Un paseo por la FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2014

portada

Como ya sabréis, el pasado día 30 de mayo se inauguró en el madrileño Parque de El Retiro la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid que estará instalada hasta el próximo día 15 de junio. Así que si queréis disfrutar de ella, apresuraros porque pronto se acaba.

Nosotros ya lo hemos hecho. Como siempre hemos sido fieles a esta cita y el pasado domingo nos levantamos y nos fuimos hasta allí. Un día caluroso nos acogió, como casi siempre, pero ya sabemos que es un mal menor que hay que soportar si se quiere disfrutar de esta feria.

general4

Pero antes de contaros lo que allí nos encontramos, me gustaría hacer un rápido repaso de la historia de esta Feria. Seré breve, os lo prometo.

En el año 1933, en el madrileño paseo de Recoletos, nacía la primera Feria del Libro de Madrid formando parte de los actos de la Semana Cervantinas que se celebraron del 23 al 29 de abril.  Tras el estallido de la Guerra Civil se abrió un paréntesis en estacelebración que duró siete largos años, desde 1937 en que dejó de celebrarse hasta 1944 en el que, bajo el nombre de Feria Nacional del Libro, las casetas volvieron al Paseo de Recoletos, lugar que desde entonces se convertiría en cita anual para la celebración de este evento.

Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Inauguración Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Fue en 1967, y debido al gran aumento de solicitudes de participación de libreros y editores, cuando la Feria se trasladaría a su actual ubicación en el parque de El Retiro para poder dar cabida a todos aquellos que pretendían participar en este evento. Y sería en el año 1982, cuando la Feria pasaría a denominarse definitivamente Feria del Libro del Madrid, siendo asumida su organización por el Gremio de Libreros de Madrid, e inaugurada por primera vez por SS.MM los Reyes. Desde entonces, cada año, un miembro de la Familia Real ha dado por inaugurada la edición con un paseo matinal entre las casetas.

A lo largo de su historia, la Feria del Libro de Madrid ha sido galardonada en dos ocasiones, una en  el año 2003 con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, y otra en el 2009 con el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós.

Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid
Feria del Libro en el Paseo de Recoletos de Madrid

Y dicho esto, procedo a contaros lo que por allí vimos, además, claro está, de mucha, mucha gente, aunque para ser sincero, me dio la sensación de que la mayoría íbamos a “cotillear” más que a comprar. Ya veremos a ver cuando nos informen los libreros sobre nivel de ventas, qué tal nos hemos portado este año.

general2

364 casetas conforman este año la Feria y como siempre pudimos comprobar que hay para todos los gustos. Todo tipo de géneros y temáticas pululaban por allí para conformar a grandes, a pequeños, y a no tan pequeños. Escritores consagrados y conocidos, escritores no tan conocidos, escritores noveles… en fin, un poco de todo.

Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más "peques" también tienen su hueco en esta Feria.
Geronimo Stilton también estaba en la Feria del Libro. Como podéis ver los más «peques» también tienen su hueco en esta Feria.

También vimos como en la jaima situada en el centro de la Feria se realizaba la lectura de la novela “Cien años de soledad”, con motivo del homenaje que la Feria rinde este año al recientemente desaparecido Gabriel García Márquez.

Homenaje a Gabo
Homenaje a Gabo

 

 

Lectura continuada de "Cien años de soledad"
Lectura continuada de «Cien años de soledad»

Me llamó la atención que la gran afluencia de público que se congregaba para conseguir la dedicatoria del libro adquirido, se centraba mayoritariamente en escritores cuya profesión o actividad principal no es precisamente esa, la de escritor. Buena muestra de ello eran, por ejemplo, la periodista Mónica Carrillo, el cantante Miguel Ríos, el economista y político Miguel Ángel Revilla, la actriz Silvia Abascal, o el director de cine José Luís Garci.

Mónica Carrillo
Mónica Carrillo
Miguel Ríos
Miguel Ríos
Miguel Angel Revilla
Miguel Angel Revilla
Silvia Abascal
Silvia Abascal
José Luis Garci
José Luis Garci

Pero al margen de esta curiosidad, que ya digo me llamó la atención, lo demás como siempre, mucha gente, mucha literatura, y muchos escritores. Nosotros al final no pudimos resistirnos y nos llevamos un par de libros para casa. No podía ser de otra manera.

Fernando y Cristina Morato
Fernando y Cristina Morató quien nos dedico su último libro «Reinas malditas»
Jesus y Fernando
Jesús y Fernando, dos de los Bibliófilos Enmascarados que ayer estuvieron en la Feria del Libro de Madrid

Y después, cuando las casetas de disponían a cerrar para la pausa de la comida, nos fuimos de allí a disfrutar de una buena cervecita bien fría en una de las terrazas de El Retiro, esperando volver el año que viene.

Así que si tenéis ocasión, no os lo perdáis. A continuación os dejo una pequeña muestra fotográfica de nuestro paso por la Feria del Libro de Madrid 2014, pero si queréis ver más fotos no tenéis más que pasaros por nuestro Facebook.

Ian Gibson
Ian Gibson
Feria del libro 042-Clara Sanchez
Clara Sánchez
Elsa Punset
Elsa Punset
Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo
Richard Vaughan
Richard Vaughan
Pedro J. Ramirez
Pedro J. Ramirez
Lorenzo Silva
Lorenzo Silva
Jorge Díaz.
Jorge Díaz.
Luz Gabás
Luz Gabás
Eloy Moreno
Eloy Moreno

No os olvidéis pasar por nuestro Facebook si queréis ver mas fotos. Allí os esperamos.

Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Portada6

Como viendo siendo habitual por estas fechas, Madrid, y más concretamente El Parque de El Retiro, acoge una nueva edición de La Feria del Libro, y con esta ya van 72, ¡que se dice pronto!

Desde el  31 de mayo y hasta el 16 de junio, 353 casetas darán la bienvenida a todos aquellos que quieran acercarse hasta el Paseo del Duque de Fernán Nuñez en los Jardines del Buen Retiro.

Panorámica3

Y eso hicimos nosotros. El domingo pasado nos acercamos hasta allí con la Continuar leyendo «Visitamos La FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013»

Paseando por la Feria del Libro de Madrid 2012

71 Feria del Libro de Madrid

Un año más, los jardines del Buen Retiro acogen desde el pasado día 25 de mayo y hasta el 10 de junio la Feria del Libro de Madrid, y con ésta ya van, ni más ni menos, que 71 ediciones, que se dice pronto.

A lo largo del Paseo del Duque de Fernán Núñez, situado en pleno corazón de Madrid, y dentro de los jardines de El Retiro, se encuentran instaladas las 356 casetas que conforman esta Feria.

Y un año más, estuve allí para poder contároslo. Ayer domingo, acompañado de mi mujer, y con un día esplendido aunque un poco caluroso, pude pasear, curiosear, y disfrutar entre las muchas casetas allí instaladas que ofrecían al lector una gran variedad de ofertas.

En 71 Feria del Libro de Madrid

Había para todos los gustos, y como no podía ser de otra manera, también la literatura infantil también estaba presente. Los más peques de la casa pudieron disfrutar y charlar con algunos de sus amigos de aventuras, y con algunos de sus autores preferidos. Vamos, que esos futuros lectores que apenas acaban de comenzar su andadura lectora, disfrutaron de lo lindo acompañados de papás, abuelos y demás familia.

Greg en la Feria del Libro de Madrid 2012
Greg en la Feria del Libro de Madrid 2012
Geronimo Stilton también estuvo presente
Geronimo Stilton también estuvo presente
Mª Jose Fernandez Deleyto, autora de La reina Candela. Aventuras en el reino del corazón contento
Mª José Fernández Deleyto, autora de «La reina Candela, Aventuras en el reino del corazón contento», divirtió a los más peques

También estaba presente la poesía, la literatura en lengua extranjera, las humanidades, la bibliofilia, la novela…, en fin, que como ya viene siendo habitual, no falta de nada en esta tradicional Feria del Libro de Madrid.

Una gran afluencia de público acudió ayer a comprar, curiosear, o a ambas cosas, como fue mi caso, y también pudo acercarse a conocer a algunos de esos autores que amablemente firmaban su obra y dedicaban un momento a charlar con sus lectores. No sé si las ventas este año han bajado como consecuencia de esta maldita crisis que cada vez asfixia más al sufrido ciudadano y que poco o nada ha tenido que ver con ella pero lo cierto es que, a pesar de los pesares, el público sigue asistiendo a este popular evento aunque gaste un poco menos, o le cueste un mayor esfuerzo.

Feria del Libro de Madrid 2012
Feria del Libro de Madrid 2012
Feria del Libro de Madrid 2012

La estrella invitada ayer domingo fue el gran historietista catalán, Francisco Ibáñez, creador de personajes de tebeo tan famosos como Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Rompetechos, o El botones Sacarino, por nombrar algunos de ellos, que tantos y tan buenos momentos nos han hecho pasar, y que firmaba su obra en la carpa central de la Feria. Una larga cola de niños, jóvenes y adultos se formó para poder charlar unos minutos con él.

Francisco Ibañez firmaba su obra
Francisco Ibañez firmaba su obra

Y ahora os dejo con algunas de las fotos que pude hacer a algunos de los escritores que ayer se dieron cita allí bien para firmar su obra completa, o bien para promocionar su último libro. Que las disfrutéis. Continuar leyendo «Paseando por la Feria del Libro de Madrid 2012»

RESEÑA: El mundo, de Juan José Millás

El mundo. Juan José Millás
El mundo. Juan José Millás

Hace aproximadamente ocho o diez días que terminé de leer El Mundo de Juan José Millas, pero no ha sido hasta ahora que he podido ponerme delante del teclado para trasmitiros mis impresiones sobre él. Sin embargo, ese tiempo me ha venido bien, y entenderéis por qué.

Ya os dije que no sabía muy bien de que iba este libro y lo cierto es que según lo iba leyendo, me iba resultando un poco anodino e insustancial. Si llegar a hacerse pesado, pero sin terminar de atraer mi interés.

Se trata básicamente de un relato intimista y autobiográfico de la infancia, y adolescencia del autor, con citas e incursiones a su juventud y edad adulta. Una especie de memorias.

No es desde luego una autobiografía al uso, sino más bien una transcripción de recuerdos, que parecen escritos a vuela pluma (tal vez así sea), de la evolución de su infancia y adolescencia.

Continuar leyendo «RESEÑA: El mundo, de Juan José Millás»

LEYENDO: El mundo, de Juan José Millás

El mundo. Juan José Millás
El mundo. Juan José Millás

Hola de nuevo a todos los bibliófilos.

Aquí me tenéis otra vez, ante un libro, El Mundo, de Juan José Millás que acabo de comenzar a leer, y del que en su momento tendréis mi reseña personal e impresiones.

Poco os puedo adelantar sobre él, ya que es de esos libros que empiezo a leer sin tener la más remota idea de lo que me voy a encontrar. De esos libros que empiezas a leer sin un interés específico hacerlo, sin que sepas que tema trata ni que género, sin que te haya llamado nunca la atención. Si algún comentario he visto alguna vez sobre él, la verdad es que no lo recuerdo.

Es un libro que me regaló mi mujer, hace ya más de un año y que por falta de tiempo y también, por que no decirlo, porque no era de los que a priori me atraían o seducían, había ido quedando relegado en la estantería de los “ya os leeré cuando tenga más tiempo”.

Le acompaña, eso sí, la vitola de Premio Planeta 2007, tal vez es por eso que me lo regalaron.

Hubo un tiempo, durante algunos años, en que, más por el coleccionista que llevo dentro, que por el interés literario, compraba todos los Premios Planeta que caían en mis manos, e incluso buscaba algunos antiguos, que me faltaban.

Al final, por falta de interés, de espacio físico y sobre todo de economía, ya que coleccionar lo que sea, al final se hace caro, terminé abandonando la “colección”, para centrarme más en libros que de verdad me atrajeran por algo.

En la aludida falta de interés, influyó desde luego, la calidad de algunos de los títulos leídos, que me resultaron decepcionantes. Desde luego que llevar la etiqueta de Premio Planeta, no es garantía de nada. He leído algunos de ellos bueno, menos buenos y sencillamente “ladrillos infumables”, o para mejor decirlo, sin que nadie tenga que sentirse aludido u ofendido, Premios Planeta que me han gustado, que me han gustado menos y que sencillamente no me han gustado nada, me han aburrido y decepcionado.

Para gustos están los colores por supuesto.

Este en concreto, es para mi un perfecto desconocido. Tal vez no tuvo en su momento la repercusión que han tenido otros, o estuvo escaso de publicidad, no sé. El caso es que apenas había oído hablar de él, y la sinopsis de contraportada tampoco aclara gran cosa sobre lo que me voy a encontrar entre sus páginas.

De su autor Juan José Millás, también conozco poco, aunque si que tengo y leí hace tiempo una obra suya, Dos Mujeres en Praga, que recuerdo que no me disgustó. Tiene un buen puñado de novelas publicadas y algunos premios y galardones de notoriedad. También sé que escribe con asiduidad en el diario El País, pero hasta ahora, no puedo decir que sea de esos escritores que he buscado con afán, ni mucho menos.

Igual cambio de parecer a partir de ahora. Ya os contaré.

Ficha técnica:

Título:  EL MUNDO
Autor: 
Juan José Millás
Editorial:  Planeta
ISBN:  978-84-08-07596-7
Páginas:  233

Encuadernación: Tapa dura
Año de edición:  2007

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar