EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE JULIO

Julio

En el mes de julio, además de mucho calor, encontramos también muchas efemérides literarias, algunas tan curiosas como la publicación del primer libro en esperanto el 26 de julio de 1887.

También es importante la Creación de la Academia Brasileña de Letras, primera de esta clase en América del Sur, el 19 de julio de 1897.

El 24 de julio de 1987 se celebraría en Varsovia un Consejo Universal de Esperantistas, para conmemorar el primer centenario de esta lengua.

Además nos encontramos con las efemérides habituales de todos los meses, los nacimientos y las defunciones de nuestros literatos más importantes.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE JULIO»

HERNÁN RIVERA LETELIER, Premio Alfaguara 2010.

Hernán Rivera Letelier: Premio Alfagura 2010
Hernán Rivera Letelier: Premio Alfagura 2010

Ayer, día 22 de marzo de 2010, en un acto celebrado en la sede central del grupo editorial Santillana, en Madrid, se dio a conocer el fallo del Premio Alfaguara 2010 y el galardón ha recaído en el escritor chileno Hernán Rivera Letelier, por su novela “El arte de la resurrección”.

Hernán Rivera nació en Talca (Chile), capital de la región del Maule, el 11 de julio de 1950. Huérfano de madre a temprana edad, se marchó a trabajar en las salitreras del norte del país, escenario de la mayoría de sus novelas. Ejerció en su juventud distintos oficios, desde vendedor diarios o mensajero en una empresa minera hasta empleado de un taller eléctrico, y no fue sino por hambre, según él mismo ha dicho alguna vez, por lo que empezó a escribir.

Su novela más famosa hasta la fecha es “La Reina Isabel cantaba rancheras”, premiada en 1994 por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile, que fue la que le proporcionó fama y dinero, ya que es una de las obras más vendidas de la narrativa chilena reciente. Continuar leyendo «HERNÁN RIVERA LETELIER, Premio Alfaguara 2010.»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar