RESEÑA: Tierra Firme, de Matilde Asensi

Tierra Firme, Matilde Asensi.
Tierra Firme, Matilde Asensi.

(ver Leyendo-Ficha técnica)

Libro ameno y fácil de leer, nos cuenta la vida en las colonias españolas en América, las intrigas de los piratas y los trapicheos de los comerciantes y navegantes de la época.  Tiene variados ingredientes y un ritmo entretenido. Parece ser el primer libro de una saga que promete.

La protagonista, Carolina Solís, se ve inmersa en una complicada situación de la que sale haciéndose pasar por un hombre, con la complicidad del capitán del barco que la rescata tras un naufragio y que la convierte en su hijo a los ojos de todos. Viviendo de esta manera -y aunque a veces añora su calidad de mujer- aprende a valorar la libertad de que disfruta siendo hombre, las aventuras que vive y los conocimientos que de otra manera le serían vedados.

No se priva de ningún clásico: tesoro de piratas, loros, hermosas playas en islas desiertas, esclavos huyendo de sus amos, corrupción de los poderosos, contrabando, mercado negro, como sobrevivir en esta dura tierra…, si acaso le falta el toque romántico que deberían protagonizar algunos personajes. Bien es verdad que el “padre” de la protagonista está enamorado desde hace muchos años de la mujer con la que vive, pero esto es todo el romanticismo de la novela.

Todo aderezado con pequeños retazos de historia que te ayudan a situarte fácilmente en la época y colocarte en la piel de los personajes.

Mi calificación para esta novela sería de “Entretenida” y desde luego leeré la segunda parte cuando se edite, pues creo que pudiera ser aún más interesante ya que este libro podría ser la presentación de los personajes y la introducción a una serie de aventuras más prometedoras.

Así veremos si el interés de la saga va “in crescendo” o muere en esta novela.

LEYENDO: Tierra Firme, de Matilde Asensi

Tierra firme, Matilde Asensi.
Tierra firme, Matilde Asensi.

Hace un tiempo leí “El último catón” y debo decir que me pareció un interesante libro de aventuras, por lo que al ver este otro, de la misma autora, también de aventuras, pero ahora al parecer protagonizada por piratas, me apeteció mucho leerlo. Y aquí estamos; iniciando una nueva aventura por el mar Caribe en compañía de valientes e intrépidos navegantes.

(Ver reseña)

Título: TIERRA FIRME, La vida extraordinaria de Martín Ojo de Plata.
Autor: ASENSI, MATILDE
Tema: Aventuras.
Editorial: Circulo de Lectores
ISBN: 978-84-672-2978-4
Páginas: 240
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2007
Nº edición: 1ª
Ed. Original: 2007

RESEÑA: El Asombroso Viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza

El asombroso viaje de Pomponio Flato, Eduardo Mendoza.
El asombroso viaje de Pomponio Flato, Eduardo Mendoza.

(ver Leyendo-Ficha Técnica)

Termino de leer este libro de Eduardo Mendoza, que si bien no es el mejor de los que he leído de este autor (para mí sin duda sería “Sin Noticias de Gurb”, que ha merecido por mi parte el honor de una relectura) es un libro bastante divertido.

Lleno de los gags característicos de este autor y en la misma línea que los anteriores, presenta una divertida caricatura del género humano, empezando por reírse del protagonista, a quien ridiculiza cariñosamente. Éste, calificándose a sí mismo de filósofo e investigador, pero realmente un poquito corto de luces, se dedica a viajar en busca de unas aguas que “ha oído” que son milagrosas pero no sabe dónde se hallan, por lo que viaja sin rumbo bebiendo todo lo que encuentra, con los efectos que esto acarrea para su salud (aquí debo decir que su nombre es bastante revelador).

Su increíble y desdichado periplo le llevará a Nazaret, donde se hallará inmerso en una complicada situación en la que tendrá, -muy a su pesar- que deshacer entuertos a la manera detectivesca y con la perspicacia que le caracteriza, es decir, gracias a la buena suerte y a la casualidad. Allí conocerá a Jesús, María y José, y algún otro personaje bíblico. Aunque no se parecen mucho a los que conocemos.

El libro se presenta como una narración de los hechos, por parte del protagonista a su amigo Fabio.

¿Novela histórica?, ¿Policíaca?, ¿Religiosa?. Divertida parodia de todas ellas.

LEYENDO: Odisea, de Homero

Odisea, Homero.
Odisea, Homero.

Comienzo a leer Odisea, de Homero. Leí Ilíada hace muchos años, pero me dejé está sin leer (mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa) y hasta ahora no he tenido ocasión de ponerme con ella.

Tenía ya desde hace años una copia de ambos ejemplares entre mis fondos, pero hace un par de meses salió en los kioscos una colección de obras clásicas de Grecia y Roma de la editorial Gredos con un aspecto imponente, y el primer tomo (Ilíada) salía a 3 euros o algo así (no recuerdo, pero muy barato), y la segunda entrega (Odisea), por unos 5. Vamos, que decidí hacerme con las dos por menos de unas mil quinientas pesetillas y ha sido una elección muy acertada. El resto de los títulos ya me interesaba menos, y el precio subía, como en todas las entregas periódicas. Nota mental, tengo que hacerme con una Enéida cuando tenga ocasión.

Dos ediciones distintas de Iliada.
Dos ediciones distintas de Ilíada.
Dos ediciones distintas de Odisea.
Dos ediciones distintas de Odisea.

Bueno, lo que nos interesa es el libro que voy a comenzar. Odisea narra las archiconocidas aventuras y desventuras de Ulises (u Odiseo para los griegos, de ahí el nombre del libro) de regreso a su casa tras la guerra de Troya.

La gran obra de Homero tiene su culmen en dos piezas fundamentales, a la par que complementarias: Ilíada y Odisea.

Ilíada cuanta los hechos que acontecieron durante la guerra de Troya (también conocida como Ilion), donde personajes como Aquiles, Ulises, Paris, Héctor, Diomedes, Ayax, Agamenón, Menelao y el resto de la parentela griega se tiraron los trastos a la cabeza por culpa de los devaneos amorosos de Helena de Troya.

El caballo de Troya, una forma de terminar una guerra a lo grande.
El caballo de Troya, una forma de terminar una guerra a lo grande.

Odisea cuenta el regreso del victorioso Ulises a su Ítaca natal, tras derrotar a los troyanos y todas las peripecias que le ocurrieron de camino a su casa, ya que caído en desgracia ante los dioses, le hacen perderse varias veces en el mar, tardando años en recorrer un camino de días. Entre tanto, tendrá que combatir con cíclopes, sirenas, brujas y demás seres mitológicos.

Ulises atado al mástil de su barco para no sucumbir al canto de las sirenas.
Ulises atado al mástil de su barco para no sucumbir al canto de las sirenas.

 (Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: ODISEA
Autor: HOMERO
Traductor: José Manuel Pabón

Tema: Mitología
Editorial: Gredos
Colección: Biblioteca Gredos
ISBN: 978-84-473-4625-7
Páginas: 447
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2006

Comenzamos a leer en tres, dos, uno…

Musa, dime del hábil varón que en su largo extravío, tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya, conoció las ciudades y el genio de innumerables gentes.

RESEÑA: La Iguana, de Alberto Vázquez-Figueroa

La Iguana, Alberto Vázquez-Figueroa.
La Iguana, Alberto Vázquez-Figueroa.

He terminado con esta novela que comencé a leer este día, y como ya predije en su momento, ofrece lo que esperaba de ella, aventuras y acción de principio a fin, en una isla perdida de los Galápagos. Vázque-Figueroa nos ofrece lo que mejor conoce, los mares del sur, marineros y piratas en un mundo brutal y peligroso.

La novela se centra en la figura de La Iguana Obertus, un marinero pirtata y pendenciero cuya existencia está marcada por una deformidad en el resto, que le hace merecedor de su apodo, y que le convierte en una persona rechazada por sus semejantes y que alberga un resentimiento hacia todo y hacia todos en un terrible ejercicio de autocompasión destructivo.

Hastiado de su vida, decide exiliarse en una isla desierta, en compañía sólo de aves y tortugas, y allí se convierte en un Robinson voluntario, que sólo ve rota su rutina cada mucho tiempo por un barco que decide hacer escala para aprovisionarse de agua y alimento.

Su odio a la sociedad que le ha despreciado, la soledad, y algún desafortunado encuentro con alguna de estas naves esporádicas, acaban por terminar de nublar su juicio, y decide convertirse en Rey de la isla, capturando de cuando en cuando algún incauto marinero de los que bajan a por suministros y esclavizándolos como sus súbditos, raptando a una mujer para convertirla en esclava de sus caprichos, e incluso hundiendo a alguno de los barcos que se aproximan a su reino con ardides y triquiñuelas.

Se convertirá pues es un reyezuelo implacable y destructor, con un pequeño reino de infelices súbditos asustados por su crueldad, y con una «reina» que vive humillada por la infinita brutalidad de su captor.

La iguana Obertus.
La iguana Obertus.

El libro me ha gustado bastante. Sin llegar al nivel de sus obras más conocidas, tiene un algo que llama la atención. El personaje protagonista llena todo el ambiente con su particular personalidad. Se trata de un ser cruel y amoral, cuya brutalidad es de un calibre importante. No hay nada que esté mal para él, toma lo que quiere, hace lo que le apetece y no duda en doblegar la voluntad de los demás para servir a sus intereses sirviéndose de torturas físicas y psicológicas. Un ser de una voluntad férrea que no duda el destruir todo lo que se interpone en su camino, y en aprovechar todo lo que necesita para hacer su voluntad.

LEYENDO: El Asombroso Viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza

El asombroso viaje de Pomponio Flato, Eduardo Mendoza.
El asombroso viaje de Pomponio Flato, Eduardo Mendoza.

Tras terminar el libro que estaba leyendo, voy a comenzar hoy a leer este libro de Eduardo Mendoza. He leído dos libros de este autor que me han gustado mucho y espero que este otro esté a la altura. Autor de libros de un humor absurdo que esconde siempre una crítica inteligente a la sociedad actual y sus costumbres.

Según leo en la contraportada, este libro está situado en la Palestina del siglo I, por lo que supongo la religión será receptora de alguno de sus humorísticos dardos.

(Ver reseña)


Ficha técnica:

Título: EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO
Autor: MENDOZA, EDUARDO
Tema: Humor
Editorial: Círculo de Lectores
Colección:
ISBN: 978-84-672-3161-8
Páginas: 177
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2008
Nº edición: 1º
Ed. Original: 2008

LEYENDO: La Iguana, de Alberto Vázquez-Figueroa

La Iguana, Alberto Vázquez Figueroa.
La Iguana, Alberto Vázquez Figueroa.

Tras acabar el ultimo libro que tenía entre manos, me dispongo a emprender la lectura de La Iguana, una novela cortita de Alberto Vázquez-Figueroa. Este escritor es uno de los habituales de mi biblioteca, y todo lo que he leído de él me ha gustado, así que parto sobre una base segura, a pesar de que no conozco la trama del libro.

Vázquez-Figueroa es un maestro de la aventura y de los exóticos parajes, y es autor de best-seller clásicos como Tuareg, Ashanti, Ébano o Manaos. Confío pues con La Iguana en encontrame ante una novela de aventuras con la que evadirme entre paisajes remotos y un argumento intrigante.

 (Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: LA IGUANA
Autor: VÁZQUEZ-FIGUEROA, ALBERTO
Tema: Aventuras?
Editorial: Círculo de Lectores
ISBN: 84-226-1446-4
Páginas:  205
Encuadernación: Tapadura
Año de edición: 1983
Nº edición: 1º
Ed. Original: 1982

Comenzamos a leer en… tres, dos, uno:

El inmenso albatros de frágiles alas ribeteadas de blanco giró majestuoso a doscientos metros de altitud…

RESEÑA: El Documento “R”, de Irving Wallace

El Documento R, Irving Wallace
El Documento R, Irving Wallace

He finalizado la lectura del libro que comencé hace unos días. A pesar de ser completamente desconocido para mí, el tema me ha resultado interesante. No se trata de una novela sobre terrorismo, como apuntaba en el post de apertura del libro, sino de una intriga política en el seno de la Casa Blanca.

La novela sitúa la acción en un momento indeterminado a finales de los 70, en un momento en que una ola de violencia provocada por la pobreza azota Norteamérica, siendo el principal problema del gobierno.

En estos momentos se está votando en los estados la aplicación de una enmienda a la constitución, que limitaría los derechos individuales, en caso de extrema necesidad, y dotaría al gobierno de plenos poderes para tomar medidas drásticas si fueran necesarias, como el toque de queda o la ley marcial, bajo el mando de un Comité de Seguridad Nacional presidido por el FBI. La votación está reñida, y solo quedan un par de estados por votar, así que sus resultados serán cruciales.

Los principales valedores de la enmienda, son el propio Presidente de los Estados Unidos y el Director del FBI, y encargarán a un recién nombrado Secretario de Justicia el llevar a cabo una campaña de concienciación a favor de la enmienda en los estados en los que se va a votar.

Indeciso en un principio, el secretario Collins va tomando conciencia cada vez más clara de que la enmienda puede traer consecuencias fatales para la democracia si se utiliza en malas manos, y en esos momentos de dudas trascendentales llega a su conocimiento la posible existencia de un informe secreto, el Documento «R», que expone los más oscuros planes de la enmienda, como campos de contención, conspiración, poder absoluto, la puesta a punto de un programa piloto en una población pequeña…

Collins se lanzará en pos de este documento, ¿será cierto?, ¿realmente existirá el documento o serán sólo invenciones de los opositores al gobierno?. Queda poco tiempo para las votaciones, y deberá aclarar el asunto rápidamente si no quiere que el pueblo tome la decisión equivocada.

Corrupción, asesinatos, chantajes, conspiraciones, juegos de poder, traiciones e intrigas que mantendrán al lector en vilo de principio a fin. Una opción muy recomendable si te gustan los thrillers políticos.

RESEÑA: La amenaza de Andrómeda, de Michael Crichton

La amenaza de Andromeda, Michael Crichton
La amenaza de Andromeda, Michael Crichton

Ya he terminado de leer esta novela que comencé días atrás. No me ha llevado mucho, porque es bastante ligerita, aunque se me ha hecho bastante densa en algunas partes, pero no nos adelantemos. La Amenaza de Andrómeda nos lleva a los días de la guerra fría, donde la carrera espacial está en pleno apogeo, y los gobiernos de ambos lados del Telón de Acero luchan por imponer su hegemonía en todos los aspectos.

El gobierno de Estados Unidos, interesado recientemente en la guerra química y bacteriológica, comienza un proyecto de búsqueda de virus en el espacio, lanzando satélites y sondas a orbitar alrededor de la tierra, recogiendo organismos potencialmente útiles en un conflicto armado, fuera del armamento convencional, sin éxito hasta el momento.

La ultima de las sonda enviadas, impacta con algun cuerpo extraño y cae fuera de la zona de recogida, llendo a parar a un pequeño pueblo Utah, donde en unas pocas horas, mata a toda la población. Parece que el gobierno tiene lo que deseaba, pero ¿será capaz de controlarlo antes de que se les vaya de las manos?.

Tras el incidente, se pone en marcha el protocolo Wildfire, un programa especial del Pentágono que prevé el peligro de infección extraterreste, y marca las pautas de investigación y resolución de la misma. Cinco científicos, los mejores es sus distintas especialidades, serán encerrados en un búnker subterráneo asilado, con el fin de que descubran como funciona el organismo, y cómo destruirlo.

Tras leer la novela, creo que no es de lo mejor que ha escrito Michael Crichton. La trama pierde velocidad en seguida. Empieza con un ritmo frenético, pero pierde fuelle en pocas páginas. Desde que los científicos se meten en el laboratorio, nos abruma con datos técnicos que no aportan nada a la tensión del desarrollo, y mas de dos tercios de la novela transcurren mirando por un microscopio. A mi juicio, se hace densa y falta de ritmo.

LEYENDO: La amenaza de Andrómeda, de Michael Crichton

La amenaza de Andrómeda, Michael Crichton
La amenaza de Andrómeda, Michael Crichton

Vamos a continuar comentando otra obra de Ciencia Ficción (para la próxima cambiamos de tema, lo prometemos). Se trata de la Amenaza de Andrómeda, del recientemente fallecido Michael Crichton.

En ella veremos una plaga biólogica desatada por un objeto del espacio, y como un grupo de científicos tratan de ponerle remedio a través de la investigación del hecho.

Ha sido llevada al cine en dos ocasiones, en 1971 por Robert Wise y en 2008 por Mikael Salomon, en formato miniserie.

Este tema ha sido explotado hasta la saciedad; la humanidad puesta en jaque por virus, plagas, infecciones, etc. Veremos lo que da de sí el libro. No he visto ninguna de las dos versiones del cine, así que me presento inmaculado ante la lectura que nos ocupa, sin juicios previos.

La novela ha sido llevada al cine en dos ocasiones.
La novela ha sido llevada al cine en dos ocasiones.

Michael Crichton es un elemento clave en la novela tecno-tjriller. Además de escritor y cineasta, fue médico, lo que impronta sus novelas con una halo de realidad científica que hace creibles muchas de las situaciones allí reflejadas. Aunque quizá es princialmente conocido por ser el autor de Parque Jurásico, Crichton es autor también de obras como Congo, Esfera o Next, entre otras.

(Ver reseña)

Ficha técnica:

Título: LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA
Título original: ANDROMEDA
Autor: CRICHTON, MICHAEL
Tema: Ciencia Ficción
Editorial: Bruguera
Colección: Libro Amigo
ISBN: N/A
Páginas: 334
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1971
Nº edición: 1º
Ed. Original: 1969

Sinopsis:

«En plena guerra fría, un satélite cae en un pequeño pueblo de Utah trayendo con él un terrible virus llamado Andrómeda. Poco después, todos los habitantes del pueblo aparecen muertos. La respuesta del gobierno de Estados Unidos es aislar a un grupo de científicos bajo tierra para que descubran el origen y el remedio a la plaga que se ha desatado.

Errores, descubrimientos, accidentes, imprevisiones todo se produce en un ámbito científico absolutamente convincente (computadoras, microscopios electrónicos, escenarios del Instituto Hudson); trama y personajes se precipitan hacia el punto de la inevitable explosión. Todo ello desde el ángulo de la ficción, la lógica de la investigación operativa y nos introduce en el totalitarismo estadístico del establishment militar-científico-espacial.»

Comenzamos a leer en… tres, dos, uno:

Un hombre con unos gemelos. Asi empezó: con un hombre plantado a la orilla de la carretera…

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar