EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

ISAAC ASIMOV: Biografía

Isaac-Asimov

Recordamos hoy en este rinconcito el fallecimiento del maestro Asimov, pues esta semana se han cumplido 17 años de su muerte. Nació en Bielorrusia el 2 de enero de 1920 y falleció el 6 de abril de 1992. Nacionalizado estadounidense, doctorado en bioquímica, fue un exitoso y prolífico escritor, autor de obras de ciencia-ficción, historia y divulgación científica.

A los nueve años, descubrió la ciencia-ficción en las revistas que su padre vendía en la tienda de golosinas que regentaba, lecturas prohibidas, puesto que su padre las consideraba de calidad ínfima.

A los once años empezó a escribir sus propias historias, y a los dieciocho, presentó su primer relato Tirabuzón Cósmico, a J. W. Campbell. Fue rechazado, pero sólo cuatro meses después consiguió vender su primera historia Abandonados fuera de Vesta en la revista Amazing Stories, por el que cobró 64 dólares.

En 1950 publica su primer libro, Piedra en el cielo, al que sigue, ese mismo año, Yo, robot, primero de una gran serie, donde introduce las famosas «Leyes de la Robótica»:

1.- Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que éste sea dañado.

2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

3.- Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Asimov explicaba que estas Leyes fueron creadas por John W. Campbell. No obstante Campbell decía que él las extrajo de algunos relatos de Asimov y de conversaciones llevadas a cabo entre ambos, y que su único papel había sido el de redactarlas, dándole todo el mérito a su colega Asimov.

En 1951, inicia la serie de libros La Fundación su obra más famosa.

Asimov fue considerado, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, como uno de los «Tres Grandes» escritores de la ciencia-ficción. Escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de no-ficción. Tiene en su haber más de 500 volúmenes, y tiene obras en cada categoría importante del sistema decimal Dewey excepto en filosofía.

En 1981 se nombró a un asteroide, el 5020 Asimov, en su honor.

En 1992 Asimov muere tras un fallo coronario y renal. En 2002 su viuda reveló que la muerte de Isaac Asimov fue debida al SIDA, enfermedad que contrajo durante una operación de bypass en 1982.

Otras efemérides de la semana:

Esta semana también recordamos los nacimientos de León Felipe (11 abril 1884) o de Gabriela Mistral (7 abril 1889) y los fallecimientos de Cecilia Bohl de Faber «Fernán Caballero» (7 abril 1877) o de Serafín Álvarez Quintero ( 12 abril 1938).

Pero quiero recordar especialmente a Corín Tellado, por lo reciente de su muerte.  Ayer, 11 de abril de 2009,  falleció en su Gijón natal a la edad de 81 años (casi 82). Esta autora profesional de la novela romántica, es la escritora española más leída después de Miguel de Cervantes y figura en el Libro Guinness de los Records (1994) como la escritora más vendida en lengua castellana. Posiblemente, esta autora y su obra,  merecerían que la recordásemos de una manera más individualizada y personal, lo que intentaré hacer en un futuro.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar