RESEÑA: LA PIRÁMIDE, de Henning Mankell

 

Como ya se cuenta la sinopsis, se trata de un compendio de relatos que narran la historia del detective Kurt Wallander antes de que empezaran sus andanzas en el primer libro, “Asesinos sin rostro”.

Consta de 5 relatos, aunque en el índice sólo figura el nombre de tres de ellos. Los títulos son: “La cuchillada”, “La grieta”, “El hombre de la playa”, “La muerte del fotógrafo” y “La Pirámide”.

Pensé que sería interesante, pero la verdad es que no me ha gustado mucho. No tiene mucho que ver con los otros libros, ni la misma estructura, ni la misma profundidad, ni los personajes están tan bien conformados como en los anteriores libros.

Son tan cortas las historias que no voy a hacer una reseña de cada una, pues tendría que desvelarlo todo o repetir la sinopsis. Prefiero intentar resumir y hacer una valoración de la evolución del personaje.

Creo que el personaje de Wallander nació para ser tal y como fue creado en su inicio, el 8 de enero de 1990,  y, a partir de ahí, ha ido evolucionando de maneral natural, según pasaba el tiempo. Intentar imaginárselo como sería con 20 años menos creo que no le ha salido muy bien.

Ya de joven su vida era un descontrol, su vida familiar era terrible, su vida amorosa una porquería, sus relaciones sociales casi inexistentes… Sólo es bueno investigando homicidios. Eso lo hace muy bien.

Lo primero, antes de pasar a los relatos, nos encontramos con un prólogo de apenas 2 páginas del propio Mankell en el que nos cuenta el porqué de este libro. Creo que intenta justificarse a sí mismo.

En el primer relato, “La cuchillada”, se remonta a 1969, y nos habla, en apenas 85 páginas, del inicio de su noviazgo con Mona, su inseguridad en la relación y la volubilidad del carácter caprichoso de Mona. Yo no me la imaginaba así, la verdad. Acaba de entrar en la policía y aún es un agente de patrulla intentando llegar a pertenecer al grupo de homicidios. En este capítulo recibe su primera agresión grave, casi mortal, que recordará en casi todos sus libros.

Su padre está muy enfadado con él, pues odia que se haya decidido por este trabajo. Incluso ha dejado de hablarle durante un tiempo. La relación con su padre, siempre fue difícil. Un tipo muy raro, su padre. Muy raro.

En el segundo, “La grieta”, muy corto, de apenas una veintena páginas, la acción transcurre en 1975. Ya agente de homicidios, nos explica por qué se traslada a vivir a Ystad, cómo pasó de patrullero a inspector de homicidios, y cómo se enfrenta a un caso complicado que parecía rutinario. Es su último caso en Malmö y no le dejó muy buen sabor de boca. Se ha casado con Mona y ya tienen una hija, pero la relación entre ellos es muy tensa. Sigue pareciéndose muy poco al Wallander que conocemos. Es aquí donde aparece su decepción con la decadencia de la sociedad sueca que será reiterativo en todos sus libros.

En el tercer relato, “El hombre de la playa”, también bastante corto, nos vamos acercando en el tiempo al inicio de su primera novela. Estamos en 1987. Su hija ya es mayor, ha dejado los estudios y ella y su madre se han ido solas de vacaciones para pensar en su futuro. Wallander va siendo consciente de su soledad dentro de su propia familia. Se plantea si Mona se aburre con él, y con esta reflexión valora la posibilidad de que le deje y su matrimonio se rompa. Aún siendo tan joven, ya se considera un policía antiguo, de los de antes, de los que no comprenden la sociedad actual.

Cuarto relato: “La muerte del fotógrafo”. Año 1988. Wallander acaba de separarse y, aunque él se resistió y rogó, en el fondo esperaba algo así. Mankell empieza a introducir personajes que luego serán habituales, como Sven Nyberg, experimentado criminalista, o Ebba, la recepcionista, que ya apareció en el tercer relato.

Quinto y último relato: “La Pirámide”. 11 de diciembre de 1989, un mes antes de su primera novela “Asesinos sin rostro”. Este es el que da nombre al libro, el más largo, pero tiene poco más de 150 páginas.

Y aquí fue donde me di cuenta de que ya había leído este libro. Hace muchos años, es cierto, pero está claro que no me dejó huella, pues de los cuatro primeros no me acordaba.

De éste sí puedo hacer un breve resumen: Un piloto vuela en una avioneta por debajo de radares. Cruza la frontera sueca y, al llegar a una playa, en la que está marcado una zona cuadrada con luces, suelta un fardo misterioso. Al marcharse de vuelta, la avioneta deja de responder a su control y se estrella y el aparato se incendia y no hay supervivientes. Tráfico de drogas piramidal. Curiosa la aparición en esta pirámide de un par de ancianas pensionistas.

El padre de Wallander consigue realizar uno de sus sueños: Viajar a Egipto a ver las pirámides. Ya sólo le queda Italia. Lo que a Wallander le parece arriesgado (viajará solo), a todo al que se lo cuenta le parece incluso envidiable. Lo que no sabía nadie es que pensaba escalar la pirámide de Keops y que acabaría detenido por la policía de El Cairo. Y su hijo a su rescate, claro.

Este es el mejor de todos los relatos pues no ha tenido que modificar la personalidad del protagonista para rejuvenecerlo, pues piensa y actúa como siempre. Es tan breve, que el desarrollo de la trama también es peor que el de cualquiera de sus otros libros, pero creo que es el relato con el que ha conseguido salvar los muebles.

Como he dicho, no me ha gustado demasiado ni me parece que sea un libro que deje huella. Es más, creo que es mediocre e innecesario en la saga de este policía y se puede prescindir de su lectura. Debería haber leído más detenidamente la sinopsis y así me lo hubiera ahorrado.

Puntuación:   2,5 / 5

LEYENDO: LA PIRÁMIDE, de Henning Mankell

Estoy intentando ir leyendo los libros de esta serie por el orden en que fueron escritas y ahora me tocaba esta: La 9ª de Wallander. Confío en que me gustará tanto como las demás.

 SINOPSIS:

Todo el mundo tiene un pasado. Wallander, como se nos explica en este libro de la serie, se remonta a veinte años atrás, cuando ni siquiera había entrado en Homicidios y era un joven agente despierto, lleno de ambiciones profesionales y con una vida privada que, ya entonces, hacía agua por todas partes. Continuar leyendo «LEYENDO: LA PIRÁMIDE, de Henning Mankell»

LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024

Hemos estado repasando la lista de todos los libros que, en algún momento, decidimos que me queríamos leer. Unos ya los tenemos y otros están pendientes de adquirir.

Son libros que me llaman la atención, que nos recomiendan, o que al leer un libro éste nos lleva a otro. También tenemos dos que empezamos a leer y los abandonamos. Les vamos a dar otra oportunidad porque sus autores nos gustan, pero si vemos que no… leer pá ná, es tontería.

Los hemos apuntado todos pues, aunque no lo creáis, cada vez que terminamos un libro, tardamos bastante en encontrar uno nuevo, porque no nos acordamos ya de todo lo que queríamos leer (hemo estado un par de día rebuscando en notas, post-it, whatsapps, …etc) Continuar leyendo «LISTA DE LECTURAS PENDIENTES PARA EL 2024»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar