PREMIO NADAL DE NOVELA

Nadal

El Premio Nadal de novela, creado en 1944 por Ediciones Destino, es el premio literario comercial -concedido por una editorial- más antiguo de España.

Debe su nombre al redactor jefe de la Revista Destino, Eugenio Nadal, que falleció en 1944 a la edad de 27 años, pero ya había tenido tiempo para ser catedrático de Literatura y haber escrito un libro y numerosos ensayos y artículos. La Editorial Destino quiso rendirle este homenaje.

Se concede a la mejor de las obras presentadas, que deberá ser inédita, no premiada anteriormente y escrita en castellano. El premio no puede ser compartido entre dos o más candidatos, pero si puede declararse desierto si las obras no son lo suficientemente buenas. La Editorial Destino publicará la obra y, como en todos los premios comerciales, el premio es únicamente un anticipo de los derechos de autor. En su primera edición se presentaron 26 obras a concurso y actualmente rondan los 300.

A pesar de que no es de los mejor dotados económicamente (18.000 € en la actualidad) su prestigio es notable y entre los galardonados encontramos importantes escritores de la literatura española del pasado siglo. Se entrega en una gala celebrada en el Hotel Palace de Barcelona (antes Hotel Ritz), durante la Noche de Reyes.

Entrada del Hotel Ritz de Barcelona la noche de la entrega de premios
Entrada del Hotel Palace de Barcelona la noche de la entrega de premios

 La escritora que inauguró estos premios en 1945 fue Carmen Laforet, con su obra Nada, siendo además, con 23 años, la autora más joven en conseguirlo. Fue finalista en esa edición la novela En el pueblo hay caras nuevas, de José María Álvarez Blázquez. La obra finalista recibía un premio de 6.000 € , aunque actualmente no existe esta categoría que ha sido sustituida, desde el año 2010, por el Premio de Novela Francisco Casavella. La misma Noche de Reyes, y en la misma gala, se entrega también, desde 1968, el Premio Josep Pla, para obras en prosa escritas en catalán. Estos galardones merecen tener su propio apartado, por lo que hablaremos de ellos en otra ocasión.

Carmen Laforet, primera galardonada
Carmen Laforet, primera galardonada

Quizá la categoría de “Finalista” se suprimió debido a la existencia de una leyenda negra que habla de una especie de gafe que acompaña a los finalistas de este premio, que no consiguen triunfar en el mundo literario. Pero son muchos los finalistas que siguieron intentándolo y terminaron por librarse de esta lacra ganando el premio, como Francisco García Pavón, con Las hermanas coloradas, Manuel Vicent, por Balada de Caín, Ana María Matute, por Primera Memoria, o Lorenzo Silva por El alquimista impaciente. En este último caso, la consecución del premio no estuvo exento de polémica ya que, a pesar de que el anonimato es condición imprescindible para presentarse al premio, la obra ganadora era la segunda parte de una anterior, protagonizada por los mismos personajes y publicada por la propia Editorial Destino. Otro caso similar, pero que pasó más desapercibido, fue el de Francisco García Pavón, que ganó el premio con el tercer libro de la serie.

El Premio Nadal nació con el propósito de descubrir nuevos valores de las letras españolas, pero cuando el Grupo Planeta compró la Editorial Destino a principios de los años noventa, se convirtió en un premio más comercial y se otorga a figuras ya destacadas del mundo literario. Esto viene ocurriendo con los premios comerciales más frecuentemente de lo que sería de desear y supone un deterioro en el prestigio, labrado a lo largo de los años, de algunos premios.

Alvaro Pombo y Rafael Nadal, premios Nadal y Josep Pla, respectivamente, en su edición de 2012
Alvaro Pombo y Rafael Nadal, premios Nadal y Josep Pla, respectivamente, en su edición de 2012

La evolución de la Literatura Española de los últimos años y de la trayectoria del propio premio, se observa en la lista de ganadores y finalistas que se puede ver en estos enlaces:

http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nadal#Ganadores

http://www.epdlp.com/premios.php?premio=Nadal

http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nadal#Finalistas

También encontraréis información más detallada de los algunos de los ganadores en este otro:

El bibliofilo enmascarado: Premio Nadal

9 opiniones en “PREMIO NADAL DE NOVELA”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. siempre aprendo algo cuando los visito. ¡Que tristeza con la muerte de Eugenio Nadal! ¡murió muy joven! seguro que en esta lista de ganadores hay excelentes obras para el desafío de los 25 en español. Le echaré un ojito…
    un beso,
    Ale.

    Me gusta

  3. Pingback: PREMI JOSEP PLA

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar