EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE

 

Septiembre

Septiembre es frutero, alegre y festero

Esto dice el refranero, pero lo cierto es que lo que representa septiembre es la puerta al otoño. Y luego al invierno. En fín, aquí van las efemérides de septiembre.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE»

ROALD DAHL: Biografía

Roald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916.
Roald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916.

Hoy domingo, 13 de septiembre, cumpliría 93 años Roald Dahl, narrador británico de ascendencia noruega, novelista, escritor de cuentos para niños y guionista de cine, conocido especialmente por sus obras infantiles y juveniles. Muchos de sus relatos se han convertido en películas de gran éxito, como “Charlie y la fábrica de chocolate”, “James y el melocotón gigante”, “Matilda”, “Las brujas”, “Los Gremlins” y “Relatos de lo inesperado”.

Roald Dahl nació en Llandaff, Gales, el 13 de septiembre de 1916, en el seno de una familia acomodada de origen noruego. Le llamaron Roald en honor al explorador Roald Amundsen, considerado héroe nacional en Noruega en aquellos tiempos.

A la edad de 13 años, ingresó en Repton, un internado para chicos,  y la férrea disciplina que padeció en el centro, común por aquel entonces en este tipo de instituciones inglesas, que incluían entre sus métodos educativos los fuertes castigos, le marcó de tal manera que luego trasladaría las experiencias vividas a algunos de sus relatos, en los que reflejaba la crueldad y la venganza sádica que desarrollan los adultos sobre la infancia, como por ejemplo, en Matilda.

No obstante encontraba una ventaja en estudiar en Repton: la escuela estaba junto a Cadbury’s, la fábrica de chocolates, y ésta les enviaba periódicamente muestras de sus productos, para que los alumnos probaran las dulces novedades. Era en esos momentos cuando Dahl solía soñar con inventar un nuevo chocolate, el más rico del mundo y que asombrara al mismo señor Cadbury. Todo esto le sirvió como inspiración para escribir su segundo libro para niños, “Charlie y la fábrica de chocolates”.

Más interesado por la acción y la aventura que por el esfuerzo intelectual, al cumplir los dieciocho años se hizo explorador, en lugar de matricularse en la Universidad, como quería su madre.

La vida de este escritor estuvo marcada por su dedicación a la aviación. Fue piloto de aviones de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, hasta que la mala suerte hizo que, al intentar aterrizar su avión, cayera con él en tierra africana y chocara contra unas rocas. Sufrió una fuerte y grave contusión craneal, perdió la vista durante 18 meses y pasó mucho tiempo en el hospital recuperándose. Pasado este tiempo y pese a la recomendación de los médicos, volvió a volar. No obstante, en 1942 fue transferido a Washington, como agregado militar aéreo, experto en asuntos de aviación de guerra y retirado del servicio en vuelo. Por entonces comenzó a escribir y a hacerse famoso al narrar en periódicos y revistas su visión de la guerra. Su primer trabajo publicado describía su accidente aéreo y aunque en un principio se llamó “Pan Comido”, luego cambiaron el nombre por “Derribado sobre Libia”, para darle un título más llamativo, dramático y comercial.

Estuvo casado treinta años con una actriz norteamericana, Patricia Neal, y tuvieron cinco hijos, uno de ellos murió y otro, tras un accidente infantil, desarrolló hidrocefalia. A partir de este lamentable suceso, Dahl se involucró en el desarrollo de una máquina para aliviar esa dolencia. Con la ayuda de dos amigos, un ingeniero y un neurocirujano, Roald pasó meses creando una válvula para drenar líquido del cerebro y permitir a su hijo vivir sin dependencia de los aparatos. Esta válvula aún se sigue utilizando para el alivio de esta dolencia.

Su primer libro para niños fue “Los Gremlins”, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore de las Fuerzas Armadas Británicas, fue publicado en 1943. El libro había sido encargado por Walt Disney para una película homónima que no llegó a realizarse. 40 años más tarde Steven Spielberg produciría la película para la Warner Bros.

Los Gremlims: Ya no mirarás tus mascotas con los mismos ojos.
Los Gremlims: Ya no mirarás tus mascotas con los mismos ojos.

Por motivos meramente económicos escribió algún que otro guión para películas, entre ellos la aventura de James Bond “You Only Live Twice” (Sólo se vive dos veces) y “Chitty Chitty Bang Bang”, ambos adaptados a partir de novelas de Ian Fleming.

La literatura infantil no fue su primer objetivo. El primer intento de Dahl en la literatura fue narrar sus memorias bélicas, pero animado por el éxito que sus historias cosechaban entre sus hijos se atrevió con los relatos para niños.

Su segunda novela infantil, “Charlie y la fábrica de chocolate” fue su relato más conocido, el que le hizo famoso entre los jóvenes de todo el mundo, llegando a ser elegido como el número uno en una encuesta realizada por el prestigioso diario Sunday Times para seleccionar las diez mejores obras infantiles, considerándolo el libro para niños más divertido escrito en años. El libro alcanzó gran éxito en todo el mundo. La edición china fue la mayor impresión bibliográfica nunca vista alcanzando los dos millones de ejemplares. Además, él mismo adaptó su propio trabajo para realizar el guión de, “Willy Wonka y la fábrica de chocolates”, la primera puesta en escena de su libro. No le gustaron la mayoría de las adaptaciones cinematográficas que otros hicieron de su obra y que aparecieron a lo largo de su vida.

Carteles de las dos películas que se hicieron sobre Charlie y la fábrica de chocolate.
Carteles de las dos películas que se hicieron sobre Charlie y la fábrica de chocolate.

De la veintena de libros infantiles que escribió, los más conocidos son, “Los Gremlins” (1943), “James y el melocotón gigante” (1961), “Charlie y la fábrica de chocolate” (1964), “El dedo mágico” (1966), “Danny, campeón del mundo” (1975), “El gigante bonachón” (1982), “Las brujas” (1983), “Matilda” (1988), y el divertidísimo “Cuentos en verso para niños perversos” (1982).

Las historias infantiles de Dahl están contadas casi siempre, desde el punto de vista de un niño. En ella suelen aparecer villanos adultos que odian y tratan mal a los niños, aunque siempre hay por lo menos un adulto bueno que ayuda a los niños y equilibra la balanza del comportamiento adulto. Algunas de sus obras están consideradas entre las mejores de narrativa infantil y juvenil de todos los tiempos.

Algunos de los cuentos de Roald Dalh.
Algunos de los cuentos de Roald Dalh.

Paralelamente siguió escribiendo también para adultos, y publicó con gran éxito, cuentos macabros y espeluznantes, bañado de grandes dosis de humor negro y suspense. Uno de sus cuentos para adultos más famosos, “Hombre del Sur” fue filmado para un episodio de la serie Alfred Hitchcock Presenta.

Otra de sus novelas nos cuenta la historia de un ficticio “Mi tío Oswald” en la que encontramos extractos del también ficticio diario de su tío, un excéntrico caballero rico cuyas hazañas son el tema de estas historias. El personaje protagonista de esta narración, tiene costumbres como guardar esperma como reliquia (quizá para luego vender los espermatozoides, incluidos entre los de los hombres más brillantes del planeta). También conserva y colecciona afrodisíacos de todo los tipos y su gusto por el placer erótico centra gran parte de sus aventuras.

Roald Dahl siempre se involucró y participó en distintos proyectos benéficos. Murió de leucemia en Oxford, el 23 de noviembre de 1990. Había vivido 74 años, aprovechados desde el primero hasta el último.

Desde su muerte, sus libros se han seguido vendiendo a un ritmo de más de un millón de ejemplares al año. Las ventas han aumentado particularmente en Estados Unidos, donde los libros de Dahl, más populares ahora que en vida del escritor, están alcanzando ahora el estatus de “bestsellers”.

OTRAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA.

NACIMIENTOS

Leon Tolstoi (9 septiembre 1828), novelista ruso, profundo pensador social y moral. Sus más famosas obras son “Guerra y Paz» y «Anna Karénina”.

Georges Bataille (10 septiembre 1897), novelista, antropólogo y filósofo francés. Autor, entre otras, de la novela erótica “El Ojo”, que escribió bajo pseudónimo.

O. Henry (11 septiembre 1862), seudónimo del escritor, periodista, farmacéutico y cuentista estadounidense William Sydney Porter. Se le considera uno de los maestros del relato breve, su admirable tratamiento de los finales narrativos sorpresivos popularizó en lengua inglesa la expresión “un final a lo O. Henry”. Su obra más conocida es “Los cuatro millones”.

D. H. Lawrence (11 septiembre 1895), literato británico autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones y crítica literaria. Sus novelas “El arco iris” y “El amante de Lady Chatterley”, fueron prohibidas bajo la acusación de obscenas.

DEFUNCIONES

Izumi Kyoka (7 septiembre 1939), escritor japonés de cuentos y novelas de temas de la época feudal. Idealizó el mundo de las geishas, y se casó con una. Autor de obras como “Cuentos Góticos Japoneses”.

Francisco Gómez de Quevedo y Villegas (8 septiembre 1645), literato español, uno de los mejores y más destacados escritores de la historia española.

Felipe Trigo (9 septiembre 1916), médico y novelista español que en su juventud profesó un socialismo marxista ortodoxo. Su obra, “Jarrapellejos”, escrita 1914, con su crónica de la vida provinciana en una ciudad de la España profunda es sin duda una de las novelas fundamentales de la literatura castellana del siglo XX. En 1981, el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, su localidad de nacimiento, creó el Premio Felipe Trigo, como homenaje a uno de sus hijos predilectos.

RESEÑA: El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence

El amante de Lady Chatterley, DH. Lawrence.
El amante de Lady Chatterley, DH. Lawrence.

Bueno, ya he terminado de leer la obra de Lawrence, y tras analizar la obra en profundidad, he de decir que es UNA CASTAÑA COMO UN AUTOBUS. Menudo truño me ha hecho leer Jesús. “Una gran obra del erotismo mundial, escandalosa y pecaminosa, blablabla…». Truñaco gordo.

Una vez he exteriorizado mis impresiones, vayamos con la obra en sí. Una jovenzuela de principios de siglo (del pasado siglo) un tanto fresca, experimenta con el sexo en su juventud hasta que decide casarse con un aristócrata, y antes de que puedan dar rienda suelta a sus pasiones, el joven Lord inglés es llamado a filas en la Gran Guerra. Allí, desafortunadamente, en un intercambio de fuego con el enemigo es herido, quedando inútil de cintura para abajo, que a los efectos de la novela que interesan, implica que es impotente. Tenemos pues a una joven potranca y a un marido impotente. Caldo de cultivo para una aventura extramarital con el primero que pase por la finca.

La mozuela se encamará primero con un amigo común (con amigos como esos…) en la propia casa del matrimonio, mientras el marido está en casa. Como el pobre inválido está en silla de ruedas, y la habitación de ella está en el piso de arriba, pueden gozar tranquilos en el lecho sin miedo a que el cornudo les sorprenda. Que malvados.

Cuando esta relación se vuelve aburrida, entrará en acción el fornido guardabosques, un hombretón velludo, ex-teniente de la guerra con aspecto rudo y viril. Todo lo contrario a los jóvenes aristócratas, pero la joven milady sabré ver dentro de ese aspecto rudo, y encontrará dentro de él… pues a un tipo rudo que la pone a mil.

Comenzará una aventura pasional en los bosques de la finca, con escapadas nocturnas, polvotes al aire libre, y pernoctas en la cabaña del guardabosques.

El joven Lord Chatterley es consciente de que su fogosa mujer tiene sus affaires, pero no sospecha que retoza con alguien de tan baja alcurnia como el guardabosques. Obsesionado con dejar descendencia para perpetuar su estirpe, y conociendo sus limitaciones, insinúa a su mujer que no le importaría que quedase embarazada de algún joven amante, y que él haría pasar como suyo.

Ella, enamorada de su Tarzán de los bosques, planeará quedarse embarazada de él, pero engañar a un antiguo amigo que la pretendía, haciéndole creer que el hijo es suyo, para que posteriormente su marido lo reconozca como suyo. Rocambolesca historia.

El argumento no es muy allá, recuerda bastante a un culebrón venezolano. La prosa es bastante aburrida, ya que alterna los textos eróticos con discusiones filosóficas entre el matrimonio, y de ellos con los amigos comunes. Se reúnen frecuentemente con un grupo de snobs a discutir sobre la obra de tal o cual autor, y sobre las implicaciones de tal cosa o tal otra. Vamos un grupo de pedantes de cuidado.

Y por último los textos eróticos. Ya adelanté en uno de los comentarios de la entrada que la redacción de los textos era cualquier cosa menos picante, pero estuve esperando a ver si con el tiempo se iba poniendo mejor la cosa, pero ni por esas. Os pongo un texto de ejemplo, esta vez extraído directamente del libro.

Connie se pegaba a él, con un estremecimiento maravillado que casi era miedo, terror. El hombre la mantenía junto a su cuerpo, pero nada decía. Connie procuraba estar más y más cerca de él, sólo para estar más cerca de la sensual maravilla que en él había. Y en aquella absoluta e incomprensible quietud, Connie volvió a sentir el lento, decisivo y recio alzarse del falo otra vez, del falo, aquel otro poder. Y el corazón de Connie de fundió de maravillado temor.

Si esto es erotismo, que baje Dios y lo vea. Ni tener en cuenta que lo escribieron hace cien años ni leches. Esto no me pone a mi, ni a mi padre, ni a mi abuelo, ni a mi bisabuelo. Esto no le pone ni a un tipo de la Edad Media. Harry Potter tiene escenas más calientes.

Me mantenderé lejos de la literatura erótica una laaaaaaaaaarga temporada.

LEYENDO: El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence

El amante de Lady Chatterly, D.H. Lawrence.
El amante de Lady Chatterley, D.H. Lawrence.

Siguiendo la recomendación que da Jesús en sus Diez joyas de la literatura erótica, y aprovechando que en mi última visita a la Cuesta de Moyano me hice con ella, me dispongo a comenzar la lectura de El amante de lady Chatterley.

El libro, por lo que leo en el artículo, narra la historia de una joven aristócrata que, casada con un lord tetraplégico e impotente, se lanza en los brazos de su fornido guardabosques, que le dará lo que ella ansía.

Parece ser que está considerada como una de las obras maestras del erotismo, aunque francamente, la foto del autor no parece la de un maestro de lo erótico. Es más, tiene un aire de asesino psicópata a lo Charles Manson que tira para atrás. Veremos si las apariencias engañan y me acabo ruborizando.

Ficha técnica:

Título: EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY
Autor: D.H. LAWRENCE
Tema: Erótico
Editorial: Planeta
ISBN: 84-320-8801-3
Páginas: 317
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 1987
Edicion original: 1928

Comenzamos a leer en tres, dos, uno…

Nuestra época es esencialmente trágica, y precisamente por eso nos negamos a tomarla trágicamente. El cataclismo ya ha ocurrido, nos encontramos entre ruinas, empezamos a construir nuevos y pequeños lugares en que vivir, comenzamos a tener nuevas y pequeñas esperanzas. No es un trabajo fácil. No tenemos ante nosotros un camino llano que conduzca al futuro. Pero rodeamos o superamos los obstáculos. Tenemos que vivir, por muchos que sean los cielos que hayan caido sobre nosotros.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar