RESEÑA: El último Don, de Mario Puzo

El último Don, Mario Puzo.
El último Don, Mario Puzo.

Terminada la lectura de esta novela, le doy la razón a Bárbara, que ya me dijo en los comentarios del leyendo que le había parecido un poco floja. Lo cierto es que si no tuviéramos a El Padrino para compararla, saldría un poco mejor parada, pero lo tenemos. El caso es que siendo justos, debería darle cuatro antifaces, pero el cuerpo me pide dejarlo en tres. En fin, será mejor pecar de flojillos y levantar un poco la mano, que ser demasiado injustos. Al fin y al cabo, la novela no tiene la culpa de vivir a la sombra de los Corleone.

El trasfondo argumental de la novela es muy parecido al de El Padrino (salvando un millón de diferencias, claro). Se trata de una familia mafiosa siciliana, afincada en los Estados Unidos, que lidera el crimen organizado americano, gobernados por un viejo Don tradicionalista y que está obsesionado por «legalizar» los asuntos de la familia e ir dejando paulatinamente el crimen. Una nueva generación de mafiosos, que mientras el Don se retira y no lo hace, empiezan a pensar por sí mismos, y a tener sus propios planes de continuidad en la organización. Hasta ahí todo el parecido. Don Clericuzio no es Don Corleone (ni de coña), y sus rapaces no son Michael ni Sony. En todo caso Sony con algún toque de Fredo (que malo soy, juajuajua).

Siclia, cuna de todos los mafiosos.
Siclia, cuna de todos los mafiosos.

La historia en cuestión comienza con una sangrienta guerra entre las dos grandes famiglias del crimen en los EEUU, los Clericuzio y los Santadio, que acabará con una baño de sangre en la que la familia Santadio es aniquilada. Sin embargo, su semilla perdurará, pues la hija de Don Clericuzio estaba casada (y embarazada) con un hijo de Don Santadio. El pequeño Dante será el primer miembro de ambas familias, y el único representante de la extinta familia Santadio.

Tras esta introducción, nos lleva 25 años más tarde, momento en el que el Don ordena que los negocios ilegales de la familia se vayan abandonando, y comienza a preparar el reparto de poder entre sus hijos, dejando a unos los negocios legales, y al pequeño, la parte ilegal de la familia. Dos jóvenes de la tercera generación de mafiosos comenzarán sus actividades en la Familia. Dante Clericuzio, nieto del Don, y Cross De Lena, su sobrino nieto.

A Cross le mandará al casino de un viejo amigo para que aprenda el negocio, y en el futuro empiece a organizar el juego organizado dentro de la familia, y a Dante lo pone en el area «sucia» de la familia, aprendiendo el viejo negocio de la muerte. Mientras que Cross es un hombre de negocios serio, Dante es un hombre brutal y disfruta al matar a sangre fría.

La historia principalmente se centrará en Cross, en las Vegas, alternando entre la industria del cine y los casinos, y alrededor de él irán orbitando el resto de los personajes de la obra. Por una lado, empezará el juego de poder pensando en la sucesión del viejo Don, y por otro lado, los primos chocarán continuamente, hasta que el enfrentamiento será inevitable, pues su forma de ver los negocios son muy distintas. Cross sabe que a pesar de que Dante es un psicópata, es el nieto del Don, por lo que el enfrentamiento directo es inviable. El dilema está servido.

Autor: César

Soy un lector empedernido. Desde que tengo uso de razón he devorado libros; comiéndomelos literalmente, cuando era demasiado pequeño para leerlos, y de un modo más ortodoxo más adelante. Comencé a leer cuentos y tebeos, como todo el mundo supongo, y mis primeras novelas fueron las aventuras de Los Cinco, El Coyote, las aventuras del Oeste de Zane Grey y de los mares tropicales de R.L. Stevenson.

7 opiniones en “RESEÑA: El último Don, de Mario Puzo”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. ¿será bueno comenzar por esta y luego leer el padrino? digo, para no decepcionarse….
    pues nada, que no he leído a Don Mario, y esos cuatro antifaces me entusiasma 😉
    un beso

    Me gusta

  3. Mi recomendación Ale, es que leas El Padrino y ya está. Esta es prescindible, la otra no. Ahora bien, si te empeñas en leer las dos, no sabría que decirte. Si lees esta primero y luego el Padrino, iras en ascendente, pero te quitará la belleza de lo novedoso del tema. No sé.

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar