Muere GONZALO TORRENTE MALVIDO

Gonzalo Torrente Malvido

Ayer, 26 de diciembre de 2011, murió en Madrid a los 76 años de edad, debido a las complicaciones derivadas de una operación, Gonzalo Torrente Malvido, hijo de Gonzalo Torrente Ballester y escritor como él.

Nació en Ferrol (A Coruña), el 4 de abril de 1935, segundo hijo del matrimonio de Torrente Ballester con su primera mujer, Josefina Malvido. Gonzalo Torrente Malvido se vio influenciado por el amor a la literatura que le inculcó su padre y de quien siguió sus pasos, aunque admite que su narrativa no tiene nada que ver con la de su padre. Torrente Malvido ha sido calificado como autor bohemio y maldito. Fue el hijo indómito y rebelde que recibió de su padre esta dedicatoria en el primer volumen de Los gozos y las sombras: “A quien más dolor me causa”.

Gonzalo y sus hermanos, todos fruto del primer matrimonio de su padre.

Licenciado en filología hispánica, muy culto, divertido, mujeriego y fabulador pero a su vez sencillo y simpático. Vivió una vida rodeada de literatura, conoció a grandes nombres de las letras españolas como Valle Inclán o Álvaro Cunqueiro y frecuentó foros culturales como el pub Bukowski y el café Gijón, pero no le gustaban los divos literarios y no dudaba a la hora de compartir todo lo que tenía con sus amigos.

Escritor de novelas y guiones de cine, adaptó al cine con bastante éxito –ganó un Goya de la Academia de Cine Española en 1992 al mejor guión adaptado junto a Juan Potau-, la novela de su padre Crónica del rey pasmado. Fue también finalista del premio Nadal en 1960, con la obra Hombres varados, premio Café Gijón 1963, con La raya y premio Sésamo de cuentos 1968, con Tiempo provisional. También en novela negra, muy de su gusto, ha escrito obras memorables como El crimen de la herradura (1985) y Teorema del mal (1986).

Pero donde se movía con especial eficacia era en la narración corta, donde destacan las colección de relatos Cuentos de mala vida (1980), Doce cuentos ejemplares (1996), y Puro cuento (2005).  Doce cuentos ejemplares, en la que narra las aventuras que corrió durante varios días con Camarón y Rancapino, fue prologada por su padre, quien apenas podía leer ya debido a su ceguera, por lo que su propio hijo le leyó el libro. No era frecuente que el padre leyera los libros del hijo, ni el hijo los libros de su padre.

Gonzalo Torrente Malvido y Arturo Pérez Reverte en una presentación literaria
Gonzalo Torrente Malvido y Arturo Pérez Reverte en una presentación literaria

También escribió una biografía de su padre, Torrente Ballester, mi padre. La saga/fuga de Gonzalo Torrente Ballester, parodiando el famoso libro de su progenitor, quien valoraba y recomendaba esta biografía,  según él, un libro bien documentado porque está escrito por un testigo de excepción.

La carrera del autor también estuvo marcada por los escándalos de su vida privada. En 1968 estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel por uso público de nombre supuesto. En los últimos años denunció públicamente el olvido y la marginación al que se veía sometido, y que le habían llevado a dormir como un mendigo en un banco del madrileño Paseo del Prado en señal de protesta mientras se celebraba el centenario del nacimiento de su padre.

El cuerpo del escritor será incinerado en un cementerio madrileño y, posteriormente, sus cenizas serán trasladadas a Galicia.

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE

Diciembre

 

Y llegamos a final de año. Hemos recorrido 11 meses y este, el duodécimo, cierra el ciclo. Espero que estas efemérides os hayan resultado útiles o curiosas. O que en un futuro puedan serviros para algo.

 

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE DICIEMBRE»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar