo que fue de un tirón, no paré hasta el final. Es bueno, se aparta de lo que generalmente se lee y la forma especial que tiene GGM para escribir… aunque hay alguno de él que no me guste, éste me pareció muy bueno.
    Saludos,
    AD.

    Me gusta

  3. Hola Eva. Es una faceta diferente de este autor, en la que se sale de la novela para entrar en una especie de reportaje periodístico. Desde luego que es un conmovedor relato, más sabiendo que es un hecho real.
    Saludos.

    Me gusta

  4. Hola adelita. Bienvenida al blog.
    Sí, efectivamente es diferente a lo habitualmente nos tiene acostumbrado este autor, pero nos deja un desgarrador testimonio que ya forma parte de la historia.
    Según nos dices también tienes un blog, pero no veo que nos hayas dejado un enlace, así que cuando puedas nos lo mandas para poder visitarte.
    Un saludo.

    Me gusta

  5. GABO una persona onesta en estos 86 años que tebia era una persona que siempre quiso echar para adelante yo tengo 13 años ud se preguntaran o este niño que pero e lido aserca su vida sus padrea aracataca uff el mejor le doy gracias por todo gabriel por sus enseñanzas por sus palabras de aliento y espero con el orgullo mas grande del mundo ir a visitarlo uff pero ud ya no esta 😦 ese era mi sueños conoserlo me coloko triste por que yo no se como era ud en la vidad muy bn pero le doy gracias a dios por darnos personas como ud que me de una enseñanza para la humanidad esa enseñanza que ud me dio jue que apesar de todo hay que echar palante como el elefante quiero ser cantante y yo se que si me lo pongo en mi cabeza yo lo boy a lograr uff gracias por todo GABO gracias 😦

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar