Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Portada6

Como viendo siendo habitual por estas fechas, Madrid, y más concretamente El Parque de El Retiro, acoge una nueva edición de La Feria del Libro, y con esta ya van 72, ¡que se dice pronto!

Desde el  31 de mayo y hasta el 16 de junio, 353 casetas darán la bienvenida a todos aquellos que quieran acercarse hasta el Paseo del Duque de Fernán Nuñez en los Jardines del Buen Retiro.

Panorámica3

Y eso hicimos nosotros. El domingo pasado nos acercamos hasta allí con la Continuar leyendo «Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013»

RESEÑA: Mientras dormían, de Donna León

Mientras dormían, de Donna Leon
Mientras dormían, de Donna Leon

(Ver Leyendo-Ficha técnica)

También esta vez he terminado rápidamente con esta novela. Muy diferente a la historia anterior, o así me lo parece, en su planteamiento, su desarrollo, pero sobre todo en su final. Aquí no hay crimen (aparente), no hay casi investigación (oficial) y no se detiene al malo. Al menos no se le mete en la cárcel. No obstante es un libro que mantiene tu atención constante en el desarrollo de la trama.

En esta ocasión el comisario Brunetti está supliendo a su jefe, el vicequestore Patta, que está de luna de miel. Como acostumbra a decir Brunetti, en Venecia el índice de criminalidad es muy bajo y ahora que está él al mando, especialmente, por lo que parece que los días se suceden iguales uno tras otro.

Estando en el despacho bastante aburrido recibe la visita de una joven de aspecto extraño, vestida de una manera un tanto descuidada y poco esmero en el peinado. No obstante es una bella mujer de ojos penetrantes y pestañas largas y espesas. Al comisario le suena su cara y nota que ella le mira como si fueran conocidos, pero no es capaz de identificarla. Continuar leyendo «RESEÑA: Mientras dormían, de Donna León»

LEYENDO: Mientras dormían, de Donna León

Mientras dormían, de Donna Leon
Mientras dormían, de Donna Leon

Como era de prever he tenido que volver a por más dosis lectora al quiosco. Había bastantes libros pero algunos muy caros y otros ya los tenía. Cierto es que estuve dudando si comprar o no un ejemplar de “Sinuhé el egipcio” que tenía muy buen aspecto, costaba poco dinero y estaba encuadernado en tapa dura, pero como ya lo tenía (aunque en rústica) y no me apetecía volver a leerlo, al final no lo compré y me decidí por otra aventura del comisario Brunetti del que acabo de terminar de leer una novela.

En este caso, por lo que leo en la contraportada, se trata de algún tema turbio en el que está implicada la Iglesia católica. Como diría Don Quijote: “Sancho, con la Iglesia hemos topado”.

Siendo un tema peliagudo, ambientada en un país dónde está tan fuertemente asentada y en dónde más evidente es su poder, creo que puede estar muy interesante. O no. Quizá al final resulte que la susodicha institución es tan inmaculada como María y todo son conspiraciones del Maligno.

Pues eso.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA

Título: Mientras dormían
Autor: Leon, Donna
Título original: Quietly in Their Sleep
Traductor: Ana María de la Fuente
Editorial: Planeta DeAgostini
Colección: Novela negra actual
ISBN: 84-674-3192-X
Número de páginas: 285
Año de publicación: 2006
Edición original: 1997

RESEÑA: Muerte en La Fenice, de Donna León

Muerte en La Fenice, de Donna Leon
Muerte en La Fenice, de Donna Leon

 (Ver Leyendo-Ficha técnica)

Una historia muy interesante que realmente me he leído en tres ratos, pues la acción me impedía apartar los ojos de sus páginas. Solamente otras obligaciones veraniegas (playa, excursiones, dormir…) me hacían dejar la lectura.

Como os dije, esta es la primera aventura del comisario Brunetti. Un importante director de orquesta muere envenenado por cianuro en el descanso de una representación de la Traviatta. Es encontrado sentado en un sillón de su camerino con una taza de café a medio tomar.

Una doctora que estaba en la sala acude al llamamiento del director del teatro (“¿Hay algún médico en la sala?”) y tras un breve vistazo, toma de pulso y percepción del olor a almendras dulces en el aire, recomienda llamar a la policía.

Aquí es donde entra en acción nuestro comisario. Un hombre sereno, tranquilo, perspicaz y amable pero enérgico. Tiene una memoria extraordinaria, de hecho nunca anota nada en su libreta de policía. La suele abrir en los interrogatorios como parte de la puesta en escena: El interrogado se sabe observado atentamente, cree que todo quedará anotado, todas sus palabras y hasta el más mínimo gesto y además cuando la cierra, está mandando al susodicho el mensaje de “fin del interrogatorio”. Realmente no escribe casi nada. Alguna dirección, nombre o algún dibujito. Muy teatral. Continuar leyendo «RESEÑA: Muerte en La Fenice, de Donna León»

LEYENDO: Muerte en La Fenice, de Donna Leon

Muerte en La Fenice, de Donna Leon
Muerte en La Fenice, de Donna Leon

Es mi segunda y última (por este verano) breve escapada a la playa y me he venido sin libro. Sí, me he dejado “El asedio”, de Pérez-Reverte encima de la cama. Como es tan voluminoso pensé que sería un buen momento para acometer su lectura de forma relajada y con tiempo por delante, pero fue eso precisamente el volumen, lo que hizo que al final me lo dejara en casa, pues entre “en mi maleta no cabe”, “prueba a ver en la mía”, “pues lo llevamos suelto en el coche”, al final, el uno por el otro, la casa sin barrer. Y el libro se quedó en casa.

El primer día lo llevé más o menos bien, pues entre ponte bien y estate quieta se te pasa el tiempo y ni me enteré de que me faltaba. Por la noche me di cuenta de que no tenía el libro, así que al día siguiente busqué por el lugar algo que echarme a la vista y encontré este libro en un quiosco de prensa. Continuar leyendo «LEYENDO: Muerte en La Fenice, de Donna Leon»

RESEÑA: Muerte y juicio, de Donna Leon

Muerte y juicio. Donna Leon
Muerte y juicio. Donna Leon

Para reseñar esta novela es imprescindible hablar primero del comisario Brunetti, Guido Brunetti, el personaje principal sobre el que gira toda la obra de Donna Leon. Le dio vida en el año 1992, con la novela Muerte en La Fenice, y desde entonces se ha convertido, junto con la ciudad de Venecia, en el eje principal de sus novelas.

Brunetti es un hombre afable, que vive y trabaja en Venecia. Está felizmente casado con Paola, y es padre de dos hijos adolescentes, Chiara y Raffi. Es un policía honesto, amante de la justicia, algo pesimita en cuando a las injusticias que le rodean, y que, con la ayuda del sargento Vianello, día a día se enfrenta al crimen en su ciudad natal.

Bueno, pues en Muerte y Juicio, lo que nos vamos a encontrar es esto, ni más ni menos. La historia se sitúa en el marco habital, Venecia, y los “actores” que irán dando forma a la historia son, entre otros, los que acabo de mencionar, Brunetti, su esposa, sus hijos, el sargento Vianello… todos ellos acompañados de otros incondicionales en la obra de Donna Leon y algunos otros esporádicos, entre los que se encuentran, claro está, el asesino o asesinos y el asesinado o asesinados.

Publicada en el año 1995, se trata de la cuarta novela de este género que escribe esta autora, quien hábilmente nos llevará de la mano en busca de la resolución del último caso que le han asignado al commissario Brunetti, el asesinato del influyente avvocato Trevisan, quien ha aparecido muerto en el tren de Turín de dos disparos en el pecho. Pero lo cierto, es que éste sólo será el principio de una serie de acontecimientos en cadena que irán complicando la historia. La sucesión de estos acontecimientos, unidos a las pistas que la autora nos pone estratégicamente aquí y allá, nos llevarán hasta la resolución del caso.

Confieso que el final no me ha terminado de convencer, quizá haya sido demasiado rápido, o demasiado fácil, y además acompañado de algo de truco. Pero para evitar caer en el spoiler, no voy decir nada más al respecto. Os dejo con la intriga para que os animéis a leer el libro.

Me ha parecido una novela entretenida, rápida, dinámica, de muy fácil lectura, con un punto de intriga, pero sin más pretensiones que la de hacerte pasar un buen rato de lectura, que dicho sea de paso, ya es bastante.

Me ha llamado la atención que, a lo largo de todo el libro, y supongo que para que no nos olvidemos del escenario en el que se sitúa la acción, la autora, o quizá la traductora, no lo sé, utiliza palabras o expresiones del idioma de origen, tales como avvocato, questura, signore, signorina, avanti, o buona sera, buon giorno, per favore… todas ellas perfectamente comprensibles dentro del entorno en el que se encuentran situadas, y que, por otro lado, le dan a la obra un agradable “toque italiano” o mejor dicho “veneciano”.

  • Donna Leon nació en New Jersey el 28 de septiembre de 1942. En su juventud se traslado hasta Italia donde estudió en las ciudades de Perusa y Siena. Trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos publicitarios en Londres, y como profesora en distintas escuelas de Europa y Asia. Sus libros han sido traducidos a veintitrés idiomas y son un éxito de ventas en Europa y Estados Unidos. Su primera novela “Muerte en la Fenice” fue publicada en el año 1992, y desde entonces, con una media de un libro por año, no ha dejado de cosechar éxitos. Su última obra hasta el momento,“Cuestión de fe”, ha sido publicada este mismo año.

 

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar