LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024

Hemos estado repasando la lista de todos los libros que, en algún momento, decidimos que me queríamos leer. Unos ya los tenemos y otros están pendientes de adquirir.

Son libros que me llaman la atención, que nos recomiendan, o que al leer un libro éste nos lleva a otro. También tenemos dos que empezamos a leer y los abandonamos. Les vamos a dar otra oportunidad porque sus autores nos gustan, pero si vemos que no… leer pá ná, es tontería.

Los hemos apuntado todos pues, aunque no lo creáis, cada vez que terminamos un libro, tardamos bastante en encontrar uno nuevo, porque no nos acordamos ya de todo lo que queríamos leer (hemo estado un par de día rebuscando en notas, post-it, whatsapps, …etc) Continuar leyendo «LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024»

Un paseo por la FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2014

portada

Como ya sabréis, el pasado día 30 de mayo se inauguró en el madrileño Parque de El Retiro la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid que estará instalada hasta el próximo día 15 de junio. Así que si queréis disfrutar de ella, apresuraros porque pronto se acaba.

Nosotros ya lo hemos hecho. Como siempre hemos sido fieles a esta cita y el pasado domingo nos levantamos y nos fuimos hasta allí. Un día caluroso nos acogió, como casi siempre, pero ya sabemos que es un mal menor que hay que soportar si se quiere disfrutar de esta feria.

general4

Pero antes de contaros lo que allí nos encontramos, me gustaría hacer un rápido repaso de la historia de esta Feria. Seré breve, os lo prometo.

En el año 1933, en el madrileño paseo de Recoletos, nacía la primera Feria del Libro de Madrid formando parte de los actos de la Semana Cervantinas que se celebraron del 23 al 29 de abril.  Tras el estallido de la Guerra Civil se abrió un paréntesis en estacelebración que duró siete largos años, desde 1937 en que dejó de celebrarse hasta 1944 en el que, bajo el nombre de Feria Nacional del Libro, las casetas volvieron al Paseo de Recoletos, lugar que desde entonces se convertiría en cita anual para la celebración de este evento.

Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Fue en 1967, y debido al gran aumento de solicitudes de participación de libreros y editores, cuando la Feria se trasladaría a su actual ubicación en el parque de El Retiro para poder dar cabida a todos aquellos que pretendían participar en este evento. Y sería en el año 1982, cuando la Feria pasaría a denominarse definitivamente Feria del Libro del Madrid, siendo asumida su organización por el Gremio de Libreros de Madrid, e inaugurada por primera vez por SS.MM los Reyes. Desde entonces, cada año, un miembro de la Familia Real ha dado por inaugurada la edición con un paseo matinal entre las casetas.

A lo largo de su historia, la Feria del Libro de Madrid ha sido galardonada en dos ocasiones, una en  el año 2003 con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, y otra en el 2009 con el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós.

Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Y dicho esto, procedo a contaros lo que por allí vimos, además, claro está, de mucha, mucha gente, aunque para ser sincero, me dio la sensación de que la mayoría íbamos a “cotillear” más que a comprar. Ya veremos a ver cuando nos informen los libreros sobre nivel de ventas, qué tal nos hemos portado este año.

general2

364 casetas conforman este año la Feria y como siempre pudimos comprobar que hay para todos los gustos. Todo tipo de géneros y temáticas pululaban por allí para conformar a grandes, a pequeños, y a no tan pequeños. Escritores consagrados y conocidos, escritores no tan conocidos, escritores noveles… en fin, un poco de todo.

Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más "peques" también tienen su hueco en esta Feria.
Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más «peques» también tienen su hueco en esta Feria.

También vimos como en la jaima situada en el centro de la Feria se realizaba la lectura de la novela “Cien años de soledad”, con motivo del homenaje que la Feria rinde este año al recientemente desaparecido Gabriel García Márquez.

Homenaje a Gabo
Homenaje a Gabo

 

 

Lectura continuada de "Cien años de soledad"
Lectura continuada de «Cien años de soledad»

Me llamó la atención que la gran afluencia de público que se congregaba para conseguir la dedicatoria del libro adquirido, se centraba mayoritariamente en escritores cuya profesión o actividad principal no es precisamente esa, la de escritor. Buena muestra de ello eran, por ejemplo, la periodista Mónica Carrillo, el cantante Miguel Ríos, el economista y político Miguel Ángel Revilla, la actriz Silvia Abascal, o el director de cine José Luís Garci.

Mónica Carrillo
Mónica Carrillo
Miguel Ríos
Miguel Ríos
Miguel Angel Revilla
Miguel Angel Revilla
Silvia Abascal
Silvia Abascal
José Luis Garci
José Luis Garci

Pero al margen de esta curiosidad, que ya digo me llamó la atención, lo demás como siempre, mucha gente, mucha literatura, y muchos escritores. Nosotros al final no pudimos resistirnos y nos llevamos un par de libros para casa. No podía ser de otra manera.

Fernando y Cristina Morato
Fernando y Cristina Morató quien nos dedico su último libro «Reinas malditas»
Jesus y Fernando
Jesús y Fernando, dos de los Bibliófilos Enmascarados que ayer estuvieron en la Feria del Libro de Madrid

Y después, cuando las casetas de disponían a cerrar para la pausa de la comida, nos fuimos de allí a disfrutar de una buena cervecita bien fría en una de las terrazas de El Retiro, esperando volver el año que viene.

Así que si tenéis ocasión, no os lo perdáis. A continuación os dejo una pequeña muestra fotográfica de nuestro paso por la Feria del Libro de Madrid 2014, pero si queréis ver más fotos no tenéis más que pasaros por nuestro Facebook.

Ian Gibson
Ian Gibson
Feria del libro 042-Clara Sanchez
Clara Sánchez
Elsa Punset
Elsa Punset
Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo
Richard Vaughan
Richard Vaughan
Pedro J. Ramirez
Pedro J. Ramirez
Lorenzo Silva
Lorenzo Silva
Jorge Díaz.
Jorge Díaz.
Luz Gabás
Luz Gabás
Eloy Moreno
Eloy Moreno

No os olvidéis pasar por nuestro Facebook si queréis ver mas fotos. Allí os esperamos.

RESEÑA: Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez

Últimas noticias del paraíso. Clara Sánchez

Ficha técnica

Prácticamente toda la acción de esta novela transcurre en una de esas urbanizaciones residenciales de chalés adosados con pequeños jardines y alguna que otra piscina, situadas al norte de Madrid, a medio camino entre barrio y pueblo, algo impersonales, que disponen de todos los servicios necesarios para que sus habitantes no tengan necesidad de salir de ese entorno, colegio, centro comercial, centro social…, y en una época donde todavía no existe el euro, y donde están en pleno apogeo los videoclubes y las cintas de cassette.

A través de Fran, el protagonista, un niño cuando comienza la historia y un Continuar leyendo «RESEÑA: Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez»

LEYENDO: Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez

Los últimos días del paraíso. Clara Sánchez
Últimas noticias del paraíso reivindica para la literatura los nuevos espacios donde ha empezado a desarrollarse una nueva cotidianidad, un nuevo paisaje, con nuevas formas de mitología popular y necesariamente con una nueva mirada capaz de incorporarla e integrarla en el conocimiento. Las urbanizaciones de clase media en las afueras de las ciudades. Esa mezcla de campo y ciudad, esos lugares vagos que se han de ir cargando de identidad a través de la rutina, la imaginación y la poesía que pongan en ella sus habitantes.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA:

Título: ÚLTIMAS NOTICIAS DEL PARAÍSO
Autor: Clara Sánchez
Tema: Costumbrista
Editorial: Alfaguara
Colección: Hispánica
ISBN: 9788420499369
Páginas: 296
Encuadernación: Ebook
Año de edición: 2000

PREMIO PLANETA 2013: Clara Sánchez

Planeta 2013

De los 10 finalistas que superaron a los casi 500 ejemplares presentados (un centenar procedentes de América, y una novela recibida desde Australia), el jurado encargado de dilucidar y tomar la difícil decisión y que está compuesto por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosale, ha decidido que quien se merece el galardón de este año ha sido Clara Sánchez por su libro El cielo ha vuelto. La finalista fue El buen hijo, de Ángeles González-Sinde

Como cada año el resultado del ganador del Premio Planeta se dio a conocer tras una cena literaria celebrada en el Palau de Congressos de Catalunya.

Planeta 2013 Clara Sanchez

Los 10 elegidos que llegaron a la final fueron:

Mermelada de pétalos de rosas, Rilan Dabel (seudónimo)
París en los zapatos, Oliveira sin Sena (seudónimo)
La dama del hechizo, José Calvino (seudónimo)
Alguacil de la Casa y Corte, José María Cuadro
Volver a los diecisiete, Salvador Durán (seudónimo)
Una obstinada impronta, Juan Burgos Baruel
La Quebrada del Roble, Peter Notwen Abudsen (seudónimo)
El pacto, Jorge Sugar Bescos
Mamá se muere otra vez, P. Farray (seudónimo)
– La reencarnación de Eva, Cristina Sandín

Aunque muchos se presentan con seudónimos se sabe que hay entre ellos autores ya consagrados en este mundo literario.

José Manuel Lara, director de la editorial Planeta, animado por el deseo de promocionar a los autores españoles, estableció en 1952 un Premio de Novela dotado con 40.000 pesetas. Esta dotación que ha ido aumentando con los años, actualmente y on la entrada en vigor del Euro, la cuantía del Premio ha quedado en 601.000 € para la obra ganadora y 150.250 para la finalista.

No obstante, siendo una cantidad importante la que obtienen los ganadores, es el prestigio adquirido el que más valor tiene este premio, que se ha convertido en un acontecimiento no sólo literario, sino social, que cumple fielmente la finalidad que se propuso: situar a los autores españoles galardonados en unos niveles de difusión y de popularidad jamás alcanzados.

jurado planeta 2013

En el discurso de presentación de los finalistas, el presidente, José Manuel Lara, desmintió de forma rotunda los rumores que últimamente acompañaban a este premio, alegando que a la editorial no le sale rentable que gane un autor ya consagrado pues, a la larga, les conviene que el Premio Planeta descubra nuevos autores. No obstante se venían barajando los nombres de la propia Clara Sánchez, Jorge Molist o María Dueñas.

RESEÑA: Entra en mi vida, de Clara Sánchez

Entra en mi vida. Clara Sánchez
Entra en mi vida. Clara Sánchez

Ficha técnica

La novela nos adentra en el escandaloso mundo del robo de bebés, por desgracia tan de actualidad en los tiempos que corren. Sin embargo su lectura no resulta desgarradora o traumática, centrándose más en los sentimientos que fluyen en ambas familias con el paso del tiempo, que en el propio hecho del robo y su resolución. Nos narra la historia de dos familias, una de ellas rota por el dolor que ocasionó la pérdida de la primera hija durante el parto y después por las sospechas de que hubiese sido robada, y otra que vive y mira al exterior con constante miedo y desconfianza.

La novela está narrada a dos voces, en primera persona, y nos cuenta ambas historias desde los ojos de sus dos protagonistas principales, Verónica y Laura, por lo que podemos tener una visión de la misma historia desde diferentes puntos de vista. Al comienzo de la novela, que se sitúa en el año 1987, las protagonistas son dos niñas de 10 y 12 años, y durante el desarrollo de la misma, que dura siete años, iremos viendo cómo van creciendo rodeadas continuamente por una complicada red de secretos y mentiras. Continuar leyendo «RESEÑA: Entra en mi vida, de Clara Sánchez»

LEYENDO: Entra en mi vida, de Clara Sánchez

Entra en mi vida. Clara Sánchez
Entra en mi vida. Clara Sánchez

En los años ochenta, cuando Verónica tiene diez años, descubre en la vieja cartera de su padre la fotografía de una niña que jamás ha visto antes, una foto acerca de la cual su intuición le dice que mejor no preguntar. Tras ese episodio, ha vivido siempre con la percepción de que la tristeza, las discusiones y los silencios en casa escondían algo de lo que nadie quería hablar. Años después, la enfermedad de la madre enfrenta a una Verónica adolescente cara a cara con un pasado del que lo desconoce casi todo, un pasado robado que la acerca más y más a esa niña de la fotografía.

Por su parte, Laura siempre ha sentido que algo no encajaba en su familia. Ha crecido insegura, bajo la sombra de una abuela absorbente y una madre que apenas le ha hecho caso. Un día, Verónica entra en la zapatería en la que trabaja Laura y, con una sola mirada de esa chica resolutiva y tenaz, Laura comprenderá que hay momentos decisivos que suponen un antes y un después en la propia vida, aunque a veces resulte difícil reconocerlos.

Desentrañar la enrevesada madeja de mentiras y manipulaciones que ha conformado sus vidas les descubre que el precio de pelear por la verdad exige un amor sin fisuras y un coraje extraordinario, porque el camino es aventurado y de no retorno y, tras una espiral de emociones al límite, se acabará revelando también como muy peligroso.

Comienzo con ganas la lectura de esta novela que, según intuyo por la sinopsis de la editorial, nos acerca a un tema de rabiosa actualidad,  al drama vivido por una familia española, una de tantas, que sufre en silencio los abusos de una sociedad sórdida y mezquina.

Al final de la lectura os daré más detalles.

.

FICHA TÉCNICA:

Título: ENTRA EN MI VIDA
Autor: Clara Sánchez
Tema: Drama
Editorial: Destino
Colección: Áncora y Delfín
ISBN: 978-84-233-2517-7
Páginas: 475
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2012
Edición original: 2012

.

Los mejores del 2012, por Priceminister

Recordaréis que hace algún tiempo exploramos el portal de venta Priceminister en su sección de libros, y os contábamos cómo era el proceso de compra. Ahora nos han escogido como padrinos de uno de sus premios, junto con otros dos blogs literarios, From Isi y 10.15 Saturday Night. No pideron que preseleccionaramos los doce libros que considerábamos que debían ser los mejores del año 2012, para que luego los lectores escogiesen al que considerasen merecedor del galardón del mejor del año. Pueden votar aquellas personas que tengan un blog o web, y se llevarán gratuitamente el libro que escojan.

Los libros que hemos preseleccionado son los siguientes:

Bueno, y lo importante, ¿cómo puedo participar?. Es muy fácil. Continuar leyendo «Los mejores del 2012, por Priceminister»

CLARA SÁNCHEZ, Premio Nadal 2010

Clara Sánchez, premio Nadal 2010.
Clara Sánchez, premio Nadal 2010.

El pasado día 6, se entregó el Premio Nadal de novela 2010. Este premio es el más antiguo de todos lo que se conceden en España y uno de los más prestigiosos. Se otorgó por primera vez en el año 1944, a Carmen Laforet por su novela “Nada”. Desde el año siguiente y hasta ahora, Ediciones Destino se ha hecho cargo de su concesión.

El premio, dotado con 18.000 euros, se entrega siempre la noche del día de Reyes de cada año, en el hotel Ritz de Barcelona, a la mejor de las obras presentadas, que deberá ser inédita, no premiada anteriormente y escrita en castellano. El premio no puede ser compartido entre dos o más candidatos, pero si puede declararse desierto si las obras no son lo suficientemente buenas.

La novela elegida será publicada por Ediciones Destino. De hecho los 18.000 euros son un anticipo sobre los derechos de autor. En esta edición, la número 66, debido quizá a la tan traída y llevada crisis, la editorial ha decidido suprimir el segundo premio y no ha nombrado a ningún finalista.

Este año, entre 261 originales presentados, la ganadora ha sido Clara Sánchez con una novela sobre supervivientes nazis ocultos titulada “Lo que esconde tu nombre” y que está inspirada en hechos reales. Según la propia autora, la obra es un “thriller literario de suspense, de intriga psicológica, de odio y de venganza, pero sobre todo de amistad y amor”.

En esta novela de intriga, se nos muestra la impunidad con la que jubilados nazis viven a placer en la Costa del Sol. Este es un hecho que la autora pretende airear y para ello ha creado esta historia en la que Julián, un ex preso del campo de concentración de Mauthausen convertido en cazanazis, sigue la pista de uno hasta la costa levantina, donde conoce a una chica que le ayudará en su causa y le planteará el valor del castigo. La podremos ver en las librerías el próximo 4 de febrero.

Clara Sánchez, nació en Guadalajara el 1 de marzo de 1955. Pasó su infancia en Valencia y se trasladó a Madrid para estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó durante bastantes años en la universidad y es actual colaboradora de EL PAÍS.

Su primera novela fue “Piedras preciosas”, editada en 1989. Otras obras suyas son «No es distinta la noche”, «El palacio varado», «Desde el mirador», «El misterio de todos los días», «Últimas noticias del paraíso”, «Un millón de luces”, y “Presentimiento”.

Su amplia producción y su exitosa carrera, le han permitido dedicarse por completo a la literatura. Y al cine, su otra gran afición, colaborando en numerosas ocasiones con el programa de Televisión Española «Qué grande es el cine».

Este no es su primer premio, también recibió el Premio Alfaguara de Novela 2000 por la novela «Últimas noticias del paraíso». Esperamos que tampoco sea el último.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar