Premios Nebula de Ciencia Ficción

premio Nebula

Hoy voy a hablaros de los Premios Nebula. No sé si algunos los conoceréis, pero para mí eran unos extraños. Son unos premios que concede la Asociación de Escritores de ciencia Ficción de América (SFWA). Se consideran uno de los premios más importantes de la literatura ciencia ficción y se comparan a los Óscar de Cine o, salvando las distancias, por supuesto, a los Premios Nobel. Y digo salvando las distancias porque –la primera en la frente- no tienen ningún premio en metálico. No están dotados de ninguna cantidad en dinero. Únicamente su prestigio, que es mucho, es lo que hace que los escritores premiados sean ampliamente valorados en el panorama literario.

Este galardón premia la calidad literaria de entre los libros, de ciencia ficción o fantasía, que hayan sido publicados en Estados Unidos durante los dos años anteriores a su concesión. Los miembros de la SWFA proponen a los cinco candidatos de cada categoría, pudiendo los organizadores añadir un sexto. La lista de estos cinco o seis autores será votada por todos los miembros de la asociación. El resultado se hace público en el banquete anual que se celebra en junio todos los años y que está organizado por la asociación.

Junto a los Premios Hugo, son los galardones más importantes para la novela de ciencia ficción, pero a diferencia de estos, que son votados por el público en general y sobre la totalidad de los libros publicados, los Premios Nebula son elegidos, propuestos y votados por los miembros de la asociación.

El galardón de los Premios Nebula es bastante sencillo: Es, únicamente, un simple bloque transparente que encierra una brillante nebulosa. El diseño cambia cada año.

Son cuatro las categorías premiadas, en función de su extensión: mejor novela, mejor novela corta, mejor cuento y mejor cuento corto. Desde el año 1999 se ha añadido la categoría de mejor guión dramático, pero no hay unanimidad entre los miembros de la asociación sobre la conveniencia de entregar este premio, por lo que no se sabe si se seguirá entregando en un futuro.

Los Premios Nebula llevan la denominación del año anterior al que se entregan, pues normalmente es de entre los publicados el año anterior, de dónde saldrá el ganador. Puede ser, no obstante, que algún título no haya alcanzado los votos suficientes (mínimo 10) para formar parte de la lista final de candidatos, pero excepcionalmente, y tras haber alcanzado aunque sea tarde, las diez recomendaciones o votos, sea propuesto para la lista del año siguiente. Por ejemplo: Los galardones entregados en el año 2010, llevarán la denominación Premios Nebula 2009 y los candidatos serán títulos publicados en el año 2009 y, en algunos casos, en el 2008.

Premios Nebula

Junto a estos premios se entrega también un premio honorífico a toda una carrera: El Memorial Damon Knight, premio Gran Maestro de la Ciencia Ficción. Debe ser entregado a un escritor vivo que haya destacado en su carrera literaria por su aportación a la Ciencia Ficción. También, aunque quizá de menor importancia (o no), el Premio Bradbury al mejor guión cinematográfico.

Autores como Orson Scott Card, con «El Juego de Ender» y «La voz de los muertos», Arthur C. Clarke, con «Cita con Medusa», «Fuentes del paraíso» y «Cita con rama», Isaac Asimov, con «Los dioses de propios», Larry Niven, con «Mundo Anillo», Neil Gaiman, con «American Gods», Ursula K. Le Guin, con «El día anterior a la revolución» y «Potencias», son algunos de los premiados con los Premios Nebula. Y los tres guiones de «El Señor de los Anillos», el de «El tigre y el dragón» o «El sexto sentido», han sido Premios Bradbury al mejor guión cinematográfico de ciencia ficción.

3 opiniones en “Premios Nebula de Ciencia Ficción”

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar