LA PAREJA DE AL LADO, de Shari Lapena

 

Es es otro de los libros que me recomendó mi hija. Es una gran lectora y le gusta comentar conmigo sus lecturas. El problema es que ella lee mucho, me recomienda muchos y yo no doy abasto. Pero todo llega y ya lo leí.

SINOPSIS:

Todo comenzó en una cena con los vecinos… Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos. Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora. Continuar leyendo «LA PAREJA DE AL LADO, de Shari Lapena»

LOS SIETE MARIDOS DE EVELYN HUGO, de Taylor Jenkins Reid

Esta novela se ha hecho popular gracias a las redes sociales. Yo la he leído por recomendación insistente y elogiosa de mi hija, pero ella también la encontró en las redes.

SINOPSIS:

Evelyn Hugo, el icono de Hollywood que se ha recluido a su edad madura, por fin decide contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando para ello elige a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la propia Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Continuar leyendo «LOS SIETE MARIDOS DE EVELYN HUGO, de Taylor Jenkins Reid»

LEYENDO: La quinta mujer, de Henning Mankell

Y después de Nesbo, voy a por otro de mis abandonados. Harry Hole, de Nesbo y Kurt Wallander, de Mankell, son dos tipos muy similares, cada uno diferente, claro, pero comparten muchos rasgos. Y los dos me gustan.

SINOPSIS:

 La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados. Las víctimas llevaban una vida apacible y tranquila, dedicadas a la ornitología, el cultivo de orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto. Continuar leyendo «LEYENDO: La quinta mujer, de Henning Mankell»

RESEÑA: El leopardo, de Jo Nesbo

Noruega no es un país en el que abunden los asesinos en serie, eso se deja para Estados Unidos y por este motivo no hay muchos policías especializados es investigar este tipo de crímenes.

Harry Hole, el protagonista de esta novela (mejor dicho, de esta saga) resolvió uno de los primeros y más difíciles y trágicos delitos de esta índole.
Este caso le dejó tan tocado mentalmente y afectó tanto a su vida familiar y social, que lo abandonó todo, dejó su trabajo y a sus amigos y a su familia y se fue a vivir (a malvivir) a Hong Kong.

Harry tiene un serio problema con la bebida y de momento se mantiene sobrio, pero tiene que luchar internamente a cada instante con su necesidad Continuar leyendo «RESEÑA: El leopardo, de Jo Nesbo»

LEYENDO: El Leopardo, de Jo Nesbo


Desde que descubrí a Jo Nesbo, ha pasado a formar parte de mis autores de novela negra favoritos. El problema es que tengo demasiados autores favoritos y por eso parece que, a veces, tengo abandonado a alguno. Por eso voy a solucionar mi alejamiento de Nesbo ahora mismo.

SINOPSIS:

Tras el horror que supuso la resolución de su último caso, Harry Hole abandonó Oslo y el cuerpo policial. Ahora se ha visto obligado a regresar por cuestiones familiares y porque se sospecha que un asesino en serie anda suelto en Noruega y solo Hole es capaz de llevar a cabo la investigación. Continuar leyendo «LEYENDO: El Leopardo, de Jo Nesbo»

LOS HEREDEROS, de William Golding

SINOPSIS:  

En primavera, la tribu de Lok regresa a los pastos donde, desde tiempos inmemoriales, su gente pasa las épocas de bonanza. Esta vez, sin embargo, sonidos y olores inexplicables los sorprenden y atemorizan: sus tierras han sido ocupadas por unos extraños seres que, si bien guardan cierto parecido con ellos, muestran fascinantes habilidades y sofisticación. Se trata de la tribu de Tuami, de una nueva raza: el homo sapiens, cuya crueldad y corrupción los convertirá en los herederos de unos humanoides condenados a la extinción. Continuar leyendo «LOS HEREDEROS, de William Golding»

ATRAPADA EN EL TIEMPO, de Diana Gabaldón

 

Llevo mucho tiempo sin leer. He abandonado cuatro novelas, no sé si por culpa de ellas o mía. Cada vez que abandonaba una (pasaban varios meses dándoles una oportunidad) lo intentaba con otra que, en principio, parecía que me iba a resultar más fácil su lectura pues buscaba libros y autores en los que pensaba que jugaba sobre seguro. El último fue un libro de Ágatha Christie (infalible ¿no?) que, para mi sorpresa, porque en mi desesperación no lo miré bien, era una recopilación de siete de sus libros. Llegué hasta la mitad pues la gran mayoría ya me los había leído y terminé por aburrirme.

Opté por releer esta novela y la verdad es que fue un acierto. Espero elegir Continuar leyendo «ATRAPADA EN EL TIEMPO, de Diana Gabaldón»

RESEÑA: El lector, de Bernhard Schlink

El lector. Bernhard Schlink

Acabo de finalizar la lectura de esta novela. Es cortita, aunque da mucho juego, y se lee bastante bien. Está contada en primera persona y de manera retrospectiva.  El narrador, Michael Berg,  un abogado especializado en Historia del Derecho en Alemania, y que a su vez es el personaje principal de la historia, nos describe hechos y etapas de su vida, todos ellos relacionados directamente con el amor de su adolescencia, Hanna Frau Schmitz, que le marcarán profundamente para el resto de su vida.

La historia está dividida en tres partes que se corresponden con tres épocas diferentes en la vida del protagonista, pero esta circunstancia no sólo se aprecia en cuanto al contenido de cada una de las partes, sino también en la forma de narrar cada una de ellas, ya que el estilo y el lenguaje varían notablemente en cada una de las diferentes etapas de la novela. Continuar leyendo «RESEÑA: El lector, de Bernhard Schlink»

LEYENDO: El lector, de Bernhard Schlink

El lector. Bernhard Schlink

Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa del colegio, empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. La mujer se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho, agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste será el principio de una relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide a Michael que le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tolstói, Dickens… El ritual se repite durante varios meses, hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastro. Siete años después, Michael, estudiante de Derecho, acude al juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que eran guardianas. Una de las acusadas es Hanna. Y Michael se debate entre los gratos recuerdos y la sed de justicia, trata de comprender qué llevó a Hanna a cometer esas atrocidades, trata de descubrir quién es en realidad la mujer a la que amó…

Una novela sobre el amor, el horror y la piedad; sobre las heridas abiertas de la historia; sobre una generación de alemanes perseguida por un pasado que no vivieron directamente, pero cuyas sombras se ciernen sobre ellos.

 

FICHA TÉCNICA:

Título:  EL LECTOR
Título original:  Der Worleser
Autor:  Bernhard Schlink
Traducción: Juan Parra Contreras
Tema: Drama, Romántica
Editorial: Anagrama
ISBN: 978-84-339-3375-1
Páginas: 208
Encuadernación: eBook
Año edición: 2000
Año primera edición: 1997

RESEÑA: La cosecha humana, de Emilio Calderón

La cosecha humana. Emilio Calderón

La novela está ambientada en Israel, en el año 2010, y con el conflicto árabe-israelí como telón de fondo.

La trama comienza con el descubrimiento del cadáver de una joven árabe vestida con hiyab en una de las zonas más conflictivas de Jerusalén. Todo hace pensar que la mujer ha sido lapidada.

Como es lógico, este suceso origina una investigación policial que es asignada a la inspectora Sarah Toledano, una mujer española de origen sefardí, y a su ayudante, el sargento Lautaro Heller, un individuo corpulento,  judío, aunque de origen argentino. Durante la lectura de la novela tendremos ocasión de conocer más profundamente a nuestros dos principales protagonistas, a Sarah, que oculta un oscuro pasado que le remuerde la conciencia, y a Lautaro, que con su acento argentino, y su peculiar forma de ver y hacer las cosas, pone un pequeño toque humorístico a la novela.

La investigación se empezará a complicar con la aparición de otro cadáver, un periodista judío conocido por sus duras críticas a la policía y al ejército israelí, lo que le había granjeado no pocos enemigos en determinados sectores de la sociedad israelí. Según el director del periódico para el que trabajaba, estaba inmerso en una investigación sobre el tráfico ilegal de órganos en Israel. Durante el registro del hotel donde se hospedaba, la policía encuentra una foto donde aparece en actitud cariñosa con la joven asesinada supuestamente por lapidación.

Y para liar aún más la madeja, a los pocos días, y en plena investigación de estos crímenes, aparece otro cadáver más. Esta vez se trata de un hombre de origen caucásico que presenta una incisión reciente a la altura del riñón, y al que, al parecer, han extirpado las córneas.

Todo hace indicar que los tres crímenes están relacionados, pero… ¿cómo? ¿cuál es el móvil que une los tres casos?. La inspectora Sarah y su peculiar ayudante, el sargento Lautaro, ambos bajo la órdenes directas del comisario Goldiak, deberán enfrentarse a este importante reto para poder descubrir al autor o autores de los asesinatos.

Una trama que se irá desvelando lentamente mientras nos sumergimos de lleno en el eterno conflicto árabe-israelí, y en el indignante e injusto trato que recibe la mujer en Oriente Medio, tanto en el Islam como en el judaísmo, un trato que las hace vivir bajo la opresión y la más absoluta discriminación. Una cruda y dura realidad que día a día viven tanto palestinos como israelíes.

Nos encontramos, por tanto, ante una obra que bien podríamos calificar de mezcolanza entre novela negra y novela histórica.

Banderas Palestina e Israel

Al parecer, la novela está basada en hechos reales, y está construida en base a un artículo periodístico que se publicó en los países nórdicos y que en su momento supuso un auténtico escándalo al sacar a la luz una supuesta trama en la que Israel traficaba con los órganos de los palestinos que abatían en los territorios ocupados. Hay que tener en cuenta que tanto la religión judía como la musulmana prohíbe la donaciones y los trasplantes.

En cuanto al desarrollo de la novela, tengo que decir que a mi criterio, el ritmo de lectura tiene muchos altibajos, debido a la gran cantidad de datos y explicaciones que el autor quiere trasferir al lector sobre el conflicto existente en la zona, así como de los diferentes grupos sociales y religiosos existentes, consciente seguramente de que una inmensa mayoría de lectores, entre los que me incluyo,  desconoce el tema. Pero lo cierto es que a veces, esta información que resulta valiosa y necesaria para entender el devenir de los acontecimientos,  tiene por contra que en determinados momentos la lectura se vuelva algo tediosa.

Sobre el autor:

Emilio Calderón nació en Málaga, 1960. Es historiador, editor y escritor. Durante diez años se dedicó exclusivamente a la literatura infantil y juvenil. Su primera novela para adultos, “El mapa del creador”, fue editada en 2006 y ha sido publicada en veintitrés países. En septiembre de 2007 publicó “El secreto de la porcelana” y en junio de 2008, “El judío de Shanghai” (Premio Fernando Lara), que ya se ha traducido al inglés y cuyos derechos se han vendido también en Alemania, Holanda, Croacia, Rumanía y Ucrania. Su novela “La bailarina y el inglés” fue finalista del Premio Planeta 2009.  Posteriormente ha publicado “Los sauces de Hiroshima” (2011), “La cosecha humana” (2012), en la que el autor se introduce en el género negro, y “La biblioteca” (2013).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar