MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO, de Federico García Lorca

Hace 126 años, un día como hoy, nacía Federico García Lorca

Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga Continuar leyendo «MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO, de Federico García Lorca»

18 de agosto de 1936: Fallece Federico García Lorca

Hoy recordamos que tal día como hoy hace 85 años,  al inicio de la guerra civil española, murió asesinado por las tropas franquistas, uno de los mas grandes literatos españoles. Su obra, poesía, narrativa y, sobre todo, teatro, ha traspasado el tiempo y las fronteras. Aún hoy obras como La casa de Bernarda Alba, Yerma, Bodas de Sangre, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Así que pasen cinco años, Doña Rosita la Soltera… y un etcétera muy largo, siguen de actualidad y permanecen en la memoria colectiva del mundo.

BIOGRAFÍA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

 

 

 

FEDERICO GARCÍA LORCA: 75º Aniversario de su muerte

Federico Garcia Lorca

Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, perteneciente a la Generación del 27, también conocido por su destreza en muchas otras artes, reconocido como uno de los poetas más insignes de nuestra época, más influyentes y populares de la literatura española del siglo XX, murió ejecutado el 18 de agosto de 1936, hace hoy 75 años, en un lugar no definido, entre Víznar y Alfacar (Granada), víctima de la intransigencia política de unas ideas fanáticas e intolerantes, defendidas por una facción del ejército que acaba de levantarse en armas contra el gobierno español provocando una de las más cruentas y dolorosas guerras que pueden existir: la guerra civil. Sus ideas políticas, contrarias a los sublevados, su trabajo como funcionario en el gobierno de la República y su reconocida condición homosexual, así le condenaron.

Aunque hay algunas dudas, distintas opiniones, sobre la fecha exacta de su muerte (hay una indecisión entre el 17 y 19 de agosto), casi todas las fuentes, incluída la propia Fundación Federico García Lorca, data su muerte el 19 de agosto del 36, por eso hoy, queremos rendir homenaje a su memoria. Os dejo con un poema que, con motivo de su muerte, le dedicó otro de nuestros grandes líricos: Antonio Machado Continuar leyendo «FEDERICO GARCÍA LORCA: 75º Aniversario de su muerte»

EFEMÉRIDES: Emilio Salgari

Emilio Salgari

El 21 de agosto de 1862 nace Emilio Salgari en Verona, Italia, autor de famosos libros de aventuras para niños y adolescentes que han gozado siempre de gran éxito por el dinamismo de la acción evocadora de sugerentes ambientes.

Hijo de una familia de prósperos comerciantes, desde pequeño mantuvo una gran pasión por la aventura, armando y desarmando colecciones de barquitos de juguete mientras pensaba en realizar viajes por todo el mundo, lo que le llevó, al terminar el colegio, a estudiar en el Instituto Técnico Naval de Venecia, para obtener el título de capitán, pero no llego a terminar su aprendizaje, y cuando apenas era un adolescente, consiguió un empleo como segundo de bordo de un barco que hacía la ruta del Adriático. Bajo la dirección de un capitán borrachín y algo peleón, vivió las aventuras que en su imaginación ya había disfrutado y siempre había deseado hacer realidad.

No hay constancia de ningún otro viaje, pero él siempre aseguró que todo lo que reflejaba en sus libros, lo había visto él personalmente. De hecho, en sus Continuar leyendo «EFEMÉRIDES: Emilio Salgari»

FEDERICO GARCÍA LORCA: Biografía

Federico García Lorca. Efemérides.

Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca,  poeta y dramaturgo español, nació en Fuente Vaqueros (Granada), el día 5 de junio de 1898; hizo el pasado viernes 111 años. Murió en un lugar no definido, entre Víznar y Alfacar (Granada), el 18 de agosto de 1936.

De familia acomodada, sus primeros años transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.

Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada, dónde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le influenció en gran manera, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.

En el año1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí conoce y traba amistad con Juan Ramón Jiménez y  Machado, y otros poetas de su generación (Generación del 27) y con grandes artistas de la talla de Buñuel o Dalí. En este ambiente de alto nivel cultural, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro y en 1932 fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos obras de teatro clásico

El reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegaron con la publicación, en 1927, de Canciones. Poco después, en 1931, publicó una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo en el que se muestra la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato.

Sus últimas obras son piezas teatrales: Yerma (1934) tragedia al modo clásico, Bodas de Sangre (1933), inspirada en suceso real, el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio, y la que es considerada su obra maestra, La Casa de Bernarda Alba (1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica,  junto con sus hermanas a causa de la muerte de su padre, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias.

La casa de Bernarda Alba fue la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual, con acusaciones poco claras que le señalaban como personaje susceptible de alterar el «orden social».

Otras efemérides de la semana:

En esta semana también cumplen años el escritor francés Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como Marqués de Sade (2 junio 1740), la literata española Rosa Chacel Arimón (3 junio 1898), Ken Follet, novelista británico (5 junio 1949) y el literato alemán, premio Nóbel de Literatura, Thomas Mann (6 junio 1875).

Y fallecieron, tal que esta semana pero hace unos cuantos años, el  periodista y novelista español Torcuato Luca de Tena (1 junio1999), el escritor checo Franz Kafka (1 junio 1924), la escritora francesa  George Sand (7 junio 1876) y el  novelista estadounidense Henry Miller (7 junio 1980).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar