FEDERICO GARCÍA LORCA: Biografía

Federico García Lorca. Efemérides.

Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca,  poeta y dramaturgo español, nació en Fuente Vaqueros (Granada), el día 5 de junio de 1898; hizo el pasado viernes 111 años. Murió en un lugar no definido, entre Víznar y Alfacar (Granada), el 18 de agosto de 1936.

De familia acomodada, sus primeros años transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.

Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada, dónde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le influenció en gran manera, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.

En el año1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí conoce y traba amistad con Juan Ramón Jiménez y  Machado, y otros poetas de su generación (Generación del 27) y con grandes artistas de la talla de Buñuel o Dalí. En este ambiente de alto nivel cultural, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro y en 1932 fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos obras de teatro clásico

El reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegaron con la publicación, en 1927, de Canciones. Poco después, en 1931, publicó una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo en el que se muestra la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato.

Sus últimas obras son piezas teatrales: Yerma (1934) tragedia al modo clásico, Bodas de Sangre (1933), inspirada en suceso real, el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio, y la que es considerada su obra maestra, La Casa de Bernarda Alba (1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica,  junto con sus hermanas a causa de la muerte de su padre, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias.

La casa de Bernarda Alba fue la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual, con acusaciones poco claras que le señalaban como personaje susceptible de alterar el «orden social».

Otras efemérides de la semana:

En esta semana también cumplen años el escritor francés Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como Marqués de Sade (2 junio 1740), la literata española Rosa Chacel Arimón (3 junio 1898), Ken Follet, novelista británico (5 junio 1949) y el literato alemán, premio Nóbel de Literatura, Thomas Mann (6 junio 1875).

Y fallecieron, tal que esta semana pero hace unos cuantos años, el  periodista y novelista español Torcuato Luca de Tena (1 junio1999), el escritor checo Franz Kafka (1 junio 1924), la escritora francesa  George Sand (7 junio 1876) y el  novelista estadounidense Henry Miller (7 junio 1980).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar