LUIGI PIRANDELLO: Biografía

Luigi Pirandello

Luigi Pirandello, escritor italiano,considerado como el más importante autor teatral de la Italia del periodo de entreguerras premio Nobel de Literatura en 1934, murió hace 75 años tal día como hoy.

Luigi Pirandello nació el 28 de junio de 1867 en Villaseta de Càvusu, actualmente Xaos y hoy perteneciente a la localidad de Agregento, Sicilia. Él mismo diría en su semblanza: «Yo soy un hijo de Caos y no sólo alegóricamente» .

Nació en el seno de una acomodada familia de comerciantes antiborbónicos comprometidos políticamente con el movimiento de Garibaldi. De niño recibió la educación básica en su propia casa. Su profesora solía leerle leyendas mágicas que le influenciaron en su interés por la literatura manifestó desde muy pequeño. Con sólo 12 años de edad, pudo escribir su primera obra.

Continuó sus estudios en una escuela técnica primero, a instancias de su padre, para luego decidirse por las humanidades, materia que le gustaba bastante más. En Palermo terminó sus estudios de liceo y empezó a interesarse por la poesía italiana del siglo XIX. Escribió también sus primeros poemas y tuvo un romance con su prima Lina que finalmente no terminaría en boda.

Cursó estudios superiores de literatura, primero en Palermo, luego en Roma y los terminó en Bonn, ya que tuvo un grave incidente con un profesor en Roma y se vio obligado a abandonar la universidad italiana. Se doctoró con una tesis sobre el dialecto italiano de su localidad de origen.

Volvió entonces a Italia para ejercer de profesor de literatura en la escuela femenina de magisterio, En aquella época contrajo matrimonio con Maria Antonietta Portulano y publicó su primer libro de cuentos “Amores sin amor”. Abandonaría su trabajo de profesor cuando su creciente reputación como escritor le permitió dedicarse por completo a su carrera literaria.

Su inusitado acercamiento al partido fascista de Musolinni, le granjeó no pocos malestares con sus lectores, empañando una imagen que la consecución del premio Nobel en 1934, no consiguió rehabilitar.Sin embargo nos quedó su literatura original y su teatro rompedor de moldes que ha servido de inspiración a otros que siguieron su camino.

Luigi Pirandello comenzó escribiendo poesía y relatos cortos cuentos, pero es fundamentalmente conocido como dramaturgo y fue en el teatro dónde encontró su verdadera vocación. Se decantó firmemente por este género en 1917, con el estreno de la pieza teatral “Así es si así os parece”. En el drama fue donde Pirandello nos dejó las obras más sorprendentes, cuyos protagonistas, profesores, propietarios de pensiones y curas, entre otros, suelen pertenecer a la clase media-baja. En ellas el autor vierte sus reflexiones y sus ideas filosóficas, expresando su profundo pesimismo y su malestar por el sufrimiento humano a través de un humor macabro y desconcertante. Sus obras son consideradas a menudo como precursoras del teatro del absurdo.

Innovador de la técnica escénica prefirió usar libremente la fantasía e ignorar los cánones del realismo. Influyó en autores existencialistas de la categoría de Anouilh o Sartre.

Luigi Pirandello2

Nos ha dejado obras tan controvertidas como “El difunto Matías Pascal”, en el que nos cuenta como un hombre aprovecha el momento en que se le da por muerto erróneamente para empezar una nueva vida, o como “Seis personajes en busca de autor”, donde unos personajes ficticios interactúan con seres reales, llegando a ser más creíbles que ellos. En la preparación de ensayos de una compañía de teatro, los actores son interrumpidos por el Padre y su familia, que explican que son personajes de una obra dramática sin terminar. Esta obra, publicada en 1921, le hizo ser mundialmente conocido. Aunque en su estreno en Roma fue considerada escandalosa, tuvo gran éxito en el resto de Europa.

Como poeta nos ha dejado cinco libros recopilatorios de poesía, también algunas narraciones breves reunidas bajo el título general «Cuentos para un año» y alguna novela.

Fue director del Teatro d’Arte de Roma, de Turín y de Milán, y miembro de la Academia de la Lengua de Italia. En 1934 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura por su «renovación audaz y brillante del drama y el escenario.»

6 opiniones en “LUIGI PIRANDELLO: Biografía”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar