Diez libros protagonizados por animales

Son nuestros amigos más fieles, y nunca piden nada a cambio. Bueno, sí, una galleta o que les rasques la cabeza un poco, pero nada más complicado que eso. Los animales están presente en nuestra vida, sea como simpáticas mascotas, o como peligrosos depredadores, y como tal, deben tener un hueco en la literatura. Os presentamos diez libros en los que los bichos son los protagonistas indiscutibles.

1- Kazan perro lobo

Cuando me inicié en la lectura, lo hice con los libros de Los Cinco de Enyd Blyton, con los de El Coyote de Mallorquí, y con la novela del Oeste de Zane Grey y compañía. Recuerdo que la colección de novelas del Oeste eran del formato de la portada de la foto, y recuerdo con cariño uno de los libros, protagonizado por un perro. Era Kazán, perro lobo, de James Oliver Curwood. Kazán es un mestizo de lobo y perro Husky, que vive en el frío norte de américa (creo recordar que en Canadá) a finales del siglo XIX, y que vivirá aventuras como perro de trineo y como perro salvaje. Esta dualidad del lobo y el perro estará presente en toda la obra, viviendo de uno u otro modo según las circunstancias se vayan dando. Continuar leyendo «Diez libros protagonizados por animales»

GEORGE ORWELL: Biografía

George Orwell
George Orwell

Eric Arthur Blair, escritor inglés, más conocido como George Orwell, uno de los mejores cronistas de la literatura en el siglo XX, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, cuando era aún India Británica, aunque se trasladó a Inglaterra,  junto a su madre y sus dos hermanas, cuando apenas contaba dos años de edad.

A los seis años comenzó su educación asistiendo a una pequeña escuela parroquial, pero sus profesores le recomendaron para que, beneficiario de una beca, asistiera a una de las mejores escuelas de Inglaterra de la época, Saint Cyprian, y pudiera aprovechar más sus cualidades intelectuales. Más tarde estudiaría, también becado, en las escuelas de Wellington y Eton, ambas de gran renombre y prestigio.

Acabados estos estudios ingresa en la Policía Imperial India de Birmania, pero sólo consigue desarrollar un gran odio hacia el imperialismo británico.

Abandona el ejército y se dedica a deambular por Inglaterra viviendo en la indigencia, relizando pequeños trabajos hasta que consigue colocarse como maestro en una escuela. Pero también ese trabajo le duraría poco, en este caso por enfermedad, y encuentra un puesto como vendedor en una tienda de libros de viejo. En 1928 viaja a París y allí trabajará como lavaplatos en un hotel de París, pero sin mucha más fortuna. Sólo un año después volvería a casa de sus padres, en Inglaterra, enfermo y sin dinero.

Continuar leyendo «GEORGE ORWELL: Biografía»

PEARL S. BUCK: Biografía

Efemérides: Pearl S Buck

Pearl Sydenstricker Buck, nació el 26 de junio de 1892 en Hillsboro, Virginia (Estados Unidos), por lo que el pasado viernes celebramos su 117 aniversario, y  murió en el 6 de marzo 1973 de cáncer de pulmón, en Danby, Vermont (Estados Unidos). Tenía 81 años.

Pasó la mitad de su vida en China, adonde la llevaron sus padres misioneros presbiterianos, con tres meses de edad y donde vivió casi 40 años.

Tras pasar los primeros años de su vida entre las localidades de Chinkiang y Shangai, Pearl regresó a Estados Unidos para estudiar Psicología.

En 1917 se casó con el economista agrícola John Lossing Buck, con quien volvió a su amada China, siendo profesora de Literatura de la Universidad de Nanking. Durante la guerra civil, la pareja decidió marcharse a Unzen, en Japón.

En el año 1933 y tras el divorcio de John Buck, Pearl contrajo matrimonio con el editor de sus libros, Richard J. Walsh. Un año después del enlace se mudó a los Estados Unidos para vivir en una granja en Pennsylvania.

El haber vivido más de la mitad de su vida en China, hizo que fuera especial y profundamente sensible a las relaciones entre oriente y occidente que se ha visto reflejado en gran parte de sus obras.  Su obra, influida por las sagas y la cultura oriental, buscaba educar a sus lectores.

De estilo sencillo y bello sentido descriptivo, las obras de la novelista Pearl S. Buck, están ambientadas en escenarios asiáticos que la  autora estadounidense demostró dominar con conocimiento y sensibilidad.

Fue una escritora muy pródiga. Su primera novela fue Viento del este, viento del oeste (1930), a la que siguió La buena tierra (1931), ambientada en la China de la década de 1920 y que tuvo gran éxito de crítica, siendo considerada como una de las obras maestras del siglo, recibiendo por ella el premio Pulitzer en 1932. La buena tierra forma la primera parte de una trilogía junto con Hijos (1932) y Una casa dividida (1935), que desarrollarían el tema costumbrista chino a través de sus tres arquetipos sociales: el campesino, el guerrero y el estudiante. Otros títulos suyos son «Bambú», «La gran aventura«, «La estirpe del dragón»  o «La madre«.

Además de más de 60 novelas, también escribió numerosos cuentos, reunidos bajo el título La primera esposa, que describen las grandes transformaciones en la vida de su país de residencia. Los temas fundamentales de los cuentos fueron la contradicción entre la China tradicional y la nueva generación, y el mundo enérgico de los jóvenes revolucionarios comunistas.

También trató desde un principio cuestiones feministas que luego marcarían su vida con labores en consonancia con sus ideas, la publicación de la revista Asia y culminando con la Fundación que lleva su nombre para el estrechamiento de lazos entre la cultura occidental y oriental y que defiende posturas igualitarias entre razas y géneros.

Fue galardonada con el  Premio Nobel de literatura en 1938.

Otras efemérides de la semana:

Fallecieron tal que esta semana, pero hace ya algunos años, Ángel de Saavedra, duque de Rivas (22 junio 1865), literato español autor de la obra teatral Don Álvaro o La fuerza del sino y Virgil Gheorghiu (23 junio 1992), religioso y escritor rumano, autor de  La hora 25.

También celebramos los nacimientos de Juan José Alonso Millán (22 junio 1936), prolífico escritor español autor de numerosos guiones de cine y obras de teatro como El cianuro, ¿solo o con leche?, o de George Orwell (25 junio 1903), escritor británico, autor de la célebre obra “futurista” 1984, o Luigi Pirandello (28 de junio 1867), escritor italiano, premio Nobel de Literatura en 1934.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar