Tal día como hoy…

Hoy es un día muy especial, dicen que caprichoso, y lo saben bien todos aquellos que nacieron en un 29 de febrero del año que sea.  La posibilidad de nacer o morir en un día como éste, es de 1 entre 1.461.

Antiguamente se creía que los nacidos en año bisiesto tenían poderes sobrenaturales. Sí, ahora que lo pienso, es posible. Y si además eres pelirrojo, ya no te cuento. ¿Sería casualidad que el 29 de febrero de 1692 se emitieron las primeras órdenes de arresto en los juicios de brujería de Salem?  También la rareza de este día es la razón por la que se escogió esta fecha para celebrar el Día Mundial de las Enfermedades Raras, como una manera simbólica de asociar esta rareza con la enfermedad. Continuar leyendo «Tal día como hoy…»

Centenario del nacimiento de la poetísa Ida Vitale

Ida Vitale, poeta y ensayista, además de profesora, crítica literaria y traductora, nacida en Montevideo (Uruguay) el 2 de noviembre de 2023, es una de las voces poéticas más importantes del mundo hispanoamericano.

De familia culta, con orígenes italianos por parte de padre, creció rodeada por la literatura, no sólo en español, también en francés e italiano y desde pequeña leía los poemas que llegaban diariamente a su casa a través de las páginas culturales de los diarios.

Gran representante de la poesía esencial, es la única superviviente de la Generación del 45, fenómeno social, político y cultural, integrada por artista e intelectuales uruguayos de diversos géneros (escritores, músicos, Continuar leyendo «Centenario del nacimiento de la poetísa Ida Vitale»

Centenario del nacimiento de Ítalo Calvino

Periodista, escritor, libre pensador, pacifista, ateo y comunista, considerado uno de los grandes y esenciales autores italianos del siglo XX, Ítalo Giovanni Calvino Mameli nació el 15 de octubre de 1923 en Santiago de Las Vegas, barrio periférico de La Habana, Cuba, de forma circunstancial debido al trabajo de su padre como ingeniero agrónomo, aunque él siempre tuvo la nacionalidad italiana. Dos años más tarde su familia volvió a San Remo, Italia, estableciéndose allí definitivamente

En casa recibió una educación laica y antifascista. Su padre, Mario Calvino anarquista italiano, emigró, primero a México para participar en la Revolución Mexicana, y después, como científico, a Cuba a principio de siglo Continuar leyendo «Centenario del nacimiento de Ítalo Calvino»

Centenario del nacimiento del escritor Stig Dagerman

Stig Halvard Andersson, periodista y escritor anarquista, humanista e inconformista sueco, nació el 5 de octubre de 1923 en Älvkarleby, localidad rural al norte de la capital, Estocolmo.

Hijo de Frans Helmer Jansson y Helga Teresia Andersson ,ambos de clase obrera, él empleado en una cantera y ella operadora telefónica. A los 11 años se trasladó definitivamente a Estocolmo.

Militó desde muy joven en los círculos anarcosindicalistas suecos integrándose en la sección juvenil de la Organización Sindical de Trabajadores de Suecia (SAC), anarcosindicalista, a la que pertenecía su Continuar leyendo «Centenario del nacimiento del escritor Stig Dagerman»

18 de agosto de 1936: Fallece Federico García Lorca

Hoy recordamos que tal día como hoy hace 85 años,  al inicio de la guerra civil española, murió asesinado por las tropas franquistas, uno de los mas grandes literatos españoles. Su obra, poesía, narrativa y, sobre todo, teatro, ha traspasado el tiempo y las fronteras. Aún hoy obras como La casa de Bernarda Alba, Yerma, Bodas de Sangre, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Así que pasen cinco años, Doña Rosita la Soltera… y un etcétera muy largo, siguen de actualidad y permanecen en la memoria colectiva del mundo.

BIOGRAFÍA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

 

 

 

BIOGRAFÍA: Camilla Läckberg

Camilla Läckberg es una popular escritora sueca de novelas policíacas cuyos libros transcurren en su localidad de nacimiento. Sus novelas son siempre bestseller en Suecia y otros muchos países del mundo.

Hija de Gunnel Läckberg y Jens Läckberg, Jean Edith Camilla Läckberg Eriksson, nació en 30 de agosto de  1974, en Fjällbacka en la costa occidental de Suecia, casi frontera con Noruega, un pueblecito pesquero que en invierno no tiene más de 1000 habitantes, conocido por sus cigalas y por Ingrid Bergman, que pasaba allí los veranos y cuyas cenizas fueron esparcidas en las aguas que bordean la isla de Dannholmen, propiedad del esposo de la actriz.

Su afición por la escritura le viene desde muy pequeña, cuando con cuatro o cinco años ya estaba interesada Continuar leyendo «BIOGRAFÍA: Camilla Läckberg»

BIOGRAFÍA: Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio Joaquín Melitón de Alarcón y Ariza nació en Guadix (Granada) el 10 de marzo de 1833. Cuarto hijo de los diez que tuvieron doña Joaquina de Ariza y  don Pedro de Alarcón, distinguida familia que perdió casi toda su fortuna en la Guerra de la Independencia ya que, a su abuelo paterno, regidor perpetuo de Guadix, le apresaron y confiscaron todos sus bienes por haberse opuesto a la entrada de los franceses en Guadix.

Entre sus ascendientes a don Martín de Alarcón -participante en la conquista de Granada- y don Hernando de Alarcón, capitán de Carlos V.

Fue esta penosa situación económica de su familia la que condicionará los primeros estudios de Alarcón, ingresando en el seminario a muy corta edad, opción muy económica y muy utilizada en la época.

Salió del seminario para estudiar bachillerato en Granada e iniciar más tarde, la carrera de derecho, pero tuvo que interrumpir estos estudios nuevamente por falta de recursos económicos. Continuar leyendo «BIOGRAFÍA: Pedro Antonio de Alarcón»

Fallece Ana María Matute

Hoy nos ha dejado Ana María Matute, autora de clásicos de la literatura fantástica como Olvidado Rey Gudú o Aranmanoth, y un enorme número de cuentos infantiles. Nos apena enormemente la noticia, pues tenemos un cariño especial a Ana María y un gran respeto por su obra.

La escritora, que ocupaba el sillón K de la Real Academia Española fue galardonada con el Premio Cervantes en el año 2010. Aparte de este galardón, Matute contaba en su haber el Premio Nadal, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Planeta, el Premio Café Gijón, el Premio Ciudad de Barcelona o el Premio Nacional de las Letras Españolas. Además de ellos, fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura, y quedó finalista en el Premio Príncipe de Asturias.

El mundo de las letras llora la pérdida de esta gran mujer, aunque nos queda su legado literario, que hará disfrutar a muchas generaciones de jóvenes lectores.

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2014

23 abril

Una vez más nos llega el día en que celebramos el gusto por la lectura, agradecemos a tantos escritores que nos han hecho vivir grandes emociones y compartimos con los amigos libros y opiniones. Y alguna rosa también.

Porque, digo yo, que si hay día internacional para cualquier cosa, el libro es uno de los grandes merecedores de esta distinción.

No sé dónde empezaría esta historia, pero a mí me gusta pensar que fue en España. Aquí el Día del Libro se remonta a 1926, cuando leer era un acto sorprendente y el lector una rara avis. Más que nada porque la población era mayoritariamente de escasos recursos y siempre hay que primar el poder comer a poder comprar un libro. Incluso trabajar antes que ir a la escuela. No tenemos que remontarnos tanto pues mis propios padres tuvieron que dejar la escuela a los 11 años para poder trabajar. Estoy hablando de los años 40-50.

Afortunadamente la escolarización se ha generalizado y es obligatoria, está prohibido trabajar antes de los 16 años y contamos un gran número de bibliotecas públicas. Parece entonces que no tenemos excusa.

Pero volviendo a la historia, el primer Día del Libro no fue un 23 de abril, sino un 7 de octubre de 1926, porque se supone que es el día en que nació Cervantes. Fue en Barcelona, en la Cámara Oficial del Libro y también en Barcelona se cambió 4 años más tarde al día 23 de abril. Esto es para aprovechar una serie de casualidades: Primero, se supone que murió Cervantes (tanto da celebrar el día de su nacimiento como el de su muerte); Segundo, se supone que también murió Shakespeare. Y encima el mismo año:1616.

Al ser las dos figuras más importantes de la literatura de las lenguas española e inglesa, parecía lo más propio. No obstante, como ya contamos en otra ocasión, ninguno de los dos murió en esta fecha. El único escritor que murió el 23 de abril de 1616 fue el Inca Garcilaso de la Vega. Pero de ese nadie se acuerda.

Y tercero, y más importante al menos para los catalanes que fueron los promotores, coincide con la festividad del día de Sant Jordi, una de sus grandes festividades catalanas. Ese día era tradición regalar un libro a los hombres y una rosa a las mujeres. Eso es algo que afortunadamente va cambiando.

La UNESCO, vista la acogida que tuvo, decidió en 1995 que esta fecha fuera en la que se celebrara el Día mundial del libro y del derecho de autor.

Mafalda, el personaje creado por Quino hace 50 años, será el estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de la Unesco, que se celebrará el próximo día 23
Mafalda, el personaje creado por Quino hace 50 años, será el estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de la Unesco de este año

Solamente el Reino Unido, y es que estos siempre van a su bola, celebran el día del libro el primer martes de marzo y lo llaman World Book Day.

Ya conocéis la famosa frase que publicó un diario británico para dar su información metereologica: “Niebla en el Canal de la Mancha, el continente está aislado”. En este caso dirían: el mundo entero se confunde y celebran el día del libro en 23 de abril ¡ignorantes! Su “World” se debe referir sólo al “Mundo” británico.

6 marzo

En fin, igual da un día que otro, es caso es celebrarlo y por eso os deseo a todos un

FELIZ DÍA DEL LIBRO

¡Cumplimos cinco años!

Hace un par de días ha sido nuestro quinto aniversario. Cinco años ya desde el día que decidimos aventurarnos en Internet a contar nuestras experiencias lectoras. Muchos libros leídos desde entonces, muchos amigos conocidos en la red gracias al blog, y muchas experiencias vividas en estos años.

Hablando con Ken Follett.
Hablando con Ken Follett.

A lo largo de estos años, hemos tenido tres millones y medio de visitas. Ni de lejos pensábamos alcanzar cifras de esta índole cuando nos animamos a escribir la primera entrada. Cuando veíamos al principio que cien y doscientas personas nos visitaban al mes, nos parecía increíble. Hoy estamos sirviendo en torno a 75.000 páginas mensuales, y tenemos visitantes de todos los rincones del planeta. Increíble. Continuar leyendo «¡Cumplimos cinco años!»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar