RESEÑA: Egidio, el granjero de Ham, de John Ronald Reuel Tolkien

Egidio

(Ver Leyendo-Ficha técnica)

El cuento nos narra la historia de un granjero de una época remota sin definir, quizá el medievo, en el Pequeño Reino, que luego formaría parte del Reino Unido.

Un ogro gigantesco, pero un poco tonto, llega al pueblo de Egidio, Ham, en la región central de Bretaña. Por pura casualidad, Egidio le dispara y el ogro se va, aunque piensa que le ha picado algún bicho en la nariz, ya que mucho daño, lo que se dice mucho, no le hace.

El pueblo lo celebra como si Egidio fuese un héroe y él, como no podía ser de otra forma, se viene arriba. Su fama llega a oídos del rey, que decide nombrarle caballero.

Por otro lado, el ogro ha llegado en su caminar hasta el lugar donde habitan los dragones y les cuenta una historia fantástica acerca de la cantidad de comida que hay en Ham, que sólo hay que cogerla según paseas.

Uno de ellos decide probar suerte, ya que el alimento escasea por sus lares. Una vez en Ham, la población aterrorizada pide ayuda a Egidio, pero claro, él no contaba con tener que repetir su hazaña.

Poco más os puedo contar, porque es muy pequeñito. Es un cuento entretenido, pero nada más. He intentado buscar algún paralelismo, alguna similitud con sus Frodo o Bilbo, algunos de los personajes sencillos que Tolkien convirtió en héroes, pero me ha resultado más parecido al cuento del sastrecillo valiente.

Parece ser que escribió este libro antes de terminar El Señor de los Anillos, pero las musas no estaban de su lado cuando se dedicaba a pensar en las aventuras de Egidio. Supongo que pretende ser una parodia del mundo épico, medieval, de reyes y caballeros, de héroes y villanos, que en LOTR tiene un tratamiento muy diferente.

Esta historia de dragones, ogros y caballeros, tiene una vis cómica que no sé si termina de gustarme. Un perro que habla; un ogro simple y cegatón; un dragón que a veces es bueno, a veces malo; unos caballeros cobardes y unos villanos valientes… En definitiva un cuento simpático, pero sólo eso.

Le he dado 3 antifaces porque no está mal, pero he estado tentada de darle menos. Un hombre capaz de escribir El Señor de los Anillos podía haber hecho algo mejor.

Estoy un poco decepcionada con este autor. No creo que vuelva a intentarlo con ningún otro libro suyo, pues veo que terminaré por dejar de tenerlo en tan alta estima. Ni siquiera me atrevo a releer las aventuras de Frodo, por si acaso.

logocompra

LEYENDO: Egidio, el granjero de Ham, de John Ronald Reuel Tolkien

Egidio

Considerándome una amante y febril seguidora-lectora  de El Señor de los Anillos y de El Hobbit desde hace muchísimos años, no pude menos que intentar leer El Silmarilion. Y digo bien, intentarlo, porque no pude con él a pesar de haberlo empezado en dos ocasiones.

Quizá no elegí bien el libro, por lo que tenía muchas ganas de hincarle el diente a este cuento. Si bien no tiene tanta magia y fantasía como los anteriores, cierto es que también intervienen en él seres fantásticos. No hay más que ver el dragoncito de la portada.

(Ver reseña)

FICHA TÉCNICA

Título: Egidio, el granjero de Ham
Autor: Tolkien, John Ronald Reuel
Título original: Farmer Giles of Ham
Traducción: Julio César Santoyo y José M. Santamaría
Tema: Fantasía
Editorial: Minotauro
ISBN: 9788445071960
Páginas: 90
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2001
Edición original: 1949

.

EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE

 

Septiembre

Septiembre es frutero, alegre y festero

Esto dice el refranero, pero lo cierto es que lo que representa septiembre es la puerta al otoño. Y luego al invierno. En fín, aquí van las efemérides de septiembre.

Continuar leyendo «EFEMÉRIDES LITERARIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE»

EFEMÉRIDES: Edgar Rice Burroughs

Edgar Rice Bourroughs.
Edgar Rice Bourroughs.

Hoy quiero destacar la efeméride de un escritor que, quizá no sea el más popular ni el mejor de todos los que traigo esta semana, pero es uno de esos autores que ha sido superado en popularidad por su personaje, lo que le ha hecho permanecer siempre a su sombra. El 1 de septiembre pasado se cumplieron 134 años del nacimiento de Edgar Rice Burroughs, escritor estadounidense creador del personaje de Tarzán.

Publicó también novelas de ciencia ficción y policíacas y del Oeste, y aunque la crítica ha considerado frecuentemente sus obras como literariamente pobres y repetitivas, sus libros han gozado de gran éxito y son muchas las películas que se han basado en ellos.

Edgar Rice Burroughs nació el 1 de septiembre de 1875 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, en el seno de una familia próspera. Tras múltiples traslados de su familia, que implicaron asistencia distintas escuelas, fue enviado al colegio Harvard de Chicago, donde recibió una formación clásica, aprendiendo griego y latín. Esta conocimiento temprano de la literatura clásica y la mitología le serviría Burroughs en su carrera de escritor futuro, alimentando su insaciable imaginación.

Apasionado de lo militar (su padre, George Tyler Burroughs, era un veterano de la Guerra Civil Americana), los ranchos y la vida activa, asistió a la Michigan Military Academy, y llegó a formar parte del Séptimo de Caballería de los Estados Unidos, si bien tuvo que retirarse de ésta prematuramente debido a un problema de corazón.

Tras esto, pasó por múltiples empleos siendo vaquero, hombre de negocios, buscador de oro, mozo de almacén y policía antes de dedicarse a la literatura.

En 1900 se casó con su novia de siempre, Emma Centennia Hulbert, con quien tuvo tres hijos y de quien se divorció en 1939, casándose en 1940 con Florence Dearholt, aunque también se separó de ésta dos años más tarde.

Durante la Segunda Guerra Mundial, y tras sorprenderle en Hawai el bombardeo de Pearl Harbor, se hizo corresponsal de guerra para Los Angeles Times y cubrió el conflicto en el área del Pacífico sur,siendo con 66 años de edad, el corresponsal de guerra de más edad.

En cuanto a su actividad literaria, empezó a escribir para publicaciones de cómics a la edad de 35 años y mientras trabajaba en uno de sus muchos empleos fracasados se dedicó a leer algunas revistas de ficción y decidió que él podía escribir relatos de mayor calidad que los que leía en esas publicaciones. Así surgió en 1912, su primera publicación profesional, “Dejah Thoris, la Princesa de Marte”, por la que cobro 400$.

Algunos libros de la serie de Marte.
Algunos libros de la serie de Marte.

Esta fue la primera de serie de once libros, publicados por entregas, que fue conocida con el nombre de Under the Moons of Mars, (Bajo las lunas de Marte), y en la que presentó por primera vez al popular héroe invencible John Carter, que se había sido transportado a Marte mediante proyección astral después de una batalla con los apaches en Arizona. Era un relato tan fantástico que, preocupado por si los editores pensaban que estaba un poco mal de la cabeza, presentó la historia bajo el seudónimo Norman Bean. Cuando la historia apareció en forma de libro fue publicada con el verdadero nombre del autor.

Audiolibros de la serie de Marte.
Audiolibros de la serie de Marte.

El relato gustó tanto que su editor siguió encargándole escritos y, en octubre de ese mismo año, publicó “Tarzán de los monos”, también por entregas, pero que en 1914 aparecería en formato de libro. Cuando escribió Tarzán, su “caché” ya había subido un poco debido al éxito alcanzado y por esta novela cobro 700$. Casi el doble que por la primera. A esta historia le siguieron otras 24 aventuras de Tarzán.

Tarzán y su inseparable Cheeta.
Tarzán y su inseparable Cheeta.

La serie más extensa y famosa de Burroughs es la de Tarzán, seguida por la serie marciana. Esta serie no es tan conocida pero en ella el autor despliega un derroche de imaginación, narrando las aventuras de John Carter y otros varios guerreros y princesas en Barsoom, que es el nombre ficticio que Burroughs emplea para Marte, y en el que recrea fauna, flora, ciudades y formas sociales propias. Incluso creó un mapa detallado para que situaramos bien el desarrollo de la acción.

Mapa de Barsoom.
Mapa de Barsoom.

Otras series más breves, pero que en su momento gozaron de popularidad fueron la serie romántico-cómica “Carson de Venus”, las historias de “Pellucidar”, en las que nos transportábamos al interior de la Tierra gracias a un grupo de científicos que, con una máquina perforadora consiguen hacer un túnel hasta el espacio hueco en el centro del planeta. Allí, emulando a la historia de Julio Verne, encuentran nuevas formas de vida que han sobrevivido durante millones de años.

Libros de la serie Pellucidar: En el centro de la Tierra.
Libros de la serie Pellucidar: En el centro de la Tierra.

Y la trilogía “La tierra olvidada por el tiempo”, es una historia darwinista que tiene lugar en una isla misteriosa cerca del Polo Sur, Caspak, en la que dinosaurios y otras especies primitivas han sobrevivido.

Uno de los libros de La Tierra olvidada y el mapa de la zona, diseñado por el escritor.
Uno de los libros de La Tierra olvidada y el mapa de la zona, diseñado por el escritor.

Aunque todos conocemos la historia de Tarzán, dado que fue su más popular personaje, merece una pequeña mención. El protagonista principal de Tarzán es John Clayton, Lord Greystoke, cuyos aristocráticos padres, John Clayton y su esposa, Lady Alice, son abandonados en la costa oeste de África por malvados navegantes.

Su madre, de salud delicada, no soporta la vida en la jungla, enferma gravemente y muere. El padre fallece a manos de un gran gorila llamado Kerchak. Tarzán es “adoptado” por una gorila, Kala, que acaba de perder a su bebé, y crece convirtiéndose en un líder de la manada debido a su inteligencia y habilidades para la lucha.

Johnny Weissmüller, el más popular de los tarzanes, que con su potente garganta emitía una llamada-grito inconfundible e inimitable.
Johnny Weissmüller, el más popular de los tarzanes, que con su potente garganta emitía una llamada-grito inconfundible e inimitable.

Un buen día, Tarzán descubre el que había sido el “alojamiento” de sus padres y, rebuscando entre sus pertenencias, encuentra un libro en el que, de manera totalmente autodidacta, espontánea y demostrando una inteligencia inconmensurable, aprende a leer.

A llegar a la edad adulta, y gracias siempre a sus maravillosas e incontables habilidades, Tarzán se convertirá en el rey de la jungla y además, conseguirá la inmortalidad mediante la fórmula secreta de un brujo.

A lo largo de sus numerosas aventuras en la jungla, descubrirá sus pasado aristocrático, se casará y tendrá un hijo con Jane Porter. Incluso se enfrentará a los enemigos mortales de los americanos de la época, alemanes,  japoneses y comunistas.

La familia de Tarzán al completo, utilizando en transporte público de la selva.
La familia de Tarzán al completo utilizando el transporte público de la selva.

Tarzán le proporcionó fama y dinero. El rey de la jungla fue, y sigue siendo, uno de los más conocidos personajes de la literatura en el mundo entero. Sus libros se vendieron en todo el mundo (incluso en la Unión Soviética, donde, por razones evidentes no estaban muy bien vistos por el gobierno comunista). Se hicieron tebeos, películas de cine, series de televisión, cromos…

Comics...
Comics…
...tebeo clásico...
…tebeo clásico…
...juegos para consola...
…juegos para consola…
... muñecos ...
… muñecos …
... y, por supuesto, libros.
… y, por supuesto, libros.

Todas sus obras alcanzaron gran éxito (se le considera uno de los escritores más prolíficos de su tiempo), pero con la adaptación de sus novelas al cine fue cuando alcanzó realmente la notoriedad que aún hoy conserva. La primera película sobre Tarzán fue producida en 1918, y cuando Johnny Weissmüller, campeón olímpico de natación, protagonizó el filme en 1930, se convirtió en extraordinariamente popular y fueron muchos más los actores que se hicieron famosos interpretando al rey de la jungla.

Una de las más recientes películas sobre Tarzán.
Una de las más recientes películas sobre Tarzán.

Edgar Rice Burroughs falleció en Encino, California el 19 de marzo de 1950 de un ataque al corazón. Sus escritos y personajes habían entretenido a tres generaciones de lectores y espectadores, pero tras su muerte el entusiasmo por sus libros fue decreciendo, hasta la década de 1960, que gracias a las ediciones baratas y de bolsillo, tuvo un nuevo resurgir y una nueva generación descubrió las obras de Edgar Rice Burroughs. Incluso ahora, en el comienzo de un nuevo milenio, otra generación ha redescubierto a su más famoso personaje, a través de la película de Disney “Tarzán”.

Película infantil de Disney sobre el rey de la selva.
Película infantil de Disney sobre el rey de la selva.

Otras efemérides de la semana:

Natalicios

Juan Eugenio de Hartzenbusch (6 septiembre 1806), dramaturgo español conocido principalmente por su obra “Los amantes de Teruel» y la comedia de magia “Los polvos de la madre Celestina”, un tipo de obra teatral propia de los siglos XVIII y XIX, que utilizaba una gran cantidad de “efectos especiales”, para una vistosa puesta en escena.

Carmen Laforet (6 septiembre 1921), novelista española. Ganó, con sólo 23 años, la primera edición del Premio Nadal, con su novela “Nada”, que también fue galardonada con el Premio Fastenrath, que otorga la Real Academia Española.

Necrológicas

Celso Emilio Ferreiro (31 agosto 1979), escritor español, que destacó por su poesía en gallego de un profundo contenido social. Su obra “Longa noite de pedra” («Larga noche de piedra»), es la más significativa y le dio nombre a toda una época de la historia contemporánea de Galicia.

John Ronald Reuel Tolkien (2 septiembre 1973), novelista, poeta, filólogo y profesor universitario británico, considerado popularmente como el “padre” de la literatura moderna de fantasía, no por ser el primero, sino por haber escrito obras de alta fantasía tan importantes como “El hobbit” y “El Señor de los Anillos”, considerados ya unos clásicos dentro de este género literario.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar