RAY BRADBURY: Biografía

Ray Bradbury
Ray Bradbury

Hoy, 22 de agosto, es el cumpleaños del genial escritor norteamericano Ray Bradbury, conocido principalmente por sus libros de ciencia ficción. Es, junto con Asimov, el escritor de ciencia ficción más conocido, a pesar de que él mismo dice que sus escritos pertenecen más al género de la fantasía que al de la ciencia ficción. Solamente uno de sus libros, «Fahrenheit 451«, pertenece a la Sci-Fi. Al menos él lo ve así.

Este domingo cumple 90 años y queremos enviarle nuestra felicitación y desearle más años de vida, una vida larga y pródiga en imaginación, para que siga regalándonos con más historias con las que podamos continuar disfrutando.

Ray Douglas Bradbury, nació el día 22 de agosto de 1920, en Waukenaun, Illinois, aunque, niño aún, su familia se mudó en varias ocasiones, hasta que se trasladaron definitivamente a los Ángeles.
Desde muy joven su afición por la lectura derivó en afición por la escritura, empezando a crear sus propias historias con apenas 11 años. Los mismos motivos económicos que obligaron a su familiar a cambiar de domicilio varias veces, le impidieron realizar más allá de estudios secundarios, que terminó con 18 años.

No obstante el completaría su formación de manera autodidacta hasta conseguir convertirse en un escritor profesional. Conseguiría vender sus primeros trabajos a distintas revistas, mientras se mantenía trabajando como vendedor de periódicos. Su primera obra, “El dilema de Hollerbochen”, se publicó en 1938 en una revista de aficionados. Sería en 1941 cuando vendería su primera historia, “Pendulum”. Poco después dejaría el trabajo de vendedor de periódicos para dedicarse de lleno a la escritura y vendió numerosos cuentos a distintas editoriales.

Las Crónicas marcianas lanzarían a su autor a la fama.
Las Crónicas marcianas lanzarían a su autor a la fama.

Fue en 1950 cuando le llegaría la fama, al publicar sus Crónicas marcianas”, donde narra los primeros intentos de los terrestres para conquistar y colonizar Marte. Los terrestres envían tres expediciones que fracasan ante los poderes telepáticos de los marcianos, seres muy superiores.

Crónicas marcianas, la serie televisiva.
Crónicas marcianas, la serie televisiva.

En la cuarta expedición un aliado inesperado les da la victoria: La varicela, que contagia a los marcianos y vence su resistencia. A partir de aquí viene la colonización, que aporta al planeta los aspectos más negativos de la cultura occidental.

Los juguetes también se vistieron de marcianos: Un madelman en la sala de mandos.
Los juguetes también se vistieron de marcianos: Un madelman en la sala de mandos.

“El hombre ilustrado” es otra de sus obras más conocidas, en la que partiendo de la base de los tatuajes de un hombre aparecen ante nosotros, envueltos en una atmósfera poética, distintos relatos fantásticos.

Yo pensaba que un hombre ilustrado era otra cosa.
Yo pensaba que un hombre ilustrado era otra cosa.

Su obra más conocida, Fahrenheit 451”, modelo de distopía literaria, se publicó en 1953. En la Tierra del futuro los libros están prohibidos, por el bien de la humanidad, claro. Los gobiernos se encargan de quemar todos los que encuentran. De ahí el nombre: A 451 grados Fahrenheit, es a la temperatura a la que se prende el fuego papel.

Fahrenheit 451
Fahrenheit 451

Aquí los encargados de quemar son los bomberos. Paradójico.

Fahrenheit 451

Eran los encargados de descubrir los libros encondidos, en los sitios más difíciles y recónditos,  y quemarlos públicamente para que la toda población lo viera.

Conque Don Quijote estaba en la lámpara...
Conque Don Quijote estaba en la lámpara…

Pero como en todo régimen totalitario, aparece la resistencia. Un grupo de rebeldes se encarga de memorizar libros completos de literatura y filosofía. Esta historia fue llevada al cine por François Truffaut.

Desconfiad de las casas más listas que vosotros...
Desconfiad de las casas más listas que vosotros…

Dos obras de Bradbury advierten de los peligros de una sociedad automatizada: “Vendrán lluvias suaves” (There will come soft rains) y “The Veldt”. En la primera, una casa robotizada prosigue realizando los movimientos programados, en un mundo carente ya de vida, y en la seguna, otra casa automatizada, casi dotada de vida propia, masacra, con la complicidad de los niños, a los padres de éstos.

Ray Bradbury se define como «un narrador de cuentos con propósitos morales». Sus libros, con un estilo poético y provocativo, pretenden crear en el lector una reflexión y meditación interior sobre el destino hacia el que camina el hombre.

Además de cuentos y novelas, Bradbury también ha escrito guiones para la televisión (Alfred Hitchcock presenta y La dimensión desconocida) y para el cine (Moby Dick), ensayos, obras de teatro y poemas. Incluso dentro de sus novelas, no todas son fantásticas o de ciencia ficción, tiene también obras policíacas, costumbristas y realistas.

En sus novelas refleja algunos de los miedos existentes en la sociedad norteamericana, como el miedo a la guerra atómica, el deseo de una vida más simple, el peligro de las técnicas y la ciencia, sus posturas ante el racismo y la censura y el miedo a la muerte y a todo lo extranjero, por extraño y desconocido.

Ray Bradbury ha sido ampliamente reconocido y premiado a lo largo de su vida, por lo que, para abreviar, sólo os contaré, como curiosidad que en 1988 fue nombrado «Gran Maestro Nebula» en reconocimiento a su aportacióna la literatura de Ciencia Ficción. En la ceremonia de entrega de los Premios Nébula, se entrega el Premio Bradbury al mejor guión cinematográfico de ciencia ficción. También decir que se ha bautizado, con su nombre y en su honor, a un asteroide llamándolo (9766) Bradbury.

Falleció  en Los Ángeles, California, el 6 de junio de 2012.

16 opiniones en “RAY BRADBURY: Biografía”

  1. «Narrador de cuentos con propósitos morales» muy bueno ehhh 😉 con solo esa frase hubieras podido hacer una reseña biográfica tipo Hilario 😀 jajaja
    un beso,
    Ale.

    Me gusta

  2. Ale,, pero la frase no es mía. Yo soy incapaz de expresar nada con tan pocas palabras. Hablo y hablo y hablo… muchas veces para no decir nada.
    Envidio a personas como Hilario que con pocas palabras es capaz de decir mucho. Ya se sabe: lo bueno, si breve, dos veces bueno.
    Un beso.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar