A CORAZÓN ABIERTO, de Elvira Lindo

SINOPSIS:

Elvira Lindo narra en A corazón abierto la historia de un hombre y una mujer que vivieron una gran pasión, un amor feroz, agitado siempre por la presencia de los niños, por los cambios de domicilio, por la enfermedad y por unas personalidades que parecían conjurarse en contra de una vida serena.

En esta novela, Elvira Lindo convierte a sus padres en personajes literarios para aproximarse a ellos con libertad, lucidez, humor y empatía. Una historia sorprendente a veces, emocionante siempre, en la que Elvira recuerda e inventa en la misma medida “porque contaba con tantas evidencias como misterios en torno a la historia de estos dos personajes de los que he acabado prendada, de tal manera que me ha costado desprenderme de este universo tan íntimo para entregárselo a cualquiera que desee sumergirse en él”. Continuar leyendo «A CORAZÓN ABIERTO, de Elvira Lindo»

RESEÑA: Lo que me queda por vivir, de Elvira Lindo

Lo que me queda por vivir

La protagonista de esta historia es Antonia y la trama de la novela su vida. Es una joven separada con un niño de 4 años. Se casó muy pronto, enamorada, y tuvo un hijo porque quería tenerlo, pero poco a poco el amor se acabó. El amor de él, porque ella sigue “enganchada”, esperando sus llamadas, sus visitas al hijo, pasando la tarde como si nada hubiera los hubiera separado.

La novela tiene algunos rasgos biográficos, aunque sólo sea la época en que se desarrolla, Madrid de los 80, el trabajo de la protagonista pues Antonia trabaja primero en radio y más tarde en televisión, cuando el boom de las privadas. Ya lo del hijo y la separación desconozco si tiene algo que ver con su vida, aunque sospecho que también: A su hijo Miguel dedica el libro.

Mientras transcurre el tiempo Antonia recuerda su infancia en Madrid, sus veranos en el pueblo, el amor de su tía soltera, que ocupó en seguida el hueco de su madre muerta demasiado pronto.

Contada en primera persona, como un largo monólogo, el libro es una especie de reflexión sobre su vida pasada, presente e incluso futura, sus sentimientos, sensibles, dramáticos a veces, su dificultad para la relación en pareja, pero al final todo gira en torno a su hijo, al amor que siente por él, independientemente de que sea una madre demasiado moderna y algo caótica.

Un tono algo melancólico envuelve esta historia que, sin ser triste, no es precisamente divertida. La protagonista parece siempre sola aún cuando está con amigos. Tiene un perpetuo sentimiento de culpa por creer que no es una buena madre, siempre comparándose con “las otras madres”, las que cuidaban bien a sus hijos, las que se preocupaban por ellos, las que llevaban una vida ordenada. Pero su hijo, la quiere y no quiere ninguna madre diferente. Ese amor del hijo por ella y de ella por el hijo, será la tabla a la que se agarrará Antonia para seguir adelante, para continuar, para sobrevivir a todo lo que nos queda por vivir.

Muchos saltos en el tiempo, adelante y atrás, pero un hilo fácil de seguir. Un estilo sencillo, un lenguaje claro, conciso, una trama muy bien identificada con la época en que la ubica.

Me ha gustado pero me ha dejado un poco melancólica. Prefiero su vis cómica de los libros infantiles.

logocompra

LEYENDO: Lo que me queda por vivir, de Elvira Lindo

Lo que me queda por vivir

Elvira Lindo me ha hecho disfrutar mucho con sus novelas infantiles protagonizadas por Manolito Gafotas, el niño que vive en Carabanchel (Alto), cerca de la cárcel, que quieras que no, mola bastante. No es lo mismo que vivir en Carabanchel (Bajo).

Ahora me enfrente a uno de sus libros para adultos, que no quiere decir que sea porno ni erótico, simplemente que no es infantil 🙂  Su primera novela para adultos, Una palabra tuya, ganó el premio Biblioteca Breve de Novela, quizá debería empezar por esta, pero no la tengo. Continuar leyendo «LEYENDO: Lo que me queda por vivir, de Elvira Lindo»

Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Portada6

Como viendo siendo habitual por estas fechas, Madrid, y más concretamente El Parque de El Retiro, acoge una nueva edición de La Feria del Libro, y con esta ya van 72, ¡que se dice pronto!

Desde el  31 de mayo y hasta el 16 de junio, 353 casetas darán la bienvenida a todos aquellos que quieran acercarse hasta el Paseo del Duque de Fernán Nuñez en los Jardines del Buen Retiro.

Panorámica3

Y eso hicimos nosotros. El domingo pasado nos acercamos hasta allí con la Continuar leyendo «Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013»

10 libros que uno debería leer en su infancia

A raiz del reciente fallecimiento de Maurice Sendak, autor de cuentos infantiles como «Donde viven los monstruos», nos hemos puesto a pensar en aquellas lecturas que nos hicieron soñas en nuestra infancia. Nuestros últimos cuentos y primeros libros, esas historias que nos transportaron al munod de los sueños. Viajamos con Alicia a través del espejo, viajamos con Peter al país de Nunca Jamás, dibujamos corderos con el pequeño príncipe y acompañamos a Nemo en su viaje por el fondo del mar.

Hemos seleccionado diez historias maravillosas que vuestros hijos disfrutarán enormemente mientras son pequeños, y harán de ellos futuros lectores apasionados. Acompañadnos por el mundo de fantasía… Continuar leyendo «10 libros que uno debería leer en su infancia»

Feria del Libro de Madrid 2011. Allí estuvo el Bibliófilo Enmascarado.

Feria del Libro de Madrid 2011

Nuevamente los Jardines del Buen Retiro de Madrid acogen desde el 27 de mayo y hasta el próximo día 12 de junio la Feria del Libro de Madrid que este año cumple su 70ª edición, con actividades para todos los gustos y para todo tipo de público, pequeño y grande. En esta feria hay cabida para todos.

Ayer domingo, y acompañado de un tiempo veraniego, asistí como casi todos los años a mi cita anual con esta feria. Subí por la calle Alcalá, dejé atrás la castiza Puerta de Alcalá, llegué hasta el monumento a Esparteros, y entré al Retiro por la Puerta de Madrid. Allí mismo la Feria de Libro me daba Continuar leyendo «Feria del Libro de Madrid 2011. Allí estuvo el Bibliófilo Enmascarado.»

ELVIRA LINDO: Biografía

Elvira Lindo cumple 48 años.
Elvira Lindo cumple 48 años.

Desde estas páginas, aún a sabiendas de que es muy improbable que las lea, queremos felicitar a la escritora Elvira Lindo Garrido, que ayer sábado, 23 de enero, cumplió 48 años.

Esta escritora española saltó a la fama por su popularísima novela infantil “Manolito Gafotas”. Su actividad, no obstante abarca muchos más campos, como el periodismo, la radio, el guión televisivo o el cinematográfico.

Elvira Lindo nació en Cádiz en 1962, pero después de vivir en distintos lugares de España, con 12 años se traslada a Madrid. Tras cursar el bachiller, estudiaría periodismo en la Universidad Complutense, al tiempo que trabajaba como locutora para Radio Nacional de España. Terminó por abandonar su carrera y dedicarse completamente a la radio y la televisión, no sólo como locutora sino también como guionista e incluso actriz.

En la radio realiza todo tipo de trabajos, desde reportera por los barrios de Madrid, hasta escribir guiones o presentar programas culturales como “Madrid, puerto de mar”, “Mira lo que pasa, mira la radio”, y más tarde “El Gallo que no cesa”, un programa de humor y cultura para el que escribió cuentos cómicos, que en muchas ocasiones representaba ella misma.

Así apareció su más popular personaje “Manolito Gafotas”, que nació y vivió en las ondas para luego saltar a las páginas de los libros, desde donde viajó y triunfó en muchos países.

También escribió guiones de humor para la televisión (Televisión Española y Tele 5), al tiempo que “Manolito” continuaba en las ondas más madrugadoras de Radio Nacional.

«Manolito Gafotas», su principal obra, fue publicada en 1994. Un niño del modesto barrio madrileño de Carabanchel Alto, (que él mismo se encarga de diferenciar de manera clara, del vecino barrio homónimo pero que sólo es “Bajo”). Se hizo tan popular que sería llevada al cine y a la televisión con éxito.

A esta primera novela le seguirían otras seis protagonizadas por el mismo personaje. Con “Los trapos sucios de Manolito Gafotas” ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 1996. También ganó El Cervantes chico, premio que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la mejor obra de ficción infantil y juvenil.

Las novelas de “Manolito” ya están consideradas clásicos de la literatura infantil. A quien no conozca estas historias, me tomo la licencia de recomendárselas vivamente: Yo he leído las siete –ya de mayor, al tiempo que mis hijos- y he llorado de risa con todas ellas.

Elvira Lindo. Manolito Gafotas. Olivia.

También ha publicado cinco libros de otro personaje, «Olivia», una traviesa niña, cuyas aventuras van destinadas a niños de corta edad.

Elvira Lindo ha escrito también teatro y novelas para un público adulto que también han tenido versión cinematográfica. Uno de estos libros, “Por una palabra tuya”, ganó el premio Biblioteca Breve de Novela 2005, que concede la editorial Seix Barral. Está traducido a varios idiomas y parece que va a tener su adaptación al cine.

Como guionista, además de escribir el de la novela “Plenilunio”, del escritor y académico Antonio Muñoz Molina con quien está casada, y algún otro guión más, por el que consiguió distintos premios, hizo la adaptación de la primera novela de “Manolito Gafotas”, no así las otras.

Ha impartido clases y conferencias a guionistas jóvenes y también trabaja como colaboradora en diversas revistas y diarios, como El País, como columnista, desde dónde caricaturiza su vida de intelectual progre. Gran parte de estos artículos se recogen en una serie de libros titulados “Tinto de verano”.

Actualmente vive entre Nueva York y Madrid y trabaja en la versión teatral de su novela “Algo más inesperado que la muerte”.

Libros para pedir a los Reyes

Los Reyes Magos se acercan, y si no habéis mandado las cartas sólo os queda el email o el SMS para las peticiones in extremis. Si aún no sabéis que encargar para los enanos, o para los padres de los enanos, os hago una recomendación del última hora para que metáis un libro en la saca de Melchor, que siempre viene bien. Para los papás, aparte de los libros que os recomendamos ahora, hablamos hace algún tiempo de regalos originales para padres lectores. En cuanto a los complicados adolescentes, tambien os aconsejamos hace algun tiempo sobre como acertar en sus lecturas.

Estos son los recomendados de hoy. Es una selección muy discutible y Continuar leyendo «Libros para pedir a los Reyes»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar