Un paseo por la FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2014

portada

Como ya sabréis, el pasado día 30 de mayo se inauguró en el madrileño Parque de El Retiro la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid que estará instalada hasta el próximo día 15 de junio. Así que si queréis disfrutar de ella, apresuraros porque pronto se acaba.

Nosotros ya lo hemos hecho. Como siempre hemos sido fieles a esta cita y el pasado domingo nos levantamos y nos fuimos hasta allí. Un día caluroso nos acogió, como casi siempre, pero ya sabemos que es un mal menor que hay que soportar si se quiere disfrutar de esta feria.

general4

Pero antes de contaros lo que allí nos encontramos, me gustaría hacer un rápido repaso de la historia de esta Feria. Seré breve, os lo prometo.

En el año 1933, en el madrileño paseo de Recoletos, nacía la primera Feria del Libro de Madrid formando parte de los actos de la Semana Cervantinas que se celebraron del 23 al 29 de abril.  Tras el estallido de la Guerra Civil se abrió un paréntesis en estacelebración que duró siete largos años, desde 1937 en que dejó de celebrarse hasta 1944 en el que, bajo el nombre de Feria Nacional del Libro, las casetas volvieron al Paseo de Recoletos, lugar que desde entonces se convertiría en cita anual para la celebración de este evento.

Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Fue en 1967, y debido al gran aumento de solicitudes de participación de libreros y editores, cuando la Feria se trasladaría a su actual ubicación en el parque de El Retiro para poder dar cabida a todos aquellos que pretendían participar en este evento. Y sería en el año 1982, cuando la Feria pasaría a denominarse definitivamente Feria del Libro del Madrid, siendo asumida su organización por el Gremio de Libreros de Madrid, e inaugurada por primera vez por SS.MM los Reyes. Desde entonces, cada año, un miembro de la Familia Real ha dado por inaugurada la edición con un paseo matinal entre las casetas.

A lo largo de su historia, la Feria del Libro de Madrid ha sido galardonada en dos ocasiones, una en  el año 2003 con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, y otra en el 2009 con el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós.

Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Y dicho esto, procedo a contaros lo que por allí vimos, además, claro está, de mucha, mucha gente, aunque para ser sincero, me dio la sensación de que la mayoría íbamos a “cotillear” más que a comprar. Ya veremos a ver cuando nos informen los libreros sobre nivel de ventas, qué tal nos hemos portado este año.

general2

364 casetas conforman este año la Feria y como siempre pudimos comprobar que hay para todos los gustos. Todo tipo de géneros y temáticas pululaban por allí para conformar a grandes, a pequeños, y a no tan pequeños. Escritores consagrados y conocidos, escritores no tan conocidos, escritores noveles… en fin, un poco de todo.

Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más "peques" también tienen su hueco en esta Feria.
Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más «peques» también tienen su hueco en esta Feria.

También vimos como en la jaima situada en el centro de la Feria se realizaba la lectura de la novela “Cien años de soledad”, con motivo del homenaje que la Feria rinde este año al recientemente desaparecido Gabriel García Márquez.

Homenaje a Gabo
Homenaje a Gabo

 

 

Lectura continuada de "Cien años de soledad"
Lectura continuada de «Cien años de soledad»

Me llamó la atención que la gran afluencia de público que se congregaba para conseguir la dedicatoria del libro adquirido, se centraba mayoritariamente en escritores cuya profesión o actividad principal no es precisamente esa, la de escritor. Buena muestra de ello eran, por ejemplo, la periodista Mónica Carrillo, el cantante Miguel Ríos, el economista y político Miguel Ángel Revilla, la actriz Silvia Abascal, o el director de cine José Luís Garci.

Mónica Carrillo
Mónica Carrillo
Miguel Ríos
Miguel Ríos
Miguel Angel Revilla
Miguel Angel Revilla
Silvia Abascal
Silvia Abascal
José Luis Garci
José Luis Garci

Pero al margen de esta curiosidad, que ya digo me llamó la atención, lo demás como siempre, mucha gente, mucha literatura, y muchos escritores. Nosotros al final no pudimos resistirnos y nos llevamos un par de libros para casa. No podía ser de otra manera.

Fernando y Cristina Morato
Fernando y Cristina Morató quien nos dedico su último libro «Reinas malditas»
Jesus y Fernando
Jesús y Fernando, dos de los Bibliófilos Enmascarados que ayer estuvieron en la Feria del Libro de Madrid

Y después, cuando las casetas de disponían a cerrar para la pausa de la comida, nos fuimos de allí a disfrutar de una buena cervecita bien fría en una de las terrazas de El Retiro, esperando volver el año que viene.

Así que si tenéis ocasión, no os lo perdáis. A continuación os dejo una pequeña muestra fotográfica de nuestro paso por la Feria del Libro de Madrid 2014, pero si queréis ver más fotos no tenéis más que pasaros por nuestro Facebook.

Ian Gibson
Ian Gibson
Feria del libro 042-Clara Sanchez
Clara Sánchez
Elsa Punset
Elsa Punset
Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo
Richard Vaughan
Richard Vaughan
Pedro J. Ramirez
Pedro J. Ramirez
Lorenzo Silva
Lorenzo Silva
Jorge Díaz.
Jorge Díaz.
Luz Gabás
Luz Gabás
Eloy Moreno
Eloy Moreno

No os olvidéis pasar por nuestro Facebook si queréis ver mas fotos. Allí os esperamos.

Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Portada6

Como viendo siendo habitual por estas fechas, Madrid, y más concretamente El Parque de El Retiro, acoge una nueva edición de La Feria del Libro, y con esta ya van 72, ¡que se dice pronto!

Desde el  31 de mayo y hasta el 16 de junio, 353 casetas darán la bienvenida a todos aquellos que quieran acercarse hasta el Paseo del Duque de Fernán Nuñez en los Jardines del Buen Retiro.

Panorámica3

Y eso hicimos nosotros. El domingo pasado nos acercamos hasta allí con la Continuar leyendo «Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013»

RESEÑA: Colinas que arden, lagos de fuego, de Javier Reverte

Colinas que arden, Lagos de fuego

(Ver Reseña – Ficha Técnica)

Esta es la historia de dos expediciones por África: a Kenia y Tanzania. Javier Reverte nos cuenta con lenguaje llano y sencillo sus experiencias durante estos dos viajes que realiza, en su mayor parte, a pie y, a diferencia de sus expediciones anteriores, lo hace acompañado.

Mientras leemos estos relatos, tenemos la sensación de acompañarle en su peregrinaje. Reverte nos cuenta, con todo detalle, el día a día de sus viajes, su relación con los habitantes de la zona, con los guías, la camaradería que les acompaña en esta aventura, su contacto con la fauna autóctona, con la tierra, sus luz, sus olores… Cómo se deja llevar por África, cómo le invade el cuerpo y el espíritu y como le evoca sensaciones y sentimientos placenteros. África le gusta, se siente como en casa y, aunque diga lo contrario, sabe que volverá siempre que pueda.

Reverte nos cuenta las cosas como las siente, como las vive, lo malo y lo bueno, lo agradable y lo desagradable. No presenta a las personas con las que se relaciona como lo que son, buenos, sencillos, pobres, agobiantes, rateros, egoístas, hambrientos, aprovechados, sudorosos, valientes, cercanos, acogedores… Acepta África tal cual es y la disfruta en su esencia.

Guía, pastor, escolta...
Guía, pastor, escolta…

Habla con la gente, les escucha y todo esto nos lo transmite en su libro. Cuanto termina el viaje te parece conocer a todos los miembros de la expedición. Bueno, quizá exagero pues de sus compañeros de viaje y de él mismo habla poco. Apenas conocemos sus nombres y su relación familiar o de amistad con el escritor. Se centra más en aquellos con los que se encuentra durante su aventura Continuar leyendo «RESEÑA: Colinas que arden, lagos de fuego, de Javier Reverte»

LEYENDO: Colinas que arden, lagos de fuego. Nuevos viajes por África, de Javier Reverte

Colinas que arden lagos de fuego

Voy a comenzar a leer este nuevo libro de Javier Reverte que llegó hasta nosotros hace unos días por gentileza de la editorial.

Aunque no es el tipo de lectura que me suele gustar, tengo mucho interés por ver si su obra de viajes es capaz de interesarme tanto como sus novelas de ficción. Sólo he leído un libro de Javier Reverte, El médico de Ifni, pero me pareció muy bueno y, siendo así que dicen que sus mejores libros son los de viajes, espero que me resulte igualmente grata la lectura de este.

Reverte es un escritor que me parece especialmente simpático y, aunque no tiene nada que ver la simpatía con la habilidad para escribir bien, cierto es que apetece más leer un libro de una persona que te resulta agradable, que de otra que no te gusta. De hecho hay escritores a los que no leo porque me caen mal. Superficial que es una 😐

Africa

Volviendo a lo que nos ocupa, en este libro nos cuenta sus vivencias durante sus dos últimos viajes por África, un continente por el que siente un singular cariño y supongo que este amor será el que nos intente transmitir a través de sus páginas.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA

Título: Colinas que arden, lagos de fuego
Autor: Reverte, Javier
Tema: Viajes
Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 9788401347931
Páginas: 400
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2012
Edición original: 2012

COLINAS QUE ARDEN, LAGOS DE FUEGO. Nuevos viajes por África. Último libro de Javier Reverte

Javier Reverte

Llega a nosotros, por cortesía de la editorial de la editorial Plaza & Janés, el último libro de Javier Reverte: Colinas que arden, lagos de fuego.

Este inimitable escritor, que pone especial cariño en sus libros de viajes, nos deleitó hace diez años con un impresionante viaje por África con su libro Los caminos perdidos de África y ahora nos acerca nuevamente al asombroso continente negro con este nuevo libro, en el que nos cuenta su paso por el fantasmal lago Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika, en Tanzania, o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia donde murió David Livingstone y quedó enterrado su corazón.

Aunque Reverte suele realizar sus viajes en solitario, casi en plan mochilero, un estilo a los viaje de Labordeta por España, no ha sido así en esta ocasión pues, Colinas que arden, lagos de fuego, nace tras dos viajes diferentes por África del genio español de la literatura de viajes, en los que le han acompañado algunos familiares y amigos.

Javier Reverte en la Feria del Libro de Madrid 2012

Así nos habla el autor de esta experiencia:

Volver a las colinas, las praderas, los bosques y los lagos del este de África, después de varios años de ausencia, acelera los latidos del corazón y renueva los fluidos del espíritu. Además de eso, recorrer a pie alguno de sus senderos, igual que lo hicieron los antiguos exploradores, resulta tan emocionante como diferente a otro tipo de viaje. Caminándola, se percibe mejor la esencia de África, que no es otra que la esencia misma de la palabra aventura.

Viajero experimentado, en este libro no sólo nos descubre la magia de África, también nos enseña como planificar un viaje, como afrontar los posibles inconvenientes y la importancia de marcarse un objetivo. En este caso, el objetivo que se marca Javier Reverte es homenajear al Doctor Livingstone, el hombre que dejó su corazón en África.

Tengo ganas de leer este libro. Sólo he leído de este autor El médico de Ifni, que me mereció la no despreciable calificación de 4 antifaces. Teniendo en cuenta que los libros de viaje son su especialidad, espero que este no merezca menos.

Paseando por la Feria del Libro de Madrid 2012

71 Feria del Libro de Madrid

Un año más, los jardines del Buen Retiro acogen desde el pasado día 25 de mayo y hasta el 10 de junio la Feria del Libro de Madrid, y con ésta ya van, ni más ni menos, que 71 ediciones, que se dice pronto.

A lo largo del Paseo del Duque de Fernán Núñez, situado en pleno corazón de Madrid, y dentro de los jardines de El Retiro, se encuentran instaladas las 356 casetas que conforman esta Feria.

Y un año más, estuve allí para poder contároslo. Ayer domingo, acompañado de mi mujer, y con un día esplendido aunque un poco caluroso, pude pasear, curiosear, y disfrutar entre las muchas casetas allí instaladas que ofrecían al lector una gran variedad de ofertas.

En 71 Feria del Libro de Madrid

Había para todos los gustos, y como no podía ser de otra manera, también la literatura infantil también estaba presente. Los más peques de la casa pudieron disfrutar y charlar con algunos de sus amigos de aventuras, y con algunos de sus autores preferidos. Vamos, que esos futuros lectores que apenas acaban de comenzar su andadura lectora, disfrutaron de lo lindo acompañados de papás, abuelos y demás familia.

Greg en la Feria del Libro de Madrid 2012
Greg en la Feria del Libro de Madrid 2012
Geronimo Stilton también estuvo presente
Geronimo Stilton también estuvo presente
Mª Jose Fernandez Deleyto, autora de La reina Candela. Aventuras en el reino del corazón contento
Mª José Fernández Deleyto, autora de «La reina Candela, Aventuras en el reino del corazón contento», divirtió a los más peques

También estaba presente la poesía, la literatura en lengua extranjera, las humanidades, la bibliofilia, la novela…, en fin, que como ya viene siendo habitual, no falta de nada en esta tradicional Feria del Libro de Madrid.

Una gran afluencia de público acudió ayer a comprar, curiosear, o a ambas cosas, como fue mi caso, y también pudo acercarse a conocer a algunos de esos autores que amablemente firmaban su obra y dedicaban un momento a charlar con sus lectores. No sé si las ventas este año han bajado como consecuencia de esta maldita crisis que cada vez asfixia más al sufrido ciudadano y que poco o nada ha tenido que ver con ella pero lo cierto es que, a pesar de los pesares, el público sigue asistiendo a este popular evento aunque gaste un poco menos, o le cueste un mayor esfuerzo.

Feria del Libro de Madrid 2012
Feria del Libro de Madrid 2012
Feria del Libro de Madrid 2012

La estrella invitada ayer domingo fue el gran historietista catalán, Francisco Ibáñez, creador de personajes de tebeo tan famosos como Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Rompetechos, o El botones Sacarino, por nombrar algunos de ellos, que tantos y tan buenos momentos nos han hecho pasar, y que firmaba su obra en la carpa central de la Feria. Una larga cola de niños, jóvenes y adultos se formó para poder charlar unos minutos con él.

Francisco Ibañez firmaba su obra
Francisco Ibañez firmaba su obra

Y ahora os dejo con algunas de las fotos que pude hacer a algunos de los escritores que ayer se dieron cita allí bien para firmar su obra completa, o bien para promocionar su último libro. Que las disfrutéis. Continuar leyendo «Paseando por la Feria del Libro de Madrid 2012»

Feria del Libro de Madrid 2011. Allí estuvo el Bibliófilo Enmascarado.

Feria del Libro de Madrid 2011

Nuevamente los Jardines del Buen Retiro de Madrid acogen desde el 27 de mayo y hasta el próximo día 12 de junio la Feria del Libro de Madrid que este año cumple su 70ª edición, con actividades para todos los gustos y para todo tipo de público, pequeño y grande. En esta feria hay cabida para todos.

Ayer domingo, y acompañado de un tiempo veraniego, asistí como casi todos los años a mi cita anual con esta feria. Subí por la calle Alcalá, dejé atrás la castiza Puerta de Alcalá, llegué hasta el monumento a Esparteros, y entré al Retiro por la Puerta de Madrid. Allí mismo la Feria de Libro me daba Continuar leyendo «Feria del Libro de Madrid 2011. Allí estuvo el Bibliófilo Enmascarado.»

RESEÑA: El médico de Ifni, de Javier Reverte

El médico de Ifni, de Javier Reverte.

(Ver Leyendo-Ficha técnica)

Una elegante mujer de Madrid, joven, soltera (divorciada), independiente,  moderna y sin ataduras afectuosas, ni de amantes, ni familiares, (a pesar de que tiene una pareja más o menos estable y su madre vive aún) recibe la visita de un hombre que le anuncia la muerte de su padre, un padre al que no ha conocido nunca, del que sólo tiene una foto que le dio un día un hombre, al que vio en una única ocasión, cuando era muy pequeña y que resultó ser su tío paterno.

El portador de la noticia es un saharaui, miembro del Frente Polisario y que habla de su padre con cierta reverencia. Conmocionada por la noticia y con sentimientos encontrados con respecto a su padre, Clara, la protagonista, decide ir hablar con su madre –con la que no se lleva nada bien y a la que trata con cierta dureza- para exigirle que le hable de su padre, figura casi inexistente durante toda su vida y a la que mitificó durante un breve lapso de tiempo de su infancia, pero que luego decidió enterrar en el olvido.

Su madre no quiere hablar de él, se la ve incómoda, nerviosa y Clara sospecha que oculta algo, lo que la solivianta sobremanera. Decide averiguar la dirección de aquel tío paterno que le dio un día la foto, para intentar averiguar todo lo que su madre no la cuenta y se topa con una situación similar, un rehuir las respuestas, medias verdades, rodeos y situaciones poco claras.

Vista la situación, que poco o a poco consigue irritar a Clara hasta el punto de odiar a todo el que la rodea, decide ir al foco de la noticia y viaja al Sahara, allí donde vivió y murió su padre, para intentar comprender al hombre que le dio la vida, pero que luego no mostró nunca el más mínimo interés por conocerla,  un médico militar español, destinado en el Africa colonial, que enamorado de esa tierra y de la causa saharaui, durante la Marcha verde, deserta del Ejército para unirse al Frente Polisario y no volvió jamás a España.

Mucho más entretenida de lo que esperaba, se lee bastante bien y rápido, no obstante ha ido perdiendo fuelle desde la mitad y hasta el final, pero quizá es que porque empieza bastante interesante, entrando en materia desde la primera línea del texto y esta intensidad es difícil mantenerla hasta la última página.

El final me gustó, creo que es lógico, aunque inesperado y se divide en dos partes: se inicia en la primera página y se resuelve en la última. Dos partes que encierran la trama que desatan este desenlace.

Voy a darle cuatro antifaces. La historia lo merece.

LEYENDO: El médico de Ifni, de Javier Reverte

El médico de Ifni, de Javier Reverte.

Charlando hace unos días con una amiga le dije que había leído El Asedio”, de Arturo Pérez-Reverte y que me había gustado mucho. Me comentó que ella no había leído esta, pero sí otra novela de este mismo autor, que se leía muy bien, era corta y que le había parecido muy buena. Me dijo que se llamaba “El médico de Ifni”. Yo le contesté que no me sonaba y que me parecía raro, pues conocía casi toda la obra de Pérez-Reverte, y aunque no hubiera leído todos sus libros, los títulos sí que me sonaban casi todos.

A los pocos días apareció con su novela bajo el brazo, para que yo la leyera y me dijo que estaba segura que me iba a gustar. Como habréis podido observar hablábamos de distintos Revertes, pero no obstante buenísimos autores los dos. No quise evidenciar su error, le di las gracias y, puesto que me va a gustar, comienzo a leer ahora esta obra del otro Reverte, del que no escribió “El Asedio”, sino del que ha sido recientemente galardonado con el Premio Fernando Lara de Novela. Jesús leyó hace tiempo otra obra de este autor, «Venga a nosotros tu reino«, y si mal no recuerdo, le gustó bastante. Ya os contaré.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA

Título: El médico de Ifni
Autor: Reverte, Javier
Tema: Intriga, Historia.
Editorial: De Bolsillo
ISBN: 978-84-8346-217-1
Páginas: 251
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2007
Edición original: 2005

.

Visita a la 69ª Feria del Libro de Madrid

69ª Feria del Libro de Madrid

El pasado domingo tuve ocasión de acercarme por el Parque del Retiro y darme un paseo por la Feria del Libro de Madrid. No sé si porque en Madrid el jueves pasado fue fiesta y mucha gente aprovechó el puente para marcharse fuera a disfrutar de unos días de vacaciones, o porque la crisis está haciendo mella también en el sector literario, el caso es que había muchísima menos gente que en otras ocasiones (me refiero en comparación con mis visitas en años anteriores). Lo que nuevamente me encontré este año fue con el consabido calor, ese sí que estaba presente.

Como veréis menos afluencia de público que otras veces
Como veréis menos afluencia de público que otras veces

Continuar leyendo «Visita a la 69ª Feria del Libro de Madrid»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar