Un paseo por la FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2014

portada

Como ya sabréis, el pasado día 30 de mayo se inauguró en el madrileño Parque de El Retiro la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid que estará instalada hasta el próximo día 15 de junio. Así que si queréis disfrutar de ella, apresuraros porque pronto se acaba.

Nosotros ya lo hemos hecho. Como siempre hemos sido fieles a esta cita y el pasado domingo nos levantamos y nos fuimos hasta allí. Un día caluroso nos acogió, como casi siempre, pero ya sabemos que es un mal menor que hay que soportar si se quiere disfrutar de esta feria.

general4

Pero antes de contaros lo que allí nos encontramos, me gustaría hacer un rápido repaso de la historia de esta Feria. Seré breve, os lo prometo.

En el año 1933, en el madrileño paseo de Recoletos, nacía la primera Feria del Libro de Madrid formando parte de los actos de la Semana Cervantinas que se celebraron del 23 al 29 de abril.  Tras el estallido de la Guerra Civil se abrió un paréntesis en estacelebración que duró siete largos años, desde 1937 en que dejó de celebrarse hasta 1944 en el que, bajo el nombre de Feria Nacional del Libro, las casetas volvieron al Paseo de Recoletos, lugar que desde entonces se convertiría en cita anual para la celebración de este evento.

Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Fue en 1967, y debido al gran aumento de solicitudes de participación de libreros y editores, cuando la Feria se trasladaría a su actual ubicación en el parque de El Retiro para poder dar cabida a todos aquellos que pretendían participar en este evento. Y sería en el año 1982, cuando la Feria pasaría a denominarse definitivamente Feria del Libro del Madrid, siendo asumida su organización por el Gremio de Libreros de Madrid, e inaugurada por primera vez por SS.MM los Reyes. Desde entonces, cada año, un miembro de la Familia Real ha dado por inaugurada la edición con un paseo matinal entre las casetas.

A lo largo de su historia, la Feria del Libro de Madrid ha sido galardonada en dos ocasiones, una en  el año 2003 con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, y otra en el 2009 con el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós.

Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Y dicho esto, procedo a contaros lo que por allí vimos, además, claro está, de mucha, mucha gente, aunque para ser sincero, me dio la sensación de que la mayoría íbamos a “cotillear” más que a comprar. Ya veremos a ver cuando nos informen los libreros sobre nivel de ventas, qué tal nos hemos portado este año.

general2

364 casetas conforman este año la Feria y como siempre pudimos comprobar que hay para todos los gustos. Todo tipo de géneros y temáticas pululaban por allí para conformar a grandes, a pequeños, y a no tan pequeños. Escritores consagrados y conocidos, escritores no tan conocidos, escritores noveles… en fin, un poco de todo.

Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más "peques" también tienen su hueco en esta Feria.
Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más «peques» también tienen su hueco en esta Feria.

También vimos como en la jaima situada en el centro de la Feria se realizaba la lectura de la novela “Cien años de soledad”, con motivo del homenaje que la Feria rinde este año al recientemente desaparecido Gabriel García Márquez.

Homenaje a Gabo
Homenaje a Gabo

 

 

Lectura continuada de "Cien años de soledad"
Lectura continuada de «Cien años de soledad»

Me llamó la atención que la gran afluencia de público que se congregaba para conseguir la dedicatoria del libro adquirido, se centraba mayoritariamente en escritores cuya profesión o actividad principal no es precisamente esa, la de escritor. Buena muestra de ello eran, por ejemplo, la periodista Mónica Carrillo, el cantante Miguel Ríos, el economista y político Miguel Ángel Revilla, la actriz Silvia Abascal, o el director de cine José Luís Garci.

Mónica Carrillo
Mónica Carrillo
Miguel Ríos
Miguel Ríos
Miguel Angel Revilla
Miguel Angel Revilla
Silvia Abascal
Silvia Abascal
José Luis Garci
José Luis Garci

Pero al margen de esta curiosidad, que ya digo me llamó la atención, lo demás como siempre, mucha gente, mucha literatura, y muchos escritores. Nosotros al final no pudimos resistirnos y nos llevamos un par de libros para casa. No podía ser de otra manera.

Fernando y Cristina Morato
Fernando y Cristina Morató quien nos dedico su último libro «Reinas malditas»
Jesus y Fernando
Jesús y Fernando, dos de los Bibliófilos Enmascarados que ayer estuvieron en la Feria del Libro de Madrid

Y después, cuando las casetas de disponían a cerrar para la pausa de la comida, nos fuimos de allí a disfrutar de una buena cervecita bien fría en una de las terrazas de El Retiro, esperando volver el año que viene.

Así que si tenéis ocasión, no os lo perdáis. A continuación os dejo una pequeña muestra fotográfica de nuestro paso por la Feria del Libro de Madrid 2014, pero si queréis ver más fotos no tenéis más que pasaros por nuestro Facebook.

Ian Gibson
Ian Gibson
Feria del libro 042-Clara Sanchez
Clara Sánchez
Elsa Punset
Elsa Punset
Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo
Richard Vaughan
Richard Vaughan
Pedro J. Ramirez
Pedro J. Ramirez
Lorenzo Silva
Lorenzo Silva
Jorge Díaz.
Jorge Díaz.
Luz Gabás
Luz Gabás
Eloy Moreno
Eloy Moreno

No os olvidéis pasar por nuestro Facebook si queréis ver mas fotos. Allí os esperamos.

Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Portada6

Como viendo siendo habitual por estas fechas, Madrid, y más concretamente El Parque de El Retiro, acoge una nueva edición de La Feria del Libro, y con esta ya van 72, ¡que se dice pronto!

Desde el  31 de mayo y hasta el 16 de junio, 353 casetas darán la bienvenida a todos aquellos que quieran acercarse hasta el Paseo del Duque de Fernán Nuñez en los Jardines del Buen Retiro.

Panorámica3

Y eso hicimos nosotros. El domingo pasado nos acercamos hasta allí con la Continuar leyendo «Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013»

Paseando por la Feria del Libro de Madrid 2012

71 Feria del Libro de Madrid

Un año más, los jardines del Buen Retiro acogen desde el pasado día 25 de mayo y hasta el 10 de junio la Feria del Libro de Madrid, y con ésta ya van, ni más ni menos, que 71 ediciones, que se dice pronto.

A lo largo del Paseo del Duque de Fernán Núñez, situado en pleno corazón de Madrid, y dentro de los jardines de El Retiro, se encuentran instaladas las 356 casetas que conforman esta Feria.

Y un año más, estuve allí para poder contároslo. Ayer domingo, acompañado de mi mujer, y con un día esplendido aunque un poco caluroso, pude pasear, curiosear, y disfrutar entre las muchas casetas allí instaladas que ofrecían al lector una gran variedad de ofertas.

En 71 Feria del Libro de Madrid

Había para todos los gustos, y como no podía ser de otra manera, también la literatura infantil también estaba presente. Los más peques de la casa pudieron disfrutar y charlar con algunos de sus amigos de aventuras, y con algunos de sus autores preferidos. Vamos, que esos futuros lectores que apenas acaban de comenzar su andadura lectora, disfrutaron de lo lindo acompañados de papás, abuelos y demás familia.

Greg en la Feria del Libro de Madrid 2012
Greg en la Feria del Libro de Madrid 2012
Geronimo Stilton también estuvo presente
Geronimo Stilton también estuvo presente
Mª Jose Fernandez Deleyto, autora de La reina Candela. Aventuras en el reino del corazón contento
Mª José Fernández Deleyto, autora de «La reina Candela, Aventuras en el reino del corazón contento», divirtió a los más peques

También estaba presente la poesía, la literatura en lengua extranjera, las humanidades, la bibliofilia, la novela…, en fin, que como ya viene siendo habitual, no falta de nada en esta tradicional Feria del Libro de Madrid.

Una gran afluencia de público acudió ayer a comprar, curiosear, o a ambas cosas, como fue mi caso, y también pudo acercarse a conocer a algunos de esos autores que amablemente firmaban su obra y dedicaban un momento a charlar con sus lectores. No sé si las ventas este año han bajado como consecuencia de esta maldita crisis que cada vez asfixia más al sufrido ciudadano y que poco o nada ha tenido que ver con ella pero lo cierto es que, a pesar de los pesares, el público sigue asistiendo a este popular evento aunque gaste un poco menos, o le cueste un mayor esfuerzo.

Feria del Libro de Madrid 2012
Feria del Libro de Madrid 2012
Feria del Libro de Madrid 2012

La estrella invitada ayer domingo fue el gran historietista catalán, Francisco Ibáñez, creador de personajes de tebeo tan famosos como Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Rompetechos, o El botones Sacarino, por nombrar algunos de ellos, que tantos y tan buenos momentos nos han hecho pasar, y que firmaba su obra en la carpa central de la Feria. Una larga cola de niños, jóvenes y adultos se formó para poder charlar unos minutos con él.

Francisco Ibañez firmaba su obra
Francisco Ibañez firmaba su obra

Y ahora os dejo con algunas de las fotos que pude hacer a algunos de los escritores que ayer se dieron cita allí bien para firmar su obra completa, o bien para promocionar su último libro. Que las disfrutéis. Continuar leyendo «Paseando por la Feria del Libro de Madrid 2012»

Visita a la 69ª Feria del Libro de Madrid

69ª Feria del Libro de Madrid

El pasado domingo tuve ocasión de acercarme por el Parque del Retiro y darme un paseo por la Feria del Libro de Madrid. No sé si porque en Madrid el jueves pasado fue fiesta y mucha gente aprovechó el puente para marcharse fuera a disfrutar de unos días de vacaciones, o porque la crisis está haciendo mella también en el sector literario, el caso es que había muchísima menos gente que en otras ocasiones (me refiero en comparación con mis visitas en años anteriores). Lo que nuevamente me encontré este año fue con el consabido calor, ese sí que estaba presente.

Como veréis menos afluencia de público que otras veces
Como veréis menos afluencia de público que otras veces

Continuar leyendo «Visita a la 69ª Feria del Libro de Madrid»

Un paseo por la Feria del Libro de Madrid

68 Feria del Libro de Madrid
@scen, nuestra Bibliófila Enmascarada, en la 68 Feria del Libro de Madrid

Desde el día 29 de mayo y hasta el 14 de junio se celebra la 68 feria del libro de Madrid. El pasado domingo, aprovechando la ocasión y dado que el día amanecía bastante soleado, Ascen y yo nos desplazamos hasta el Parque del Retiro para ver que nos ofrecía esta nueva edición de la Feria del Libro de Madrid.

Una vez allí nos encontramos con mas de 350 casetas repletas de libros de todo tipo, pero también nos encontramos con mucha, muchísima gente, y todo ello bajo un sol de justicia. Pero eso no fue impedimento para que iniciáramos un paseo por el tradicional Paseo de Coches del Retiro y nos asomáramos a ver que nos ofrecían las diferentes casetas. Como ya es habitual había un poco de todo: librerías que ofrecían gran variedad de libros con un descuento para hacer más atractiva la compra, editoriales que nos mostraban, además de sus ofertas habituales, sus últimas novedades, librerías especializadas…, pues eso:  de todo un poco.

Mucha, muuucha gente.
Mucha, muuucha gente…
... y mucho, muuuucho calor.
… y mucho, muuuucho calor.

Serían más o menos las 12 del mediodía, cuando por los altavoces la organización empezó a anunciar los autores que esa mañana estarían en las diferentes casetas firmado libros. Unos eran bastante conocidos, otros no tanto, y otros totalmente desconocidos para nosotros, o al menos para mi.

De pronto escuche que en no sé qué caseta estaba en esos momentos firmando libros Alberto Vázquez Figueroa. Ya sabéis, porque lo he comentado por aquí en alguna ocasión, que este autor no sólo me gusta, sino que es uno de mis preferidos, por lo que me dirigí raudo a una de las zonas de información existentes en el recinto para intentar enterarme dónde se encontraba exactamente. Un empleado amablemente me informó que estaba en la caseta 85, Diálogo de libros, y aunque en esos momentos nos encontrábamos bastante retirados del lugar, nos dirigimos hacía allí. Al llegar adquirí su último libro, que por otro lado es el que se encontraba promocionando,  Saud, el Leopardo, y pacientemente nos pusimos a la cola. Tuvimos que esperar cerca de una hora (eso sí, a la sombra ¡menos mal!) y por fin nos tocó el turno. A ambos nos sorprendió lo afable que se mostraba con el público, y por supuesto, también lo estuvo con nosotros. Pudimos charlar un ratito con él, le hicimos unas fotos mientras nos firmaba el libro, y finalmente nos despedimos de él con un fuerte apretón de manos. ¡Todo un placer conocerle!.

Alberto Vázquez Figueroa dedicándome el libro Saud, el Leopardo
Alberto Vázquez Figueroa dedicándome el libro Saud, el Leopardo
El libro firmado. Como podréis observar, Ascen, con "mucho morro" se coló en la dedicatoria, pero que conste que el libro es MíO y sólo MÍO
El libro firmado. Como podréis observar, Ascen, con «mucho morro» se coló en la dedicatoria, pero que conste que el libro es MíO y sólo MÍO

Después continuamos nuestro paseo por las diferentes casetas, asomándonos a “cotillear” que se exponía en cada una, y a ver a los escritores que dedicaban sus libros. Pudimos ver entre otros a Cristina Morató, Eduardo Punset, Fernando García de Cortazar, Fernando Iwasaki, Ian Gibson, Jordi Sierra i Fabra, y José García Abad, a los que, mientras se dedicaban a la firma de libros, pudimos fotografiar tras no pocos esfuerzos.

Cristina Morató en la 68 Feria del Libro de Madrid.
Cristina Morató
Eduardo Punset.
Eduardo Punset.
Fernando Garcia de Cortazar
Fernando Garcia de Cortazar
Fernando Iwasaki
Fernando Iwasaki
Iam Gibson
Ian Gibson
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra
68 feria del libro de madrid. José García Abad
José García Abad

También pudimos ver a otros famosos presentando sus libros, como J.J. Santos que presentaba «Abrazos y zancadillas», Juan Luis Cano, de Gomaespuma, que firmaba su libro «La funeraria», Juanma Castaño y Manu Carreño, promocionando su libro «Podemos!», el ex-linier Rafa Guerrero con «¡Rafa, no me jodas!»,  y  nuestros amigos del programa de radio “No somos nadie” con la simpática Celia Montalbán. En fin un recorrido bastante ameno y entretenido, aún a pesar del calor y de la muchedumbre.

J.J. Santos firmando ejemplares de su libro Abrazos y zancadillas.
J.J. Santos firmando ejemplares de su libro Abrazos y zancadillas.
Juan Luis Cano, de Gomaespuma, promocionaba su libro La funeraria.
Juan Luis Cano, de Gomaespuma, promocionaba su libro La funeraria.
Juanma Castaño y Manu Carreño, autores del libro Podemos!
Juanma Castaño y Manu Carreño, autores del libro Podemos!
Celia Montalbán y Sergio Castro han escrito el libro No somos nadie.
Celia Montalbán y Sergio Castro han escrito el libro No somos nadie.

Ya cuando íbamos de vuelta, al pasar por una de las casetas, creo recordar que era la 124, de la Editorial Páginas de Espuma, con grata sorpresa para nosotros vimos que se encontraba dedicando libros el que ha sido último premio Alfaguara, Andrés Neuman, y al que Ascen dedicó en su momento una entrada tras la obtención del premio por su obra El viajero del siglo. ¿Cómo nos ibamos a ir de allí sin que la firmara una ejemplar de esta obra?. Pues dicho y hecho,  Ascen adquirió el libro en la caseta de la Editorial Alfaguara y después pasamos a que se lo dedicara (todo esto un poco deprisa porque eran ya cerca de las 2 de la tarde, y los autores estaban sólo de 12 a 14 horas), pero al final pudo conseguir su dedicatoria.

Andrés Newman dedicando a @scen el libro El viajero del siglo9
Andrés Neuman dedicando a @scen el libro El viajero del siglo
La dedicatoria dice así: "Es para Ascen, del Bibliófilo Enmascarado, por si quiere emboscarse dentro de esta maleta y viajar a no sé dónde.
La dedicatoria dice así: «Es para Ascen, del Bibliófilo Enmascarado, por si quiere emboscarse dentro de esta maleta y viajar a no sé dónde.

En fin, no quiero cansaros más. Tan sólo deciros que terminamos nuestra mañana tomando un par de cervezas bien frías (en jarra helada), y tan felices cada uno con nuestro libro dedicado debajo del brazo.

Me hubiera gustado haberos ofrecido esta entrada el mismo lunes después de la visita, pero las obligaciones me lo impidieron. Disculpad la demora. Os dejo con unas fotos de algunas de las casetas.

Libros para auténticos bibliófilos.
Libros para auténticos bibliófilos.
Ejemplar de colección del Romancero Gitano.
Ejemplar de colección del Romancero Gitano.
Caseta de Eikon editores
Caseta de Eikon editores
Algunas casetas tenían poca afluencia de público.
Algunas casetas tenían poca afluencia de público.

Si tenéis ocasión no dejéis de visitar esta feria. Hasta la próxima, un saludo a todos nuestros lectores.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar