Fallece Antonio Tabucchi

El escritor italiano Antonio Tabucchi ha fallecido hoy en Lisboa a los 68 años víctima de un cáncer que padecía hace años. Tabucchi, una figura de reconocido peso literario dentro y fuera de Italia, ha sido traducido a más de 40 lenguas, y fue reconocido con diversos galardones desde sus orígenes literarios en 1975, hasta su útlima novela, Racconti con Figure, publicada en 2011. Sin embargo, será en 1994 con Sostiene Pereira cuando alcanzará su máximo esplendor y las más altas cotas de éxito.

El mundo de las letras llora su pérdida. Descanse en paz.

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE

 

Septiembre

Septiembre es frutero, alegre y festero

Esto dice el refranero, pero lo cierto es que lo que representa septiembre es la puerta al otoño. Y luego al invierno. En fín, aquí van las efemérides de septiembre.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE»

BIOGRAFÍA SEMANAL: Antonio Tabucchi

Antonio Tabucchi
Antonio Tabucchi

El pasado 24 de septiembre cumplió años Antonio Tabucchi, uno de los más importantes escritores italianos de la actualidad. Enamorado de Portugal y de su cultura, es profesor de Lengua y Literatura portuguesa en la Universidad de Siena.

Antonio Tabucchi nació en Pisa, Italia, el 24 de septiembre de 1943, pero pasó su infancia en el pueblo de sus abuelos, Vecchiano, de la provincia de Pisa. Allí se trasladó a vivir a los pocos días de su nacimiento y realizó sus estudios primarios y secundarios. Después volvería a Pisa para completar sus estudios.

A mediados de los años 60, estudiando en la Sorbona, conoció la obra de Fernando Pessoa y quedó fascinado por su obra, principalmente por el poemario “Tabacaria”. Cuando volvió a Italia decide estudiar, no sólo la obra de este escritor, sino también su cultura, su país y su idioma, para poder leer las obras de Pessoa en el idioma en que fueron escritas. Queda prendado de este país hasta el punto de que actualmente vive en Portugal. Junto a su esposa, Maria José de Lancastre, ha traducido casi todas las obras de Fernando Pessoa al italiano. También ha escrito un libro de ensayos y una comedia teatral sobre él.

Tabucchi escribe lo mismo cuento que novela, sin tener la frontera entre los dos estilos demasiado marcada. Ha trabajado también el género epistolar y el de ensayo. Sus escritos son de gran originalidad y a pesar de lo extenso de su obra nunca se repite y cada libro nuevo es diferente.

Dentro de su bibliografía destacan “La dama de Porto Pim”, un cuento de relatos inspirados en su viajes por las Azores, “Nocturno hindú” por la que obtuvo el premio Médicis Étranger, “Pequeños equívocos sin importancia”, “Un baúl lleno de gente”, “Réquiem”, “Sostiene Pereira”, que consiguió los premios Campiello, Scanno y Jean Monnet, “La cabeza perdida de Damasteno Monteiro” con la que consiguió que se revisara el caso que aparecía en su obra, resolviendo el asesinato de un ciudadano portugués,“Se está haciendo muy tarde” y “La gastritis de Platón”. También consiguió el premio español de periodismo Francisco Cerecedo y tiene un doctorado honoris causa por la Universidad de Liège. Fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de Literatura en el año 2009.

Sus libros han sido traducidos en dieciocho países y algunos de ellos han sido llevados al cine, entre los que destaca Sostiene Pereira, donde Marcello Mastroianni destaca en una de sus últimas interpretaciones. Esta es quizá su obra más conocida una novela con la que alcanzó el éxito y que trata sobre el valor y la lealtad, que transcurre en Portugal, un país que nos presenta y da a conocer al mundo entero a través de casi todas sus obras.

.

STEPHEN KING: Biografía

Stephen King cumple 62 años.
Stephen King cumple 62 años.

El pasado lunes, día 21, Stephen King, escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror, cumplió 62 años.

Stephen Edwin King nació en Portland (Maine), el 21 de septiembre de 1947. Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron y su madre que tuvo que salir adelante con él y su hermano mayor, con grandes problemas económicos.

Empezó a escribir desde muy pequeño: Ya en el colegio, escribía cuentos que vendía a sus compañeros de clase. Cuando tenía 13 años, descubrió un montón de libros de su padre, lo que le animó a seguir escribiendo y a mandar sus trabajos a diferentes editoriales aunque sin mucha suerte.

Con 24 años se casó con una compañera de la facultad, Tabita Spruce, que también llegaría a escribir libros. Vivieron en un remolque durante un tiempo y tuvo que trabajar en diversos oficios para salir adelante. Publicó algunas historias cortas en revistas, pero pronto comenzó a tener problemas de alcoholismo. De todas sus experiencias tomaría buena nota que quedarían reflejadas en futuras historias.

Muchas de las novelas de King han sido llevadas al cine con gran éxito, aumentando la popularidad del escritor. Una de sus primeras novelas fue la de una joven con poderes psíquicos que no terminó y desanimado la tiró a la basura. Su mujer rescató el trabajo y lo animó a terminarlo. Esa novela se titularía “Carrie” y sería la primera que vendiera. Unos años más tarde escribiría otra de sus famosas novelas “El Resplandor”. Para escribir esta novela le sirvió de inspiración su propia experiencia: Problemas con su trabajo de profesor de inglés, le llevo a aceptar un trabajo de cuidador de un hotel que cerraba en invierno, mientras aumentaban sus problemas con el alcohol y las drogas. De ambas novelas se hicieron sendas películas millonarias en taquilla. Han adaptado libros suyos directores tan prestigiosos como Stanley Kubrick, , Brian de Palma o John Carpenter. En muchas de las películas ha aparecido haciendo pequeños cameos.

En 1999, Stephen King fue atropellado por un conductor borracho y consigue salvar la vida de manera milagrosa. Este grave accidente que le mantuvo durante años con graves secuelas, fue el embrión de novelas como “Buick 8: Un coche perverso”. En ella uno de los protagonistas muere en un accidente de coche. Más tarde sería en “Misery”, donde volvería a contarnos cómo un escritor es atropellado por un coche, sufriendo graves heridas. En el séptimo tomo de “La torre oscura” vuelve a utilizar el accidente en la trama. Incluso en la serie para TV Kingdom Hospital, un escritor sufre un accidente exactamente igual al suyo.

Escribió algunos libros bajo el seudónimo Richard Bachman, hasta que fue reconocido y decidió matar a su otro yo y realizar un funeral para él. Muy disciplinado Stephen King lee cuatro horas al día y escribe cuatro horas al día, necesarias según él para poder ser un buen escritor.

En 2000 publicó una novela a cuya lectura sólo se podía acceder a través de Internet o en descarga para libros electrónicos:Riding the Bullet”. Ese mismo año, otra novela “The plant” se podía descargar desde su página oficial en Internet, mediante un sistema de pago voluntario, pero se estanca en el capítulo sexto pues el experimento no sale como King esperaba.

Su estilo, efectivo y directo, y su capacidad para resaltar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad, han convertido a Stephen King en el especialista de literatura de terror más vendido de la historia, contando con más de 100 millones de libros vendidos.

Entre sus más conocidas novelas podemos encontrar «Carrie » (1974), «El resplandor» (1977), «La zona muerta» (1979), «It» (1986), «Los ojos del dragón» (1987), «Misery» (1987), «Dolores Claiborne» (1993), «Insomnia» (1994), «El retrato de Rose Madder» (1995), «Buick 8: un coche perverso» (2002), Cell (2006) y la serie de «La Torre Oscura«, que consta de 7 volúmenes.

 

OTRAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

NACIMIENTOS:

Luis Cernuda, (21 de septiembre de 1902), poeta español, autor de libros como “Donde habite el olvido” y “Los placeres prohibidos”.

Herbert George Wells (21 de septiembre de 1866), narrador, periodista y ensayista inglés.

Ramón de Campoamor (24 de septiembre de 1817), poeta español, autor de muchas obras, pero del que quiero recordar la famosa cita…»Y es que en el mundo traidor, nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira».

Francis Scott Fitzgerald (24 de septiembre de 1896) , novelista y ensayista estadounidense, autor de “El Gran Gatsby”.

Antonio Tabucchi (24 de septiembre 1943), escritor italiano, autor de la novela “Sostiene Pereira” y candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009.

DEFUNCIONES:

Publio Virgilio Marón, (21 de septiembre del 19 a.C.), poeta romano, autor de “La Eneida”.

Walter Scott, (21 de septiembre de 1832), escritor británico creador de “Ivanhoe”.

Gustavo Adolfo Bécquer, (22 de septiembre de 1870), escritor español, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo tardío, autor de las más famosas “Rimas y Leyendas”.

Prosper Merimée, (23 de septiembre de 1870), escritor, historiador y arqueólogo francés, padre de la popular obra “Carmen”, que dio lugar a la ópera del mismo nombre.

Pablo Neruda, (23 de septiembre de 1973), poeta chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971, elegido por los lectores de libros en red como el mejor poeta en lengua castellana, autor de obras como “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” o “Confieso que he vivido”, autobiografía publicada tras su muerte.

Françoise Sagan, (24 de septiembre de 2004), escritora francesa, creadora de la obra “Bonjour Tristesse”.

ISMAÍL KADARÉ: Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009

Príncipe Asturias Letras 2009

El pasado día 24 de junio, a mediodía, en el tradicional marco del Hotel de la Reconquista de Oviedo se hizo público el nombre del ganador del Premio Príncipe de Asturias de las letras 2009, que ha recaído en Ismaíl Kadaré.

Estos galardones los concede desde 1981 la Fundación Príncipe de Asturias, a la persona, grupo de trabajo o institución cuya labor creadora o de investigación represente una contribución importante al enriquecimiento de la lengua común de los pueblos y de su acervo cultural.

Este año han sido 5 las candidaturas finalistas seleccionadas por el jurado, de entre un total de 31 candidaturas procedentes de 25 países:

El albanés Ismail Kadaré, el holandés Cees Nooteboom, el italiano Antonio Tabucchi, el británico Ian McEwan y el checo Milan Kundera optaron a ganar el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009.

Cees Nooteboom y Milan Kundera
Cees Nooteboom y Milan Kundera
Antonio Tabucchi y Ian MacEwan
Antonio Tabucchi y Ian MacEwan

El jurado, que deliberó durante toda la jornada del día 23, seleccionó estas cinco candidaturas antes de proceder a las últimas votaciones de las que salió el nombre del escritor galardonado.

El día 24 de septiembre de 1980 se constituyó, en la ciudad de Oviedo, la Fundación Príncipe de Asturias en un solemne acto que estuvo presidido por el Príncipe de Asturias. Es objetivo primordial de la Fundación contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal, para lo que se crearon en 1981 los Premios Príncipe de Asturias, que se conceden en ocho categorías (Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, Letras, Deportes y Concordia) y el Príncipe de Asturias entrega cada otoño en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Pensé en hacer una pequeña reseña de todos los anteriores premios Príncipe de Asturias de las letras y el motivo que se alegó para otorgárselos, pero después de hacerla comprobé que se extendía hasta en infinito y más allá, por lo que, si alguien tiene interés, le dejo aquí el enlace a la página de la fundación  http://fundacionprincipedeasturias.org y me centraré solamente en el premio de este año.

Ismaíl Kadaré, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009
Ismaíl Kadaré, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009

Narrador, ensayista y poeta, Ismail Kadaré,  nació en Gjirokaster, en el sur de Albania, el 28 de enero de 1936, de una familia de modestos funcionarios. Mundialmente conocido, su obra, muy metafórica, representa la cima de la literatura albanesa y está considerado uno de los grandes escritores e intelectuales europeos del siglo XX, quien, sin olvidar sus raíces, ha traspasado fronteras para evocar y alzarse como una voz universal contra el universo sofocante del totalitarismo.  La obra de Kadaré ha sido traducida a 40 idiomas. En España están editadas más de 30 novelas, entre ellas «Crónica de Piedra», «El palacio de los sueños», «El año negro», «El general del ejército muerto» y «Abril Quebrado».  La mayoría de estas obras de Kadaré fueron escritas durante el régimen comunista, con el que mantuvo una relación ambigua.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su ciudad natal fue sucesivamente ocupada por los italianos, los griegos, las fuerzas reaccionarias albanesas, los alemanes, y finalmente fue liberada por los partisanos albaneses. Manifestó su oposición contra el viejo régimen, que no permitía reformas democráticas, huyendo de Albania en 1990 y se instaló en Francia, donde solicitó asilo político. En Francia vivió hasta 1999 y desde entonces pasa su vida entre París y Tirana.

Al conocer el fallo del jurado, Ismaíl Kadaré declaró  «Es un premio de gran valor que alegraría a cualquier escritor del mundo que lo recibiera” y quiso dedicar el premio “a la literatura y lengua albanesas, desconocidas en el mundo».

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar